¿Inicio con final feliz?

ID_3406

Fundador
Buenas a todos.

Soy Esther y ya me presenté en el foro general pero ahora vengo a monetizar

Para eso, me he acordado de vosotros, los que estáis, los que no estáis no es por nada…pero mejor otro día

BUENO!!! Que quiero seeer creadora de contenido!!!

BUUUUAH

Menuda novedad eh? Súper inteligente, innovador y mil calificativos más

¿Preparados?

Piensa. Si? No?

Va mi pregunta (es importante para mí que respondáis)

¿Cómo coj****, cojines si, empezasteis a monetizar el audiovisual?

Donde os dabais a conocer?

Comoo captasteis primeros clientes?

Os quiero.

PD: mucho si me respondéis

 
Buenas a todos.

Soy Esther y ya me presenté en el foro general pero ahora vengo a monetizar

Para eso, me he acordado de vosotros, los que estáis, los que no estáis no es por nada…pero mejor otro día

BUENO!!! Que quiero seeer creadora de contenido!!!

BUUUUAH

Menuda novedad eh? Súper inteligente, innovador y mil calificativos más

¿Preparados?

Piensa. Si? No?

Va mi pregunta (es importante para mí que respondáis)

¿Cómo coj****, cojines si, empezasteis a monetizar el audiovisual?

Donde os dabais a conocer?

Comoo captasteis primeros clientes?

Os quiero.

PD: mucho si me respondéis

 
[quote quote=8061]Buenas a todos. Soy Esther y ya me presenté en el foro general pero ahora vengo a monetizar Para eso, me he acordado de vosotros, los que estáis, los que no estáis no es por nada…pero mejor otro día BUENO!!! Que quiero seeer creadora de contenido!!! BUUUUAH Menuda novedad eh? Súper inteligente, innovador y mil calificativos más ¿Preparados? Piensa. Si? No? Va mi pregunta (es importante para mí que respondáis) ¿Cómo coj****, cojines si, empezasteis a monetizar el audiovisual? Donde os dabais a conocer? Comoo captasteis primeros clientes? Os quiero. PD: mucho si me respondéis[/quote]

Hola Esther!

Espero que te den muchos mejores consejos, pero te voy a contar como lo hice yo:

FATAL.

Era el perfecto ejemplo de cuando Isra habla de gente que hace bien lo suyo, pero que no tiene ni idea de venderse.

Estuve un montón de años (la década de los 2000) trabajando como freelance, principalmente para agencias de marketing. En aquella época había bastante negocio y se habrían muchas nuevas agencias, y la gente se movía mucho de una agencia a otra. Así que si había trabajado bien con una agencia (lo normal), cuando alguien del departamento se iba a otra, hablaban de mí y ya estaba trabajando con dos. Y así, como un resfriado que se va transmitiendo.

Para la crisis del 2008, las empresas empezaban a estar caninas y a recortar, principalmente en publi, con lo que las empresas de marketing que habían crecido como setas, empezaron a cerrar.

Estuve agonizando unos años hasta que mandé el freelancismo a tomar por saco durante un tiempo.

Cuando volví a buscarme la vida, ya lo hacía con más cabeza.

Hacía prospección de todas las empresas que podían estar interesadas en mi trabajo (principalmente moda, aunque luego me pasé al sector del mueble). Intentaba que me pasasen el contacto del responsable de marketing o compras y les contaba por qué creía que lo que hacía les podía encajar.

Salieron bastantes cosas puntuales y algunas colaboraciones más largas.

Una vez que tenía el contacto, no dejaba de escribirles cada cierto tiempo, aunque no me hubiesen llamado. Como recordatorio, para enseñar algún trabajo nuevo del que estaba orgulloso...

Si yo fuese tú, empezaría así. Primero haciéndome con material interesante que poder enseñar (si no lo tienes ya); ya sea trabajando para conocidos o incluso creando material para algo que, aunque pueda no ser de un producto o una firma real, sirva para mostrar a otras marcas la clase de movidas que haces. Si vas a tener que hacer tu book desde cero, hazlo teniendo en mente con quién quieres trabajar.

Si tienes algún canal de difusión de tu trabajo, está bien, pero no se lo hagas accesible a los clientes hasta que tengas unos buenos números. Aunque podrías explicar que estás empezando, da una imagen rara que la persona que te va a hacer contenido para que vendas más, tenga unos números muy pobres.

Luego me curraría un buen listado de empresas con las que podría trabajar. No sé cuales son tus potenciales clientes pero según mi experiencia, no era especialmente difícil acceder a los responsables de departamento (no voy a decirte que Balenciaga, pero lo conseguí para firmas realmente conocidas).
Sé enrollada con el becario que atiende el email genérico, que te lo pondrá mucho más fácil.

