Duda sobre programas «oficiales» de facturación

ID_1416

Fundador
Hola, Lucía ( o demás compañeros que me puedan ayudar):

Yo vendo cursos online para aprender a tejer, son cursos «enlatados» y una membresía que entre todo el contenido incluye una sesión mensual en directo. En este momento y asesorada por mi consultoría fiscal, para estas ventas solo emito un recibo por venta y llevo un listado excel con todos los datos de cada venta, pero no hago una factura como tal.

Al mes solo emito entre 2 o 4 facturas por servicios, tipo alguna clase presencial o algún diseño para una marca.

Mis duda es:

Cuando entre en vigor lo del programa oficial de facturación ¿Tengo que comprar uno de estos programas carísimos para hacer máximo 4 facturas al mes?  Lo he preguntado en mi consultoría, pero no termina de quedarme clara su respuesta.

Muchas gracias,

Abrazo,
 
Hola, Lucía ( o demás compañeros que me puedan ayudar):

Yo vendo cursos online para aprender a tejer, son cursos «enlatados» y una membresía que entre todo el contenido incluye una sesión mensual en directo. En este momento y asesorada por mi consultoría fiscal, para estas ventas solo emito un recibo por venta y llevo un listado excel con todos los datos de cada venta, pero no hago una factura como tal.

Al mes solo emito entre 2 o 4 facturas por servicios, tipo alguna clase presencial o algún diseño para una marca.

Mis duda es:

Cuando entre en vigor lo del programa oficial de facturación ¿Tengo que comprar uno de estos programas carísimos para hacer máximo 4 facturas al mes?  Lo he preguntado en mi consultoría, pero no termina de quedarme clara su respuesta.

Muchas gracias,

Abrazo,
 
Buenas tardes Mónica,

Encantada de saludarte! Pregunta que te hago:

¿ Por qué no emites facturas a tus clientes? Realmente los cursos son ventas y deberían de llevar su factura correspondiente. Y la membresía igual, es otro servicio que vendes y los clientes deberían de recibir su factura.

Mi recomendación es que este año ya empecéis a familiarizaros con un programa de facturación para que no os pille el toro en cuanto entre en vigor.

No necesitas comprar un programa, puedes utilizar un tipo holded, factura directa, quipu... La mayoría de estos programas pagas al mes por su uso y el volumen que tengas y no son licencias caras. Ayuda también a tener un mayor y mejor control de vuestra actividad.

En el taller que estoy preparando de fiscalidad, trataré este tema porque es un cambio importante que se va a presentar en nuestra forma de facturar tal y como lo conocemos, sobretodo autónomos que aún hacen sus facturas en excel o word.

Te leo!

Lucía Fdez. Meana

 
Hola, Lucía:
Utilizo Thrive Cart como plataforma de check out y de forma automática envía la cliente una «factura» tipo recibo porque en el check out no recojo datos completos del cliente, solo nombre , email y país de residencia (por el tema de impuestos ) Desde mi asesoría me dijeron que esto es suficiente.

En mi datos aparece mi nombre completo, DNI y municipio. Yo estoy dada de alta como autónoma y enviar una factura completa con los datos de mi domicilio a miles de personas cada año no me entusiasma. ¿Tengo alguna alternativa?

Muchas gracias por tu ayuda.

Un abrazo,
 
lo del domicilio me tiraba mucho para atrás a mi también. Lo que vi es que si contratas un coworking los hay que ofrecen la posibilidad de poner esa dirección como dirección fiscal y tal, que es lo que voy a hacer yo.

Es un gasto extra, pero lo prefiero a cambio de mi privacidad.

En donde vivo lo hay a partir de 225 euros al mes, muy barato realmente, supongo que depende de donde vivas será más caro o no.
 
Buenas noches Mónica,

Realmente tendrías que estar emitiendo facturas conformadas con todos los datos, tanto tuyos como del cliente. Si el cliente no te pide factura que me imagino que sea en la mayoría de los casos y los importes son pequeños puedes hacer facturas simplificadas ( el importe no puede exceder de 400 €).  Si no quieres poner tu domicilio que entiendo que sea así, puedes poner un apartado de correos o como dice Salvatore, puedes contratar con un coworking o un centro de empresas la domiciliación de tu empresa. Las domiciliaciones las hay desde 50-60 € al mes.

Mi recomendación es que este año vayas cambiando el modelo de facturación de tu negocio para ir adaptándose a la facturación electrónica y así ya el próximo año cuando entre en vigor ya estás adaptada y no será todo de golpe.

Lucía Fdez. Meana
 
Muchas gracias, Lucía.

Lo tendré en cuenta para ir poniéndome con ello este año. Lo de contratar un coworking para las domiciliaciones me parece una buena idea.

 
Volver
Arriba