El fascinante y silenciado mundo de la Comunidad Sorda

ID_999

Fundador
Hola a todos y todas,

¡por fín me estreno en este magnífico y potente foro!, en el que ojalá pueda aportar algo.

Si os interesa ofrecer vuestros servicios y/o productos a personas Sordas (con mayúscula) o sordas (con minúscula) es conveniente tener en cuenta algunos aspectos socioculturales y lingüísticos que os permitirán comprender la realidad de esta comunidad: mitos, barreras de comunicación, dificultades de accesibilidad (que no únicamente se soluciona con un subtítulado automático) y ayudas técnicas, implicaciones que el audismo (discrimimación que sufren la personas sordas / Sordas) tiene en sus vidas ("dolores"), etc.

No quiero extenderme mucho salvo que tenga interés para alguna persona pero por ejemplo, en el caso de las personas Sordas signantes (no todas son signantes), os podría ayudar entre otras cuestiones a:
  • comprender qué es la atención dividida y qué hacer en servicios teniendo en cuenta esta característica: adaptación de tiempos, anticipación de materiales, adaptación de ejercicios de relajación / visualización / meditación, ...
  • conocer cómo se trabaja con profesionales de la interpretación de lengua de signos, la medicación comunicativa y guías- intérpretes de personas sordociegas.
  • etc.
En el año 1998, ¡hace 27 años...! y recién acabada la carrera de psicopedagogía, comencé a estudiar lengua de signos española, y 3 años más tarde me formé como intérprete de lengua de signos. Desde entonces, hasta hace 5 años, he trabajado con personas Sordas (orientadora laboral, intérprete de lengua de signos, profesora de personas sordas y colaboraciones con terapeutas) y con personas oyentes (profesora de FP formando a profesionales de la interpretación de lengua de signos, la medicación comunicativa y guía-interpretación de personas sordociegas).

Estos últimos 5 años trabajo como profesora en un equipo de asesoramiento de la consejería de educación, dirigido a profesorado y familias , para las alteraciones de las emociones y de la conducta. Me hace muy feliz porque ya vemos cómo está la salud mental infanto-juvenil...y el mundo de las emociones es otro temazo que me mueve mucho. Todo lo que sé de este tema y sigo aprendiendo quiero poder aportarlo a la comunidad sorda.

¿Sigo? Mi abuela paterna era sorda (oralista), por lo que a diferencia de las personas sordas signantes, tenia una muy buena lectoescritura...Bueno, lo dejo aquí porque podría hablar horas de todo esto...me encanta.

Lo que necesito lo pongo en otros hilos, es mucho, no se por dónde empezar.

Gracias por leerme.

Un abrazo,

Begoña
 
Hola a todos y todas,

¡por fín me estreno en este magnífico y potente foro!, en el que ojalá pueda aportar algo.

Si os interesa ofrecer vuestros servicios y/o productos a personas Sordas (con mayúscula) o sordas (con minúscula) es conveniente tener en cuenta algunos aspectos socioculturales y lingüísticos que os permitirán comprender la realidad de esta comunidad: mitos, barreras de comunicación, dificultades de accesibilidad (que no únicamente se soluciona con un subtítulado automático) y ayudas técnicas, implicaciones que el audismo (discrimimación que sufren la personas sordas / Sordas) tiene en sus vidas ("dolores"), etc.

No quiero extenderme mucho salvo que tenga interés para alguna persona pero por ejemplo, en el caso de las personas Sordas signantes (no todas son signantes), os podría ayudar entre otras cuestiones a:
  • comprender qué es la atención dividida y qué hacer en servicios teniendo en cuenta esta característica: adaptación de tiempos, anticipación de materiales, adaptación de ejercicios de relajación / visualización / meditación, ...
  • conocer cómo se trabaja con profesionales de la interpretación de lengua de signos, la medicación comunicativa y guías- intérpretes de personas sordociegas.
  • etc.
En el año 1998, ¡hace 27 años...! y recién acabada la carrera de psicopedagogía, comencé a estudiar lengua de signos española, y 3 años más tarde me formé como intérprete de lengua de signos. Desde entonces, hasta hace 5 años, he trabajado con personas Sordas (orientadora laboral, intérprete de lengua de signos, profesora de personas sordas y colaboraciones con terapeutas) y con personas oyentes (profesora de FP formando a profesionales de la interpretación de lengua de signos, la medicación comunicativa y guía-interpretación de personas sordociegas).

