• ¡Hola!
    Con base en las sugerencias de los socios, abrimos las secciones de inversión/defi/finanzas y la de Mentalidad. También queda abierta una nueva sección de fiscalidad para todos los usuarios. ¡Gracias!

Juntar dos servicios en la misma venta

  • Autor de tema Autor de tema Tamar
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Buenas,

Soy rápido.

Mi mujer y yo tenemos una empresa (www.bienestarpotencial.com). Ofrecemos servicios de Psicología y Nutrición por separado.

Lo que más me cuesta es unir en el mismo mensaje persuasivo de la página web los dos servicios.

Echarle un vistazo y Alguna sugerencia o consejo estaría de lujo.

Luego, hay una suscripción donde recibes un audio y una secuencia de 20 mails para captar clientes.

Buen día

Hasta luego
 
Muy buenas.

Este es un problema típico.

Mi recomendación es centrarte en un dolor en concreto y darle la mejor solución desde vuestro punto de vista experto.

A partir de ahí, que la herramienta sea la nutrición o la psicología, para el usuario es indiferente. La herramienta que utilices es problema tuyo.

Esto es como si yo le doy a elegir a un cliente con qué sistema quiere que le haga una web, dependiendo de lo que él piense que necesita.

Sería un grave error hacer eso...
 
Buenas!

Por lo general, la respuesta de Ricardo tiene todo el sentido.

Aunque creo que hay un único caso en el que juntar las dos cosas puede tener sentido.

Personas con un problema psicológico y que, como consecuencia, lo pagan con la comida.

No sé cómo de grande puede ser ese mercado. Pero ofrecer la ayuda como un todo, y no separado, podría ser un posicionamiento muy potente dentro del mercado.

Ahora bien.

Lo que comentas de unirlo todo en un único mensaje persuasivo es un tema.

Más que nada porque tendría que ser hiper específico, hablando a esa persona que sabe que tiene un problema, no sabe qué es exactamente, pero sí que sabe que su vía de escape es la comida.

Yo, por ejemplo, he sido ese tipo de persona, por eso me resulta sencillo ponerme en la situación.

Ese momento de estrés en el que pillas la bolsa de patatas y la coca cola aunque sabes que está mal, pero no puedes parar. Es lo que hay.

Yo creo que esa ayuda dual entre nutrición y psicólogo puede tener sentido en esos casos.

Espero que te ayude.

Gran día.


Pd: Luego siempre puedes vender los servicios por separado, pero posicionarte en el mercado como la pareja que ayuda a las personas con problemas como el estrés y que lo pagan con la comida a controlar sus impulsos y conseguir una vida mejor me parece algo potente.
 
Buenas,

Soy rápido.

Mi mujer y yo tenemos una empresa (www.bienestarpotencial.com). Ofrecemos servicios de Psicología y Nutrición por separado.

Lo que más me cuesta es unir en el mismo mensaje persuasivo de la página web los dos servicios.

Echarle un vistazo y Alguna sugerencia o consejo estaría de lujo.

Luego, hay una suscripción donde recibes un audio y una secuencia de 20 mails para captar clientes.

Buen día

Hasta luego
Buenas! Viendo el enfoque de la web quizás "enfrentaría" psicología y nutrición, no haría elegir una, otra o ambas.

Da sensación de algo demasiado poco concreto y puede llevar a confusión.

Además el texto lo pondría centrado y uniforme y dejaría más espacio(pausa) en alguna zona(cuando haces una pregunta por ejemplo).

Piensa que tienes un público con un problema y normalmente sufren de ansiedad, tiene que ser un mensaje claro y directo al dolor.

Un saludo!
 
Buenas,

Soy rápido.

Mi mujer y yo tenemos una empresa (www.bienestarpotencial.com). Ofrecemos servicios de Psicología y Nutrición por separado.

Lo que más me cuesta es unir en el mismo mensaje persuasivo de la página web los dos servicios.

