• ¡Hola!
    Con base en las sugerencias de los socios, abrimos la sección de Fitness, nutrición y hábitos saludables. ¡Gracias!

¿De dónde sacas las historias de tus correos?

Pues lo que dice el título.

Es cierto que a medida que lees libros, noticias, y cosas que pasan durante el día a día, puedes sacar historias que son de puta madre.

Ahora, hay historias tan tan potentes que podrían ser el padre de las historias. Por ejemplo, la historia de Fedex cuando contrataron un helicóptero, o la de los M&M's en los contratos de Van Halen.

Son historias que tienen profundas lecciones para vender, de estrategia o de liderazgo.

Yo leo, busco y le doy al coco sobre cosas personales y es ciertamente imposible que sean tan bizarras como estas.

Simplemente saber vuestras fuentes o vuestro método para ello.

Salu2 al de la pole.
 
Cosas que leo, da igual que sean de ahora o que lo hice hace tiempo.

Canal historia y Discovery.

Canciones.

Cosas que sueño.

El metro, el bus y cercanías Renfe.
 
Recuerdos, vivencias, lecturas, películas, reflexiones, anécdotas de clientes, mensajes que te llegan, cosas que ves, conversaciones que escuchas, sueños… absolutamente todo es susceptible de convertirse en historia.

Y vale cualquier historia para un email de venta. Solo hay que ser un artista enlazando con lo que vendes.

Al final no es tanto de dónde sacar historias, como ponerte en modo atrapa historias constantemente. Es como el fotógrafo que va siempre con la cámara colgada. Siempre alerta.
 
Pues lo que dice el título.

Es cierto que a medida que lees libros, noticias, y cosas que pasan durante el día a día, puedes sacar historias que son de puta madre.

Ahora, hay historias tan tan potentes que podrían ser el padre de las historias. Por ejemplo, la historia de Fedex cuando contrataron un helicóptero, o la de los M&M's en los contratos de Van Halen.

Son historias que tienen profundas lecciones para vender, de estrategia o de liderazgo.

Yo leo, busco y le doy al coco sobre cosas personales y es ciertamente imposible que sean tan bizarras como estas.

Simplemente saber vuestras fuentes o vuestro método para ello.

Salu2 al de la pole.

Hola Jose, además de lo que te han dicho,
también te diré que no necesitas andar tan preocupado por encontrar a diario una historia extraordinaria.

Aparecen solas cuando vas en modo cazador por la vida.

Pero mientras no estén, recuerda que la historia es simplemente un medio, no el fin.
El verdadero objetivo es la venta,


El entretenimiento es solo "la excusa" para leer sobre ti o tu producto.
Y puede ser tanto una historia como una analogía,
una frase,
un chiste,
el morbo de lo que te dijo un hater,
o una maña súper rara que tengas al hacer tu trabajo o una acción común.


Sé que no respondí tu pregunta, pero ahí tienes más que un sitio donde encontrar historias.

Un saludo.
 
Hola Jose, además de lo que te han dicho,
también te diré que no necesitas andar tan preocupado por encontrar a diario una historia extraordinaria.

Aparecen solas cuando vas en modo cazador por la vida.

Pero mientras no estén, recuerda que la historia es simplemente un medio, no el fin.
El verdadero objetivo es la venta,


El entretenimiento es solo "la excusa" para leer sobre ti o tu producto.
Y puede ser tanto una historia como una analogía,
una frase,
un chiste,
el morbo de lo que te dijo un hater,
o una maña súper rara que tengas al hacer tu trabajo o una acción común.


Sé que no respondí tu pregunta, pero ahí tienes más que un sitio donde encontrar historias.

Un saludo.
Recuerdos, vivencias, lecturas, películas, reflexiones, anécdotas de clientes, mensajes que te llegan, cosas que ves, conversaciones que escuchas, sueños… absolutamente todo es susceptible de convertirse en historia.

Y vale cualquier historia para un email de venta. Solo hay que ser un artista enlazando con lo que vendes.

Al final no es tanto de dónde sacar historias, como ponerte en modo atrapa historias constantemente. Es como el fotógrafo que va siempre con la cámara colgada. Siempre alerta.
Cosas que leo, da igual que sean de ahora o que lo hice hace tiempo.

Canal historia y Discovery.

Canciones.

Cosas que sueño.

El metro, el bus y cercanías Renfe.
Entiendo el punto, entiendo lo que decís. Está claro que yendo a comprar el pan puedes sacar mil lecciones de venta. Desde lo que ves en el trayecto, hasta cómo te atiende, el packaging y demás. Eso lo tengo claro.

Hablo de historias que dan tanta autoridad al mensaje que son potentísimas. No obstante, gracias por el aporte!!!
 
Entiendo el punto, entiendo lo que decís. Está claro que yendo a comprar el pan puedes sacar mil lecciones de venta. Desde lo que ves en el trayecto, hasta cómo te atiende, el packaging y demás. Eso lo tengo claro.

Hablo de historias que dan tanta autoridad al mensaje que son potentísimas. No obstante, gracias por el aporte!!!
Las historias de demostración son las que más autoridad te dan. O citar a referentes de tu sector y sacas de ahí la moraleja. Y contar tus propias historias transmite mucha más autoridad que repetir las que cuentan todos de casos sorprendentes de éxito. Yo estoy aburrida de leerlas una y otra vez en newsletters y en LinkedIn.
 
Las historias de demostración son las que más autoridad te dan. O citar a referentes de tu sector y sacas de ahí la moraleja. Y contar tus propias historias transmite mucha más autoridad que repetir las que cuentan todos de casos sorprendentes de éxito. Yo estoy aburrida de leerlas una y otra vez en newsletters y en LinkedIn.
No hablo típica historia de Nike o Starbucks. Hablo historias que no conoce nadie y que tendrías que bucear muchísimo en entrevistas de hace 15 o 20 años para saberlas. Un ejemplo es el que cuenta Isra junto a Óscar Feito en unos audios de algún libro. Por supuesto, la historia que cuenta Isra sobre su abuelo y un toro puedes sacarle chicha, pero las más poderosas sin duda fueron las historias de marca, fueron lecciones para aprenderse de memoria!!!
 
No hablo típica historia de Nike o Starbucks. Hablo historias que no conoce nadie y que tendrías que bucear muchísimo en entrevistas de hace 15 o 20 años para saberlas. Un ejemplo es el que cuenta Isra junto a Óscar Feito en unos audios de algún libro. Por supuesto, la historia que cuenta Isra sobre su abuelo y un toro puedes sacarle chicha, pero las más poderosas sin duda fueron las historias de marca, fueron lecciones para aprenderse de memoria!!!
Claro, sé a qué historias te refieres. Llegas a ellas leyendo mucho. En libros de Oliviero Toscani y Séguéla yo he encontrado unas cuantas. Pero son libros que solo he encontrado en italiano. Eso sí, ambos grandes publicistas, por si te da una pista.
 
Entiendo el punto, entiendo lo que decís. Está claro que yendo a comprar el pan puedes sacar mil lecciones de venta. Desde lo que ves en el trayecto, hasta cómo te atiende, el packaging y demás. Eso lo tengo claro.

Hablo de historias que dan tanta autoridad al mensaje que son potentísimas. No obstante, gracias por el aporte!!!
Creo que en realidad no es lo que cuentas, sino cómo lo cuentas.
 
Volver
Arriba