Estos últimos 5 años trabajo como profesora en un equipo de asesoramiento de la consejería de educación, dirigido a profesorado y familias , para las alteraciones de las emociones y de la conducta. Me hace muy feliz porque ya vemos cómo está la salud mental infanto-juvenil...y el mundo de las emociones es otro temazo que me mueve mucho. Todo lo que sé de este tema y sigo aprendiendo quiero poder aportarlo a la comunidad sorda.

¿Sigo? Mi abuela paterna era sorda (oralista), por lo que a diferencia de las personas sordas signantes, tenia una muy buena lectoescritura...Bueno, lo dejo aquí porque podría hablar horas de todo esto...me encanta.

Lo que necesito lo pongo en otros hilos, es mucho, no se por dónde empezar.

Gracias por leerme.

Un abrazo,

Begoña
 
Hola Begoña,

Fijaté tu, que a pesar de no tener a ninguna persona de mi entorno sorda, siempre me ha parecido apasionante el lenguaje de signos, un idioma paralelo que muy pocos saben hablar.

Es algo que tengo pendiente de aprender.

Un placer leerte :)
 
Hola Flor,

sí, realmente es apasionante. Te animo a que pruebes a aprender, aunque sea a nivel básico. Es una lengua tan diferente a otras...enamora.

Si quieres información de dónde aprender o alguna recomendación me dices.

Gracias, me ha hecho mucha ilusión que me escribieras

 
[quote quote=6918]Hola Flor, sí, realmente es apasionante. Te animo a que pruebes a aprender, aunque sea a nivel básico. Es una lengua tan diferente a otras…enamora. Si quieres información de dónde aprender o alguna recomendación me dices. Gracias, me ha hecho mucha ilusión que me escribieras[/quote]

Sin duda en algún momento de mi vida lo haré. De verdad que sí.

Ahora imposible, pero si me das recomendaciones me las guardo para mas adelante ;D

Un abrazo
 
Hola Begoña

No conozco tus objetivos

Pero actualmente existen soluciones de IA de convertir el texto a voz

¿Si quieres información? Dímelo

PD algunas publicaciones digitales tienen un botón de pasar el contenido de artículo a voz
 
Hola Flor,

sí claro. Mira, yo te recomendaría que te formes con alguna persona sorda porque la experiencia de comunicación lingüística y cultural que se da con una persona sorda es diferente. ya sabemos que aprender un idioma es aprender una cultura.

Te lo digo yo misma que he impartido muchos cursos de lengua de signos, y he formado intérpretes de lengua de signos. ¿El nivel que damos las profes oyentes es bueno?, ¿vas a aprender lengua de signos bien bien? la respuesta es sí para ambas preguntas. Lo que pasa que no podemos aportar esa otra parte que te decía. Por eso, aunque sea en una parte del proceso de formación intenta tener un profe o una profe que sea sordo.

Por otro lado, hay muchos cursos tantro de forma presencia como online. Mi recomendación es si puedes, al menos inicialmente de forma presencial porque te va a permitir tener una visión más amplia de cómo manejan la comunicación no verbal las personas sordas, y este es un elemento gramatical troncal de esta lengua.

Si me dices donde vives podría intentar orientarte por asociaciones de personas sordas que ofrecen cursos por tu territorio (tanto online como presencial)

Te paso no obstante el enlace de la fundación de la Confederación Estatal de Personas Sordas:https://www.fundacioncnse.org/formacion/oferta-general.php

Y te paso mi correo por si en un futuro me quieres contactar: bpinzolas@yahoo.es

Espero que sea de ayuda, un abrazo

Begoña

 
Hola Oriol,

mi objetivo en este momento es publicar un libro para enseñar a leer y escribir a personas sordas profundas signantes, o lo que es lo mismo, usuarias de lengua de signos. También el diseño de una formación, con el mismo objetivo.

No estoy buscando exactamente soluciones para pasar de texto a voz, pero me interesaría si sabes de algunas que incorporen lengua de signos. Desde hace un tiempo se han ido desarrollando traductores de lengua de signos a texto escrito pero los resultados, por lo menos en el pasado no eran buenos.