Echarle un vistazo y Alguna sugerencia o consejo estaría de lujo.

Luego, hay una suscripción donde recibes un audio y una secuencia de 20 mails para captar clientes.

Buen día

Hasta luego
Hola Tamar,
por añadir algo a lo que te han dicho Ricardo y Marcos, te daré un enfoque que une ambas cosas.

A mí descubrir esto de Frank Suárez me cambió literalmente la vida. Ojo con esto.

Quizá me extienda un poco porque no sé cómo resumirlo.

Casi todo el mundo habla de que su sistema de dieta, de alimentación es el bueno, el mejor y cada uno se basa en estudios que son ciertos de eso no hay duda. El tema es que pocos parten de la base. Que es el sistema nervioso. El que controla absolutamente todo nuestro metabolismo.

Y para que el sistema nervioso funcione correctamente debe estar compensado. El sistema simpático que es el que nos ayuda en caso de emergencia a salir de un peligro imaginario o real, y el parasimpático que regula todo el resto de funciones (quizá me explico mal pero creo que se entiende).

Para que una dieta o tipo de alimentación funcione en una persona, no debe alterar ese equilibrio. ¿Qué pasa?, que casi nadie tiene bien compensado el sistema nervioso. Quienes tienden a ser dominados por el simpático, si abusan de las grasas y los carbohidratos, azucares alimentos agresores, todavía descompensan más el sistema.

En este tipo de personas, ese estado constante de alerta les genera un exceso de insulina. Y les es muy difícil reducir grasa porque mientras hay insulina en su cuerpo, no queman grasa. Aunque solo hagan dieta carnívora (esto si no lo hacen muy progresivo les pone aún más nerviosos).

Y por otro lado, si tienen ansiedad, si están pasando por estrés constante lo mismo. Acumulan líquidos y grasas.

Dijo un nutricionista que somos lo que comemos. Y un filósofo que somos lo que pensamos. Yo me quedo con el filósofo.

Según son tus pensamientos, descompensas tu sistema nervioso y eso afecta al estrés, a cómo reacciona tu cuerpo a los alimentos, etc.

Está todo extremamente ligado. Y no comprender que alimentación y mente son procesos que se retroalimentan es un error.

Y el error más grande que nos han inculcado es la especialización.

Quien es un mega-experto psicólogo no puede ayudar del todo a alguien si no sabe cómo funciona el metabolismo a nivel holístico.

Y un mega-experto en nutrición no puede ayudar del todo a alguien sino entiende cómo afectan los pensamientos, el estrés, etc.

Y ya no hablo de alimentos agresores. Que en general los hay universales y otros que afectan sólo a determinados individuos.


Bueno.

Para que se entienda todo pongo un ejemplo.

Mi cuñado tiene ansiedad constante, el sistema nervioso tiende a vivir en constante alerta. Para aliviar su ansiedad, hace deporte de alta competición, Iron Man. Muchas horas de deporte y desgaste para sentirse bien. Pero eso es temporal. Ese desgaste físico extremo descompensa aun más el sistema nervioso porque para reponer y tener energía come muchos carbohidratos avena, arroz, pasta. Que además son alimentos que están plagados de pesticidas, y aún agreden más al sistema nervioso.

Esto hace que viva en un bucle constante que se retroalimenta. Ansiedad, deporte, relajación, comida inadecuada, estrés y ansiedad.

Bien.

Lo que vengo a decir es que si alguien llega a un psicólogo con ansiedad, el psicólogo no se pregunta si su ansiedad viene por tener el sistema nervioso descompensado por la alimentación. Solo va a buscar un origen de la psique.

Y un nutricionista no se pregunta si una persona es más activa o más pasiva (simpático-parasimpático) antes de indicarle un sistema de alimentación, o si el tema de que no queme grasa es más un tema de sus pensamientos catastróficos, que le mantienen con la insulina elevada constantemente, etc.


Vaya parrafada me ha quedado, jajajajja.

Un abrazo.
 
