Investigación, caso práctico

ID_2467

Fundador
Hola Isra,

A lo largo del programa se han ido soltando muchas perlas y mucha información sobre investigación (y de todo en verdad).

Todo esto está muy bien, da muchas ideas, ayuda desde luego pero no se enseña realmente cómo hacerlo.

Hay mucho qué, pero poco cómo.

Vete a foros especializados y lee y mira de que hablan y entiende sus problemas.

Mira en amazon las reseñas y verás que ahí hay una mina de oro sobre lo que opinan de cualquier sector.

Pregunta a los clientes de tu cliente.

Voy a poner un ejemplo real de una investigación que estoy haciendo.

Figuras de colección.

Hay muchas marcas y tipos distintos y tal.

He buscado foros y he encontrado varios.

Pero una vez dentro, no se muy bien que buscar ahí.

Veo que la gente dice "mira mi colección que bonita". "He añadido esta maravilla a mi coleccón". "Por fin he conseguido una figura de xxx". "La caja de esta figura es preciosa" "Esta figura tiene muchos detalles" "Esta figura vieno con la pintura mal aplicada y tiene zonas que se ven feas"

Todos hablan de que las figuras les gustan, de su colección.

Pero esto no es obvio? Claro que un coleccionista de figuras de coleccion va a decir que las figuras le gustan. Que es lo que no veo? Como lo haces? Que miras exactamente?

Reseñas de amazon lo mismo.

"Vino la caja dañada 1 estrella" "Le ha encantado a mi hijo" "Fue un regalo para un fan de xxx y le encantó" "Llegó tarde así que decepcionado porque era para un regalo"

Que los coleccionistas quieren que la caja no esté dañada es algo muy obvio.

Lo único que realmente entiendo es lo de mirar la competencia. Si, muchas webs son prácticamente iguales. Un escaparate de fotos de figuritras de colección con su precio.

Cada tienda más o menos te dice "trabajamos estas marcas" "figuras exclusivas de japón"...

Vale, ahí si. Pero el resto? No lo veo, algo me falta.

¿Puedes hacer una demostración en vivo sobre una investigación de un nicho que desconozcas? ¿Que miras cuando investigas? ¿Que te pasa por la cabeza mientras ves las cosas? ¿Cómo encuentras la información importante?

Me encuentro con mucha teoría, muchísima, pero poca puesta en práctica.

Quizás alguien que ya tiene experiencia con el copywriting le puede sacar muchísimo partido al programa (estoy seguro) sin necesidad de una demostración práctica, pero si nunca lo has hecho creo que ver a alguien hacerlo es algo realmente bueno.

Yo entiendo lo que es un copywriter, entiendo su trabajo, pero nunca he visto trabajar a un copywriter. Obviamente cada uno tiene su estilo, su manera de hacer las cosas. Cada uno hace su lasaña. Pero ver a alguien cocinar su lasaña desde luego ayuda a alguien que nunca ha hecho una lasaña en su vida.

He leído hace un rato que desconoces el nicho de magic the gathering y compra/venta de cartas. Podría ser un nicho del que hacer la demostración en vivo.
 
Hola, Salvatore.

Sin duda, hay un problema de interpretación.

Si algo tiene este programa (y toda mi formación en desde siempre) es que tiene mucha más práctica y poder de implementación, que teoría.

En la parte de investigación, hemos profundizado una barbaridad, no solo diferentes formas de cómo lo hago yo que hemos visto en seminario y taller, también como lo hace Mirko.

Eso es radicalmente práctico. Lógicamente, no me puedo poner a tiempo real porque una investigación profundad me lleva un mes, de media.  ¿Imaginas un seminario de un mes seguido? jajajajajaaj

Al leer tu mensaje me he puesto a investigar un poco el sector que comentas por encima y en unos 10 minutos he recopilado más de 12 argumentos de venta. Entiendo que si estás empezando esto te puede llevar mucho más, por supuesto y haremos una cosa.

En el próximo seminario, te voy a decir lo que hice en estos 10 minutos y te daré los argumentos de ventas. Para que puedas ver que ahora mismo, tienes todas las herramientas. Vamos, es que te sobran herramientas de las que tirar para llevar a cabo tu investigación. Con que apliques un 10% de lo que hemos visto en investigación, ya lo tienes.

Es más, con esos mensajes que tú has puesto más arriba, solo con eso, ya lo tienes.

En todo caso, por supuesto, para ayudarte de la mejor manera posible y para que veas que ya lo tienes y que solo pasas por un bloqueo, el seminario del día 7 empezará con esto.

Insisto, vas a ver que lo tienes, vas a ver lo que se puede llegar hacer en apenas unos minutos, con lo que ya tienes. Como te digo, es solo un bloqueo, no te agobies, que lo solucionamos en unos días.

Un abrazo.
 
A ver, creo que se entiende perfectamente que no estaba pidiendo que se hiciera una profunda investigación externa en directo durante un mes entero.

Si no mas bien 1 hora o 2 de directo enseñando cómo lo haces con un nicho especifico a tu elección de forma superficial y ver tu proceso en acción.

Como encuentras la información.

Como descartas cosas.

Que detalles te quedas.

Etc etc.

Y como dices, probablemente se trate de un bloqueo, en ningún momento digo que falte información. De hecho información hay muchísima. Supongo que cada persona tiene su manera de aprender e interiorizar las cosas, yo siempre he aprendido mejor viendo a otros hacer. Y también ha sido mi forma de eneseñar en mi anterior profesión. Primero explicaba las cosas y las contaba. Después ponía a la persona a mi lado y las hacia delante de ella y le contaba mi proceso el directo.

Dicho esto. Lo del seminario del día 7 es definitivamente mejor que nada y esperando estoy a verlo.

Gracias y buen día.
 
Hola, Salvatore.

Cómo encuentro la información y qué hago con ella, es lo que más he explicado en estos talleres y seminarios.

En todo caso, tus dudas ayudarán mucho, te agradezco que las compartas.

El día 7 será mejor que nada, ya verás. Utilizaré tu nicho, para no complicarnos la vida.

Un abrazo y gracias a ti.
 
Volver
Arriba