Si conoces y tiempo me encantaria conocerlas.

De paso, ¿a qué te dedicas?

Gracias por tu interés, un abrazo

 
[quote quote=7511]Hola Flor, sí claro. Mira, yo te recomendaría que te formes con alguna persona sorda porque la experiencia de comunicación lingüística y cultural que se da con una persona sorda es diferente. ya sabemos que aprender un idioma es aprender una cultura. Te lo digo yo misma que he impartido muchos cursos de lengua de signos, y he formado intérpretes de lengua de signos. ¿El nivel que damos las profes oyentes es bueno?, ¿vas a aprender lengua de signos bien bien? la respuesta es sí para ambas preguntas. Lo que pasa que no podemos aportar esa otra parte que te decía. Por eso, aunque sea en una parte del proceso de formación intenta tener un profe o una profe que sea sordo. Por otro lado, hay muchos cursos tantro de forma presencia como online. Mi recomendación es si puedes, al menos inicialmente de forma presencial porque te va a permitir tener una visión más amplia de cómo manejan la comunicación no verbal las personas sordas, y este es un elemento gramatical troncal de esta lengua. Si me dices donde vives podría intentar orientarte por asociaciones de personas sordas que ofrecen cursos por tu territorio (tanto online como presencial) Te paso no obstante el enlace de la fundación de la Confederación Estatal de Personas Sordas: https://www.fundacioncnse.org/formacion/oferta-general.php Y te paso mi correo por si en un futuro me quieres contactar: bpinzolas@yahoo.es Espero que sea de ayuda, un abrazo Begoña[/quote]

Hola Begoña,

Fijaté tu, que ahora leyendote , me ha hecho recordar un chico del barrio que tenia esta condición, quiero recordar su nombre y no me sale, grrrrrrr me da mucho coraje no acordarme!!!

Pero sí me ha venido el recuerdo de la cara frustración que se le quedaba cuando intentaba comunicarse y no lo entendíamos. Al final siempre se quedaba apartado de todos...

Pues recordar eso, ha hecho que tenga mas ganas de aprender ese idioma, que como bien dices, es cultura.

Así que me guardo tus recomendaciones y correo con gusto. Muchas gracias por ello!

Vivo cerca de Barcelona. Cuando me lance en esa aventura, supongo que no tendré problemas para encontrar a alguien que pueda enseñarme, pero si veo que no encuentro te escribiré ;;

Avisa cuando esté tu libro listo!

Un fuerte abrazo.
 
Hola de nuevo Flor,

me suena mucho esta historia que cuentas, muy frecuente en la vida de las personas sordas...

Te paso el enlace del servicio de formación de la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Cataluña para que cuando te apetezca le vayas echando un ojo:https://fesoca.org/servei-formacio-lsc/s

Como curiosidad te diré que en Cataluña se habla la lengua de signos catalana (LSC), en el resto del estado la lengua de signos española (LSE). Comparten gramática (que ya es bastante) pero mucho del vocabulario es diferente.

Cualquier cosa, seguimos en contacto

P.D.: y siií, cuando tenga el libro te digo algo. Gracias por tu interés y ánimos.
 
Si Begoña, así era...

Pues lo siento por mis paisanos catalanes, pero la pienso aprender primero en castellano.

Una cosa Begoña. Me suena que en tú presentación tenias tres líneas de negocio, puede ser?

Una de ellas no es la astrología?

Soy una nerd de ese mundo desde hace años, pero siempre a nivel personal nunca profesional, me parece apasionante a la vez que super compleja.

Te dejo mi mail para no perder el contacto florgamero.fg@gmail.com

Nos hablamos!!!

 
Hola Flor,

está bien que quieras aprender lengua de signos española, no tendrás problemas para comunicarte con personas sordas catalanas porque ambas lenguas son bastante transparentes entre sí. Además te permitirá acceder a muuuuucho contenido en lengua de signos de todo el territorio español. Bueno, como hemos hablado, llegado el momento pregúntame lo que quieras.

No, esa no soy yo (musica de la cancion de Rafael), no soy la de astrología.