La verdad es que la aportación de Roberto es buenísima. No soy experto ni en psicología ni en nutrición. Si he leído bastante sobre el tema y siento que lo que dice tiene mucho sentido.

Quien hace un dieta, aunque esté dictada por el mejor Nutricionista del mundo, no conseguirá resultados a menos que piense realmente en cambiar. Es la persona en la que te tienes que reconvertir para instaurar otros hábitos. Y ese cambio necesariamente viene primero de la cabeza.

Yo partiendo de esta idea (si la damos por válida), desarrollaría mi discurso, y ahí tienes la unión.

Tuve un cliente que precisamente usa este enfoque, y su discurso gira en torno a la inutilidad de las dietas y nutrición si no hay un cambio primero en la persona.

Lo paso por aquí: https://www.saludpoderosa.es/ (no me llevo nada, ni son clientes ya) pero estuve como parte del equipo y veía las cosas chulas que hacían. Por si te sirve Tamar.


Y me voy a lanzar a la piscina. En base a mi (poca) experiencia en esta materia, algo del mercado, ¿qué les parece este copy para tu landing?



Hay quienes han ido al Nutricionista 6 veces, consiguen resultados y luego rebotan.

Hay quienes gastan todos los meses en psicólogos para superar sus problemas con la comida pero saben que su problema no es con la comida.

¿Y si existiera una forma novedosa (y probada) en la que 9 de cada 10 que la aplican dejan los psicólogos y nutricionistas a los pocos meses?

"Si claro".

Bueno, eso me lo podrás decir si te suscribes y no te convence lo que te cuento.

[CAJETILLA]



Esta sugerencia es atrevida. Y por supuesto se basa en muchas ideas, principios e incluso enemigos comunes que YO he asumido.

- Enemigo comunes: ir a nutris y rebotar. Ir a psicólogos y dejarte el dinero sin obtener resultados.
- Principio del negocio: quiero llevar al cliente a que deje de depender de mis servicios, no busco su recurrencia. Busco ayudarle con su transformación.
- Ideas: un nutricionista o psicólogo por si solos no te hacen cambiar. Cada uno tiene sus limitaciones, y no tiene ese enfoque holístico que yo tengo. Para conseguir tu objetivo (sea el que sea), bajar de peso, sentirte con más energía (nunca asumiría) primero debes estar convencido que quieres cambiar.

Como decía Marilyn Ferguson: Nadie puede convencer a otro de que cambie. Cada uno de nosotros custodia una puerta del cambio que solo puede abrirse desde adentro. No podemos abrir la puerta del otro, ni con argumentos ni con apelaciones emociones.

Esta frase de aquí arriba para mi fue reveladora. Porque yo me he preguntado más de una vez, ¿por qué la gente más jodida algunas veces emocionalmente o físicamente, no buscan ayuda? Me hacía esa pregunta. ¿Por qué tanta reticencia o negación? Y creo que la mejor forma de enfocar este tipo de cosas es literalmente plantándole esa frase. Para bajarle la guardia. Y porque no hacerlo, a ustedes como proveedores del servicio, les puede generar frustación.

Con el planteamiento de enemigos comunes, principios e ideas frescas, es el comienzo para tener un discurso que suena diferente y por ende, diferenciarte de tu competencia.



Me he extendido, pero creo que merece la pena.

Abrazo.
Tomás.
 
Muy buenas.

Este es un problema típico.

Mi recomendación es centrarte en un dolor en concreto y darle la mejor solución desde vuestro punto de vista experto.

A partir de ahí, que la herramienta sea la nutrición o la psicología, para el usuario es indiferente. La herramienta que utilices es problema tuyo.

Esto es como si yo le doy a elegir a un cliente con qué sistema quiere que le haga una web, dependiendo de lo que él piense que necesita.

Sería un grave error hacer eso...
Buenas Ricardo,

Muchas Gracias. Me has hecho verlo desde el punto de vista correcto. Entiendo.

Hasta luego
 
Buenas!

