• ¡Hola!
    Con base en las sugerencias de los socios, abrimos la sección de Fitness, nutrición y hábitos saludables. ¡Gracias!

¿Conseguir clientes como copywriter en América Latina con ads?

Hola amigos y colegas. Soy Héctor y vengo a hacer una pregunta directa y concreta:

¿Cómo les va consiguiendo clientes de copy en América Latina?

A diferencia del público español, América Latina está en pañales con respecto a la cultura de copywriting.

Esto hace que vender los servicios de copy sea una tarea no muy sencilla. No imposible, pero compleja.

Con el boca a boca me va súper bien y la verdad he cobrado muy buen dinero. He logrado cobrar por páginas completas alrededor de 4.000 dólares, lo que es bastante bueno si se toma en cuenta que no soy famoso en redes por el copy.

Diseñando embudos de venta también me ha ido excelente.


Sin embargo, actualmente tengo una campaña de ads en Meta y no me ha traído muy buenos prospectos.

Así que les pregunto, amigos letrados en las artes de la escritura: ¿Les va bien consiguiendo clientes con ads? ¿Cómo ven a LaTam con respecto al copy?

Estoy seguro de que no soy el único latino que enfrenta esta realidad.


Y no me quejo, pero se que este negocio puede crecer exponencialmente en este lado del charco si las cosas se hacen y comunican bien.
 
Hola Héctor,

También soy copywriter en Latinoamérica (Argentina, en mi caso) y coincido con lo que decís: el nivel de consciencia todavía es bajo.

Me sigue sorprendiendo que muchas empresas ni siquiera sepan que existe esta disciplina… y mucho menos el impacto que puede tener en sus ventas.

Nunca probé Meta Ads, pero sí experimenté con Google Ads para llevar tráfico a mi página de captación. En resumen: no fue una buena inversión. Mucho clic curioso y poco lead calificado.

Lo que mejor me ha funcionado hasta ahora sigue siendo el boca a boca, aunque también estoy explorando estrategias más sostenibles a largo plazo.

Cualquier novedad, seguimos en contacto.

Abrazo grande.
 
Hola Compañeros,

Los experimentos de física en el colegio era lo mas divertido para mí.

Lo menos divertido era que habia que escribir lo que se hizo en el experimento en el papel.

¿Fácil? Depende.

Nosotros escribíamos, el profesor leía y si él no entendía.

Preguntaba...

No a un físico.

No a otro profesor.

No al alumno que lo escribió.

Le preguntaba a su abuelita. Que de física debía saber que lo que sube cae para abajo. No para arriba. Para abajo.

Y si no entendía 0 y si entendía 5.

Un cliente de los exigentes Jajajajajajaja.



Lo del nivel de conciencia es cierto, en latam nadie sabe que es un copywriter y si te llamas redactor publicitario parecerás que estas mas cerca del ataúd que de hacer una campaña exitosa.

Pero...

Eso no significa que no este la necesidad, la necesidad esta y mucho.

La solución es clara, es un tema puramente de comunicación.


Un abrazo.

Pd: Si el café es Colombiano lo podemos conversar.
 
Volver
Arriba