Luego utilizaría todo lo que vas a aprender de copy en El Programa para escribirle al responsable un "email asesino" al que sea imposible resistirse.
De verdad que el 95% de la gente ni lo intenta. Se limitan a abrirse perfiles en redes y esperar a que las marcas se fijen en ellos como si fuesen cazatalentos. Y es verdad que eso puede funcionar, pero normalmente solo a gente que ya tienen mucho rodaje. Si te diriges tú a las empresas vas a estar haciendo algo que hace muy poca gente, y menos en el gremio audiovisual, que somos todos "muy artistas".
En ese email, habla de lo que te hace diferente y de cómo esa diferencia le puede venir de puta madre a su marca. Dibújale en la cabeza lo cojonuda que va a quedar tu aportación a su marca. Dale una historia que el jefe de marketing pueda vender luego a la persona ante la que responde.

Cada cierto tiempo volvería a insistir con los clientes. Sé reconocible. Aunque sea para que digan "me ha vuelto a escribir la loca que siempre me habla de sus videos y de galletitas de chocolate". Ya sabes lo que dice Isra, "que te tengan presente".

Y poco más te puedo decir.

Espero verte petándolo muy pronto.
 
Super Esther y Súper Mario hicieron una buena novela.

Novela SOLO porque rima, que lástima que Guión no.

D

 
Bueno....ya sabes...

Sino rima con guión, lo convierto en novela y sino encaja en novela

Lo GRABO en plano secuencia

Y que se joda la métrica
 
Buenas Marío! Pues si tu también eres Súper Mario dicen por aquí tan malos consejos no darás.

A mi me han hecho tomar alguna acción más.
Yo a ver, bien lo mío hablando del audiovisual...mal no lo hago, pero empezando todavía con todos los tecnicismos, que no son pocos. No me entero de nada pero fíjate que cosa...ya he tenido un par de trabajos remunerados.  Y el material generado pues no se si empezaría por mostrarlo aunque ahora sea lo que tengo, pero los números no acompañan. Como comentabas.
CREO.
Luego te cuento. Voy a seguir el orden que sino, nos perdemos.
Freelance para agencias de MKT? No es mi idea...
Mi idea es...

DEPORTES, acotando NAUTICA

Porqué?

Ahora es cuando te cuento lo de arriba por que en el orden ya toca. Hay una empresa para la que colaboraba antes como organizadora de regatas y a partir de este año me pidieron hacerles los Reels del evento. Estas empresas no son empresas al uso, es un mundo aparte, el armador, el patrón, el dueño del barco...ahora me doy cuneta de que no sabria a quien enviar ese correo porqué por no tener yo creo que no tienen ni marketing.

Pero como les contabas por qué creías que lo que hacías les podía encajar?. Para aumentar sus ventas entonando...yo solo veo como hacer que su barco sea el mas bello mostrado, el mas competitivo ¡, el mas mágico, y como no, el mas caro. Algunos rondan los 20 millones de euros. Y a estos les quiero yo sacar buenos dólares porque los tienen, pero quizá no necesiten vender nada.
He creado recientemente una perfil de IG par ir colgando cosas de lo que este a favor " de mostrar" pero no confío demasiado en el algoritmo después de escuchar a Isra.
Como enviabas tu tus trabajos? YouTube y luego compartías en esos correos?

Gracias, gracias, gracias.

 
[quote quote=8177]
Buenas Marío! Pues si tu también eres Súper Mario dicen por aquí tan malos consejos no darás. A mi me han hecho tomar alguna acción más.
Yo a ver, bien lo mío hablando del audiovisual…mal no lo hago, pero empezando todavía con todos los tecnicismos, que no son pocos. No me entero de nada pero fíjate que cosa…ya he tenido un par de trabajos remunerados. Y el material generado pues no se si empezaría por mostrarlo aunque ahora sea lo que tengo, pero los números no acompañan. Como comentabas.
CREO.
Luego te cuento. Voy a seguir el orden que sino, nos perdemos.
Freelance para agencias de MKT? No es mi idea…
Mi idea es…
DEPORTES, acotando NAUTICA
Porqué?
Ahora es cuando te cuento lo de arriba por que en el orden ya toca. Hay una empresa para la que colaboraba antes como organizadora de regatas y a partir de este año me pidieron hacerles los Reels del evento. Estas empresas no son empresas al uso, es un mundo aparte, el armador, el patrón, el dueño del barco…ahora me doy cuneta de que no sabria a quien enviar ese correo porqué por no tener yo creo que no tienen ni marketing.

Pero como les contabas por qué creías que lo que hacías les podía encajar?. Para aumentar sus ventas entonando…yo solo veo como hacer que su barco sea el mas bello mostrado, el mas competitivo ¡, el mas mágico, y como no, el mas caro. Algunos rondan los 20 millones de euros. Y a estos les quiero yo sacar buenos dólares porque los tienen, pero quizá no necesiten vender nada.
He creado recientemente una perfil de IG par ir colgando cosas de lo que este a favor ” de mostrar” pero no confío demasiado en el algoritmo después de escuchar a Isra.
Como enviabas tu tus trabajos? YouTube y luego compartías en esos correos? Gracias, gracias, gracias.
[/quote]

La mejor, mejor, mejor forma de enseñar tu trabajo, es a través de las webs de tus clientes anteriores. En plan "para esta firma me he encargado de la campaña de primavera" y les pasas el enlace de la web del cliente en la que está tu trabajo.