Por lo general, la respuesta de Ricardo tiene todo el sentido.

Aunque creo que hay un único caso en el que juntar las dos cosas puede tener sentido.

Personas con un problema psicológico y que, como consecuencia, lo pagan con la comida.

No sé cómo de grande puede ser ese mercado. Pero ofrecer la ayuda como un todo, y no separado, podría ser un posicionamiento muy potente dentro del mercado.

Ahora bien.

Lo que comentas de unirlo todo en un único mensaje persuasivo es un tema.

Más que nada porque tendría que ser hiper específico, hablando a esa persona que sabe que tiene un problema, no sabe qué es exactamente, pero sí que sabe que su vía de escape es la comida.

Yo, por ejemplo, he sido ese tipo de persona, por eso me resulta sencillo ponerme en la situación.

Ese momento de estrés en el que pillas la bolsa de patatas y la coca cola aunque sabes que está mal, pero no puedes parar. Es lo que hay.

Yo creo que esa ayuda dual entre nutrición y psicólogo puede tener sentido en esos casos.

Espero que te ayude.

Gran día.


Pd: Luego siempre puedes vender los servicios por separado, pero posicionarte en el mercado como la pareja que ayuda a las personas con problemas como el estrés y que lo pagan con la comida a controlar sus impulsos y conseguir una vida mejor me parece algo potente.
Muchas Gracias Marcos.

Lo vamos a tener en cuenta y a darle una vuelta al mensaje.

Hasta luego
 
Buenas! Viendo el enfoque de la web quizás "enfrentaría" psicología y nutrición, no haría elegir una, otra o ambas.

Da sensación de algo demasiado poco concreto y puede llevar a confusión.

Además el texto lo pondría centrado y uniforme y dejaría más espacio(pausa) en alguna zona(cuando haces una pregunta por ejemplo).

Piensa que tienes un público con un problema y normalmente sufren de ansiedad, tiene que ser un mensaje claro y directo al dolor.

Un saludo!
Muchas Gracias Nico,

Como dice Ricardo directo al dolor y no dar la opción de elegir al potencial cliente. Sino generar emoción en el mensaje.

Gracias
 
Hola Tamar, y si enfocas vuestro acompañamiento a ayudar a mujeres con sobrepeso sin causa clínica aparente, que llevan años luchando con este problema y que en realidad la solución pasa por sumar el acompañamiento psicológico junto con un plan de nutrición específico? Esto sería vuestra propuesta única de valor como servicio. Muestras que sois un equipo de psicólogos y nutricionistas que estáis enfocados en un problema psicosomático concreto que es el sobrepeso sin causa clínica.

De esta base puedes sacar una escalera de productos... desde el leadmagnet hasta el producto de acompañamiento premium.
 
Buenas tardes a todos

Muy buenos aportes de parte todos. Gracias.

He pasado por la web y noté que captas el e-mail.

Ésta inquietud la debes presentar a tus suscriptores. Empatiza con quienes te han dejado su correo.

Para ello debes animarlos a interactuar contigo. Usa encuestas, reuniones en vivo e incluso entrevistas, entre otros.

Estudia a tus leads y ellos te dirán que necesitan.

La psicología y la nutrición son como carne y uña.

En marketing estudiamos la psicología del usuario para vender lo que sea y eso incluye comida.

Que tengas gran inspiración con todos éstos aportes y luego nos cuentas como sigue ésta historia.

Saludos desde la tierra del Asado y el choripan 🤗
 
Hola Tama.

¿Que tal todo?

Me paso por aquí para darte otro punto de vista.

Tienes dos cosas bastante entretenidas, te voy a dar un angulo y tu le das la vuelta.

Hace un par de días mire una noticia que decía que la nueva generación se esta cuidando más.

Por así decirlo le están prestando mucha atención al bienestar.

Y justamente las dos cosas que tu tienes son bienestar.

Tienes que entrelazarlas muy bien.