Yo estoy enfocada en el libro que te comenté, y más adelante me gustaría crear algún tipo de mentoría o asesoramiento para personas que quieran ofrecer sus sercicios a la comunidad sorda y sordociega.

Seguimos en contacto, me apunto tu correo. ¡Gracias!

 
Perdonad que me meta en medio de vuestra conversación. Quería matizarte respecto a la astrología:

- es sencilla de conocer. Sabiendo donde tienes en tu carta el Sol, la Luna y el ascendente no necesitasmás. Desde hace años la informática ha simplificado conocer el mapa del cielo en cualquier momento. Rápidamente, sin consultar libros ni hacer cálculos. Actualmente la IA es de gran  ayuda, aunque no debes dejarlo todo en sus manos. La sensibilidad y el alma está alejada de su alcance.

-es un arma muy poderosa hacia el auto conocimiento. Por eso la han disfrazado con gorros puntiagudos, mapas del cielo y compás.

-es terapéutica, te ayuda a sanar heridas del alma y del cuerpo.

Aprendo de astrología en la escuela Vocacionante, en su web aunque también dan talleres presenciales en Gerona donde vive Raquel y Mikel y próximamente en Madrid sobre arte y astrología.

Para mí la astrología es otro de mis amores, como son las terapias energéticas y el copy. Actualmente, mientras me aclaro como devolver el conocimiento recibido, me gano mal la vida como cartero, conectándote con tu paquete deseado o tu multa seguro que injustificada.

 
Ahhh Bego,

Pues me confundí, disculpa.

Pues tu proyecto tiene muy muy muy buen sabor!

Ojalá y disfrutes mucho del camino, aunque intuyo que ya lo haces, se te nota la pasión en ello.

Y que los resultados los veas muy pronto ;D

Y Martín,

Estoy de acuerdo en parte en otra parte no,

Si sólo miramos el sol, ascendente y luna, si que es relativamente sencillo.

Pero cuando te metes, con los aspectos, transitos, progresiones, sinastrias y demás o  quiron , lilith, vesta, etc... la cosa de complica mucho.

De ahí que digo que se me hace super compleja.

Y me alegra mucho saber que un cartero está enfocado en este tema, y no porque seas cartero jejeej

Sino porque , creo que te augura un futuro mucho mejor del que tienes actualmente.

Además me encanta hablar de astrologia y conocer a gente que le interesa el tema, pero no desde el punto de la predicción sino de la evolución.

No creo en la astrologia predictiva,  la de los horoscopos!  le hacen mucho daño a la ASTROLOGÍA VERDADERA!

Sino que creo, como tú, que es una herramienta de autoconocimiento y evolución brutal, que te ayuda a comprenderte mejor, a los demás y al mundo que nos rodea.

Yo en su dia estuve mirando de estudiarla en la escuela Huber , en Barcelona ( ya no existe con tal) y en Cosmograma, para dedicarme a ello profesionalmente, pero me di cuenta que a veces se convertía en una obsesión para mi, y al tiempo descarté estudiarla en mas profundidad por puro egoísmo.

No quería , ni quiero perderme otras cosas que también me gusta aprender y vivir.

Uffff menuda chapa he soltado Begoña!! Yo también siento haber invadido este hilo tuyo!!

Pero no puedo evitarlo en cuanto astrología se trata ;/

Martin, mucho muchos trinos, sextiles y conjunciones para ti.

Pero también oposiciones y cuadraturas, que ya sabes, que nos ayudan a crecer ;;

Nos hablamos!

Un abrazo a los dos!

 
Hola, Flor y Martín,

Me dieron ganas de estar en la naturaleza escuchándoos hablar sobre astrología. Me ha resultado fascinante, sin entender nada, vislumbrar la amplitud y profundidad de la astrología. Bueno, alguna cosita me suena.

También una oportunidad de conocernos más y saber qué vidas tiene cada persona, hay mucha calidad humana y profesional en este foro y es rico ir conociéndonos.

Martín, ¡qué hariamos sin los carteros! Bueno, compañero deseo te vayas aclarando. Yo también en el camino de "aclaramientos" varios..., después de cada decisión hay que tomar otras...jajaja

Feliz camino a ambos, qué bueno cruzarnos
 
Volver
Arriba