¿Han muerto los cursos online?

ID_3382

Fundador
Andamos mis dos socias y yo dando vueltas a esto últimamente. Desde 2020 hemos estado vendiendo cursos online de ~500€ (tenemos 5 en total) que nos estaban funcionando muy bien. Vendíamos uno o varios todos los días.

Ahora llevamos una temporada rara. Nos dedicamos al tema del dolor crónico y tenemos consultas en una clínica aparte, y ahí es (aparte del mail) donde solemos recomendar nuestros cursos. Antes les proponíamos su curso correspondiente y decían "ok" y ahora dicen que no les apetece hacer cursos online, que están hartos de eso. Estamos notando bastante bajón de ventas de esos cursos concretos los últimos 2 meses.

Yo también tengo esa sensación en mí misma: prefiero que alguien me cuente en pequeñas píldoras herramientas para solucionar mi problema, sentirme acompañada y parte de una comunidad, información fresca. No me apetece tanto currarme un curso de cero, quiero que me digan lo que tengo que hacer esa semana.

¿Alguien más tiene esta sensación?
 
Los cursos online siempre van a existir por la necesidad de las personas de solucionar sus problemas.

Diría que el tema que comentas más bien puede ser el formato y la longitud del propio curso.

Y sobre todo, quizás es un tema más del perfil de cliente. Yo soy de los que cada vez prefiero que me digan lo que hacer (o que me lo hagan) que ponerme a hacer un curso "genérico" de un tema concreto. Pero este soy yo, hay gente del otro perfil.

A veces los cursos largos exigen un compromiso que no estamos dispuestos a dar, y cuando uno es paciente muchas veces le raya más hacer un curso ya que la persona quiere solucionar su problema y ya. No quiere "aprender".

Lo digo como paciente y como copywriter con clientes que venden a pacientes.

Ahí ya es explorar otros formatos.

Con profesionales pienso que el problema del formato no tendría por qué afectar, ya que es un perfil diferente.
 
¡Muy buenas, Inés!

Yo estoy de acuerdo con Gonzalo en que el formato curso no ha muerto, en absoluto, pero sin duda, sí que se ha vuelto más competitivo. Hay muchos cursos ahí fuera y mucha gente ofreciendo cursos de todo tipo y para cualquier cosa.

Es un poco lo que sucede con el email diario. Ahora hay mucha más exigencia para mantenerse en la bandeja de entrada de alguien porque puede recibir emails diarios de todo tipo de personas y temáticas. Pero eso no quiere decir que el email diario haya muerto, ni mucho menos. Sino que está más vivo que nunca.

Entonces, otra cosa con la que estoy muy de acuerdo con Gonzalo es en cuanto al tema de formatos y duración.

Isra siempre ha dicho que no es buena idea abrumar a la gente con mucha información, y exceptuando el caso de El Programa, que es un concepto muy diferente a todo lo que venía haciendo hasta ahora, sus formaciones siempre han podido hacerse, o leerse, o verse, o escucharse en un tarde. Sus formaciones más largas, los cursos en papel que daba hace años, excedían por poco las 100 páginas, las masterclass en vídeo rondan la hora y media de duración, los audios de MIRA implicaban unos 30-40 minutos a la semana...

De esta manera, la sensación es que el material es perfectamente asumible. Y sin perder ni un ápice de valor, sino asegurándose de que la persona que compra, siempre acabe la formación y tenga la sensación de haberla aprovechado.

Si habéis estado vendiendo cursos con muy buenos resultados desde 2020 y tenéis una buena base de emails, incluso podríais plantearos un formato membresía, que es justo lo que describes aquí:
Yo también tengo esa sensación en mí misma: prefiero que alguien me cuente en pequeñas píldoras herramientas para solucionar mi problema, sentirme acompañada y parte de una comunidad, información fresca.
Pero eso depende mucho del papel que ocupe la formación en vuestro negocio, puesto que tenéis una clínica y tal vez sea simplemente un "extra" que dar al paciente. No sé cómo son actualmente vuestros cursos, pero quizá podáis probar a sacar algo más pequeño, en formato de clase muy concreta; u organizar los cursos de manera que sean un acompañamiento diario (X minutos al día para trabajar activamente en algún aspecto de ese dolor crónico durante X días, con un principio y final muy definidos)... No sé, es un poco dar palos de ciego sin saber de qué se trata exactamente, pero por poner algún ejemplo.

También es verdad que cada vez más tenemos la capacidad de atención por los suelos, jajajaja, así que hay que tener en cuenta eso también. Y que la satisfacción del cliente aumenta muchísimo, como te decía, cuando completan la formación. ¿Tienes algún tipo de dato o estadística sobre el porcentaje de personas que terminan los cursos que vendéis actualmente?
 
Personalmente opino igual y no es lo mismo ir al profesional ( que trabaja con pacientes con dolor) que al paciente final.

Una opción  podría hacer lo que hacen los copys y adaptarlo a vuestra membresía( que ibais iniciar)

Básicamente trocear y desordenar tú curso....

( O esa es la sensación que me da como consumidor que hacen )

Sacan las membresía en papel o digital y tocan temas "diferentes" cada mes y *desordenados*

( yo creo que los TEMAS principales los tienen medio pensados y los cursos medio pensados de antes también 😡😡) ...

Y después al tiempo sacan  1 o 2-3  o 10 boletines antiguos juntos y las venden como un curso propio...

Más caro para los que están fuera!!

",son los números 6-26-18 si los tienes no los compres..."

Y todos leen.... Los que compraron y los que no compraron... Y todos contentos y por encima...

Honestidad pura....  Y se ganan los Respetos maximos....

Otro formato para el curso dirigido a  "el profesional" :

si no queréis partirlo es darle la opción presencial ( tienes el online a tu ritmo o el presencial te bloqueas un finde y fuera)

no es otro adaptación de lo de arriba...

estoy ayudando a un compañero con el que me formé probando estás cosas del copy y este finde( formato presencial viene a mi tierra y asisten 15 personas a 500€, osea el presencial creo que va a seguir tirando, sinceramente

Con el presencial:

Se crea s un "ecosistema"que la IA y uns pantalla no va a poder generar....!

¿y a los que tienen ya el online?
  • modificáis cosas en el presencial y se lo decís
  • o una oferta % descuento porque vamos a trabajar xyz que en el formato online no es posible por XYZ... ( Lo que hizo Isra con las cartas o la formación salvaje)
A mí NO me gustaban mucho los presenciales, porque se perdía info, pero ahora con la IA pones la grabadora y te olvidas porque te lo va  a transcribir después.

de hecho yo a mi compañero le dije:

mira tío las diapositivas puedes darlas en papel así no te las fusilan y los tienen en casa modo "consulta"

( al final también evitas algo el fusilamiento de la info y la piratería)

y estás presente tanto en físico

Y por supuesto metemos el formato mail con ellos para el contacto e ir profundizando en temas más complejos, educando y el que quiera la consultoría privada estará disponible...

Y a los pacientes formato presencial, no sé si teneis equipo

Pero el sistema que hacemos nosotros es :

Lo captas con la lesión y lo  fidelizas en las clases dirigidas
  1. Lesión
  2. Fisio
  3. Sesion individuales
  4. Sesión en Grupo reducido especial
    Sesión grupo general ( metes más gente en el mismo tiempo pagan menos ellos y  tú ganas más por sesion)
Y vosotros sois muy buenos en el dolor( que, en mi modo de verlo, es lo más jodido de educar con diferencia)

Saludos.

 
Volver
Arriba