Ahí tienes manera de complementar un bienestar físico con un bienestar psicológico.

No esta dificil encontrar esos clientes.

Simplemente los ángulos y los dolores deben ser de personas que busquen un bienestar muy integral en su vida.

Yo se que la mayoría de las personas van al medico como si fuera carro al taller.

Solamente cuando esta malo.

Pero ya hay algunas que van así el carro este bueno.

Para que no los deje varados en medio del desierto.

Un saludo

Pd: Un café Colombiano de alta montaña con tostado medio y se te reinicia la vida.
 
Hola Tamar,
por añadir algo a lo que te han dicho Ricardo y Marcos, te daré un enfoque que une ambas cosas.

A mí descubrir esto de Frank Suárez me cambió literalmente la vida. Ojo con esto.

Quizá me extienda un poco porque no sé cómo resumirlo.

Casi todo el mundo habla de que su sistema de dieta, de alimentación es el bueno, el mejor y cada uno se basa en estudios que son ciertos de eso no hay duda. El tema es que pocos parten de la base. Que es el sistema nervioso. El que controla absolutamente todo nuestro metabolismo.

Y para que el sistema nervioso funcione correctamente debe estar compensado. El sistema simpático que es el que nos ayuda en caso de emergencia a salir de un peligro imaginario o real, y el parasimpático que regula todo el resto de funciones (quizá me explico mal pero creo que se entiende).

Para que una dieta o tipo de alimentación funcione en una persona, no debe alterar ese equilibrio. ¿Qué pasa?, que casi nadie tiene bien compensado el sistema nervioso. Quienes tienden a ser dominados por el simpático, si abusan de las grasas y los carbohidratos, azucares alimentos agresores, todavía descompensan más el sistema.

En este tipo de personas, ese estado constante de alerta les genera un exceso de insulina. Y les es muy difícil reducir grasa porque mientras hay insulina en su cuerpo, no queman grasa. Aunque solo hagan dieta carnívora (esto si no lo hacen muy progresivo les pone aún más nerviosos).

Y por otro lado, si tienen ansiedad, si están pasando por estrés constante lo mismo. Acumulan líquidos y grasas.

Dijo un nutricionista que somos lo que comemos. Y un filósofo que somos lo que pensamos. Yo me quedo con el filósofo.

Según son tus pensamientos, descompensas tu sistema nervioso y eso afecta al estrés, a cómo reacciona tu cuerpo a los alimentos, etc.

Está todo extremamente ligado. Y no comprender que alimentación y mente son procesos que se retroalimentan es un error.

Y el error más grande que nos han inculcado es la especialización.

Quien es un mega-experto psicólogo no puede ayudar del todo a alguien si no sabe cómo funciona el metabolismo a nivel holístico.

Y un mega-experto en nutrición no puede ayudar del todo a alguien sino entiende cómo afectan los pensamientos, el estrés, etc.

Y ya no hablo de alimentos agresores. Que en general los hay universales y otros que afectan sólo a determinados individuos.


Bueno.

Para que se entienda todo pongo un ejemplo.

Mi cuñado tiene ansiedad constante, el sistema nervioso tiende a vivir en constante alerta. Para aliviar su ansiedad, hace deporte de alta competición, Iron Man. Muchas horas de deporte y desgaste para sentirse bien. Pero eso es temporal. Ese desgaste físico extremo descompensa aun más el sistema nervioso porque para reponer y tener energía come muchos carbohidratos avena, arroz, pasta. Que además son alimentos que están plagados de pesticidas, y aún agreden más al sistema nervioso.

Esto hace que viva en un bucle constante que se retroalimenta. Ansiedad, deporte, relajación, comida inadecuada, estrés y ansiedad.

Bien.

Lo que vengo a decir es que si alguien llega a un psicólogo con ansiedad, el psicólogo no se pregunta si su ansiedad viene por tener el sistema nervioso descompensado por la alimentación. Solo va a buscar un origen de la psique.