Si esto no es posible, la forma en la que dices, un enlace a youtube, una página de tu web en la que tienes alojado el contenido, va perfecto.

Siempre que sea posible, véndeselo como "esto es algo que creo que podría funcionar con vosotros", o "este tipo de estética pero ajustando el contenido"... Que puedan "ver" su marca en lo que les estás enseñando.

Sobre a quien dirigirte en esas empresas, si tienen redes imagino que tendrán, si no un departamento de marketing, sí al menos un técnico de marketing que cuelgue de cualquier otro departamento (a veces Compras, Ventas o Producto). Pero vamos, entra preguntando por el responsable de marketing y listo. En muchas empresas es incluso posible que puedas encontrar el perfil en cuestión en Linkedin.

Hablando ayer con Isra, me acordé de un tipo al que conocí y que hacía algo realmente interesante. No te lo digo para que lo copies tal cual, que seguramente no te sea posible, pero es algo que me ha recordado a lo que te comentaba de hacer propuestas a los responsables de las empresas que les aporten un beneficio claro y que les den argumentos para defender tu propuesta ante los que sueltan la pasta (o no).

Este tipo del que te hablo es fotógrafo especializado en el sector de la moda.
La mayoría de empresas de este sector suelen trabajar de esta forma: Tienen dos o cuatro temporadas de nuevas colecciones (ya sabes, suelen coincidir con primavera, verano...). Bien, en esas temporadas fuertes suelen dejarse toda la pasta. Pero desde que existen las redes, estas son muy demandantes de material, y ya no vale solo con esas fotos de campaña para cada temporada. Así que las empresas tienen que meter continuamente pequeñas partidas presupuestarias para seguir generando contenido. Claro, en estas más pequeñas no se pueden ir a localizaciones exóticas, así que se van a la playa de Gandía. Tampoco pueden meter a un modelo bueno, y contratan a alguno que está empezando. Y con el fotógrafo 3/4 de lo mismo, o alguien muy barato, o el becario de marketing con su cámara digital o lo que se pueda. Y de estilista, maquillador, etc, ni hablemos.

Pues bien, este chico lo que hacía era ponerse en contacto con 4 o 5 firmas de moda que no se solapasen. Por ejemplo, buscaba una de gafas, otra de bañadores, complementos, joyería...

Y les proponía una sesión con modelos profesionales, maquillador, estilista en localizaciones exóticas como Bali.

El cliente iba a obtener material de una campaña top a precio de una sesión mucho más modesta, porque los gastos más caros (desplazamiento, estancia, horas del equipo, modelos a los que contrataba en el país de destino) se repartían entre varios clientes.

Con esta estrategia consiguió recorrerse el mundo y una cantidad de clientes enorme, y gracias a su buen trabajo, empezó a hacer las campañas principales de las mejores firmas.

Como te decía, no es para que trates de emularlo, sino para que busques la clase de ideas que te puedan aportar resultados parecidos. Busca en los puntos de dolor del cliente y piensa en cómo puedes solucionárselo o darle un valor en el que ni siquiera había pensado.

Un abrazo!
 
Para Instagram, por si te sirve,

me acabo de tragar una promo de milfshakes hasta el fondo en instagram...

Digo porque están haciendo como series en reels ( o a lo mejor es como estoy leyendo el libro que recomendó Mario de el guión) no sé, es como que me dejó a medias seguido, como que la serie seguía y me entretenía.

Me parecía a la mítica secuencia de mails donde te dicen, mañana tal pero sin decirlo...

No sé me da que ahora va a haber muchas cosas así en redes, vamos que se la van a fumar y robar ( como tiene que ser).

Digo por si te puede ayudar y adaptarlo a lo que haces y a tu propuesta...

al final es como crear o partir un mail en 3 videos.... con historias que se relacionan ( no sé es como lo interpreto) y la cortas en 3 reels y produces más y dejas la intriga,

como cuando eras pequeño y solo veías un capítulo a la semana la serie de moda y estabas esperando a ese día para volver a verla, solo que ahora es 1 al día en Instagram...

Por si te ayuda, yo he picado y me he comido los 3 reels, a ver es cine y los chavales son máquinas, pero una adaptación puede no ser mala
https://www.instagram.com/milfshakes?igsh=MWRoYWJhcmVxeGpwMg==
 
Buenos días Miguel

No te contesté antes porque hasta ahora no lo vi. Ojo, estos tienen un nivel solo conla grabación y creación de la historia...jo-der.

Está chulo y sí consigue que te quieras zampar la serie.

Gracias por la ayuda, miraré de ver que vuelta podría darle de cara a mi visibilidad.

Abrazo!
 
Buenos días Mario,

Porqué no se me ocurren a mie stas ideas? Jajajajaja

Bueno no sé, el mundillo naútica tiene su jugo, es clásico a la vez que innovador, cerrado a la vez que abierto. Depende donde caigas.

Me quedo con: Busca en los puntos de dolor del cliente y piensa en cómo puedes solucionárselo o darle un valor en el que ni siquiera había pensado.

Y a seguir dándole vueltas para encontrarlo.

Abrazo y gracias mil.
 
Volver
Arriba