3 Dudas sueltas sobre el trabajo de email marketing como copywriter

ID_254

Fundador
Hola Isra,

En tus cursos de Email Marketing, cuando hablas del email diario comentas que es importante dejar impregnada TU PERSONALIDAD contando cosas de TU vida, dando TUS puntos de vista, y ser la persona que eres con TUS defectos, con TUS rarezas, sin miedo y sin complejos.

Mi pregunta es, ¿cómo lo hacías cuándo escribias los emails para tus clientes?

Porque entiendo que puedes "imitar" su forma de hablar, su tono de voz y utilizar sus expresiones. Pero, ¿qué hay de sus experiencias vitales? Me refiero a sus recuerdos, sus vivencias, sus opiniones... ¿Cómo lo hacías?

¿Cómo lo enfocabas el email diario para ese negocio que no era el tuyo?

Otra cosa que no tiene nada que ver...

No sé dónde leí que cuando entregas los textos de los emails en word o pdf, si el cliente los copia y los pega en su plataforma tal cual, pierden el formato y se ven fatal.

Por lo visto se deben pasar al formato .txt antes de copiarlos al email de la plataforma.

¿Es verdad? ¿Esto es así?

Y la última sobre el tema de los emails...

Métricas.

Dichosas métricas... jajaja...

Sí, sí... sé que la única métrica que dices que se debe mirar son las ventas, pero profundizando un poquitillo más:

¿Cómo analizar las métricas más importantes y útiles para saber si mi campaña de email marketing ha triunfado o necesita mejorar o ser optimizada?

Sé que no has hecho un Seminario de Email Marketing en específico, pero es un servicio en el que me gustaría mucho especializarme. Así que me ayudarías mucho a resolver estas 3 dudas.

Mil gracias (como siempre),

Carmen
 
Hola, Carmen.

Te respondo a tus dudas:

-Siempre es necesario dejar una personalidad en los emails, puede ser la tuya o una identidad de marca, lo que sea. Cuando he trabajado con cliente, con su marca personal, simplemente tenía horas de conversación con ellos y me contaban su vida, como empezaron, las dificultades, aciertos, temas personales que quieras contar y que aporten a la narrativa... era hablar con ellos, grabar esas conversaciones y muchas veces, hasta imitar frases y expresiones propias de ellos. A más tiempo lo haces, más sencillo resulta.

-Yo siempre lo entregué en Word y en PDF. El PDF no se mueve, luego lo subían a la web y ahí casi siempre retocaba algo. Pero no entraba en nada más a nivel técnico ni de formatos porque de eso nunca tuve idea.

-La única forma de saber realmente si tu trabajo es bueno, sin las ventas. Lo demás no sirve de gran cosa. Bueno, te puedo decir que a partir de un 30% de apertura está muy bien. Pero... ¿Qué más da tener un 40% si no hay ventas? O al revés... ¿No es bueno tener muchas ventas aunque la apertura sea de un 20%? Al final, para saber si el trabajo es bueno, por mucho que lo adornemos, solo mandan las ventas.

Un abrazo.
 
Volver
Arriba