Y un nutricionista no se pregunta si una persona es más activa o más pasiva (simpático-parasimpático) antes de indicarle un sistema de alimentación, o si el tema de que no queme grasa es más un tema de sus pensamientos catastróficos, que le mantienen con la insulina elevada constantemente, etc.


Vaya parrafada me ha quedado, jajajajja.

Un abrazo.
Hola Tama.

¿Que tal todo?

Me paso por aquí para darte otro punto de vista.

Tienes dos cosas bastante entretenidas, te voy a dar un angulo y tu le das la vuelta.

Hace un par de días mire una noticia que decía que la nueva generación se esta cuidando más.

Por así decirlo le están prestando mucha atención al bienestar.

Y justamente las dos cosas que tu tienes son bienestar.

Tienes que entrelazarlas muy bien.

Ahí tienes manera de complementar un bienestar físico con un bienestar psicológico.

No esta dificil encontrar esos clientes.

Simplemente los ángulos y los dolores deben ser de personas que busquen un bienestar muy integral en su vida.

Yo se que la mayoría de las personas van al medico como si fuera carro al taller.

Solamente cuando esta malo.

Pero ya hay algunas que van así el carro este bueno.

Para que no los deje varados en medio del desierto.

Un saludo

Pd: Un café Colombiano de alta montaña con tostado medio y se te reinicia la vida.
Buenas Roberto,

Gracias por tu comentario. Me ayuda mucho. Y estoy de acuerdo contigo.

Además lo que dices, con el ejemplo de tu cuñado, es literal.

En muchas ocasiones, nuestros disparadores emocionales vienen por la infancia. Y ya puedes tratar temas de ansiedad o de alimentación que si no vas al origen, no hay nada que hacer.

Habrá casos que no, pero escasos.

Gracias.

Encantado
 
La verdad es que la aportación de Roberto es buenísima. No soy experto ni en psicología ni en nutrición. Si he leído bastante sobre el tema y siento que lo que dice tiene mucho sentido.

Quien hace un dieta, aunque esté dictada por el mejor Nutricionista del mundo, no conseguirá resultados a menos que piense realmente en cambiar. Es la persona en la que te tienes que reconvertir para instaurar otros hábitos. Y ese cambio necesariamente viene primero de la cabeza.

Yo partiendo de esta idea (si la damos por válida), desarrollaría mi discurso, y ahí tienes la unión.

Tuve un cliente que precisamente usa este enfoque, y su discurso gira en torno a la inutilidad de las dietas y nutrición si no hay un cambio primero en la persona.

Lo paso por aquí: https://www.saludpoderosa.es/ (no me llevo nada, ni son clientes ya) pero estuve como parte del equipo y veía las cosas chulas que hacían. Por si te sirve Tamar.


Y me voy a lanzar a la piscina. En base a mi (poca) experiencia en esta materia, algo del mercado, ¿qué les parece este copy para tu landing?



Hay quienes han ido al Nutricionista 6 veces, consiguen resultados y luego rebotan.

Hay quienes gastan todos los meses en psicólogos para superar sus problemas con la comida pero saben que su problema no es con la comida.

¿Y si existiera una forma novedosa (y probada) en la que 9 de cada 10 que la aplican dejan los psicólogos y nutricionistas a los pocos meses?

"Si claro".

Bueno, eso me lo podrás decir si te suscribes y no te convence lo que te cuento.

[CAJETILLA]



Esta sugerencia es atrevida. Y por supuesto se basa en muchas ideas, principios e incluso enemigos comunes que YO he asumido.

- Enemigo comunes: ir a nutris y rebotar. Ir a psicólogos y dejarte el dinero sin obtener resultados.
- Principio del negocio: quiero llevar al cliente a que deje de depender de mis servicios, no busco su recurrencia. Busco ayudarle con su transformación.
- Ideas: un nutricionista o psicólogo por si solos no te hacen cambiar. Cada uno tiene sus limitaciones, y no tiene ese enfoque holístico que yo tengo. Para conseguir tu objetivo (sea el que sea), bajar de peso, sentirte con más energía (nunca asumiría) primero debes estar convencido que quieres cambiar.

Como decía Marilyn Ferguson: Nadie puede convencer a otro de que cambie. Cada uno de nosotros custodia una puerta del cambio que solo puede abrirse desde adentro. No podemos abrir la puerta del otro, ni con argumentos ni con apelaciones emociones.

Esta frase de aquí arriba para mi fue reveladora. Porque yo me he preguntado más de una vez, ¿por qué la gente más jodida algunas veces emocionalmente o físicamente, no buscan ayuda? Me hacía esa pregunta. ¿Por qué tanta reticencia o negación? Y creo que la mejor forma de enfocar este tipo de cosas es literalmente plantándole esa frase. Para bajarle la guardia. Y porque no hacerlo, a ustedes como proveedores del servicio, les puede generar frustación.

Con el planteamiento de enemigos comunes, principios e ideas frescas, es el comienzo para tener un discurso que suena diferente y por ende, diferenciarte de tu competencia.



Me he extendido, pero creo que merece la pena.

Abrazo.
Tomás.
Muchas Gracias Tomás,

Me va a ser de mucha ayuda tu enfoque.

Me gustó mucho también un anuncio publicitario que puso Isra Bravo en un email. El del jarabe de la tos.

Decía así: Sabe horrible. Y funciona.

Desde este ángulo enfocar el mensaje (con otras palabras) también me parece atractivo.

Va a ver sufrimiento cuando miras hacia dentro o te das cuenta que tú eres la responsable.

Voy a darle una vuelta.

Gracias

Hasta luego
 
Hola Tamar, y si enfocas vuestro acompañamiento a ayudar a mujeres con sobrepeso sin causa clínica aparente, que llevan años luchando con este problema y que en realidad la solución pasa por sumar el acompañamiento psicológico junto con un plan de nutrición específico? Esto sería vuestra propuesta única de valor como servicio. Muestras que sois un equipo de psicólogos y nutricionistas que estáis enfocados en un problema psicosomático concreto que es el sobrepeso sin causa clínica.

De esta base puedes sacar una escalera de productos... desde el leadmagnet hasta el producto de acompañamiento premium.
Buenas Deborah,

Me parece muy interesante. Enfocarnos en un perfil de cliente lo habíamos pensado pero no definido.

Muchas Gracias.
 
Buenas tardes a todos

Muy buenos aportes de parte todos. Gracias.

He pasado por la web y noté que captas el e-mail.

Ésta inquietud la debes presentar a tus suscriptores. Empatiza con quienes te han dejado su correo.

Para ello debes animarlos a interactuar contigo. Usa encuestas, reuniones en vivo e incluso entrevistas, entre otros.

Estudia a tus leads y ellos te dirán que necesitan.

La psicología y la nutrición son como carne y uña.

En marketing estudiamos la psicología del usuario para vender lo que sea y eso incluye comida.

Que tengas gran inspiración con todos éstos aportes y luego nos cuentas como sigue ésta historia.

Saludos desde la tierra del Asado y el choripan 🤗
Muchas Gracias Ariel por tu aporte. Lo tendré en cuenta.
 
Hola Tama.

¿Que tal todo?

Me paso por aquí para darte otro punto de vista.

Tienes dos cosas bastante entretenidas, te voy a dar un angulo y tu le das la vuelta.

Hace un par de días mire una noticia que decía que la nueva generación se esta cuidando más.

Por así decirlo le están prestando mucha atención al bienestar.

Y justamente las dos cosas que tu tienes son bienestar.

Tienes que entrelazarlas muy bien.

Ahí tienes manera de complementar un bienestar físico con un bienestar psicológico.

No esta dificil encontrar esos clientes.

Simplemente los ángulos y los dolores deben ser de personas que busquen un bienestar muy integral en su vida.

Yo se que la mayoría de las personas van al medico como si fuera carro al taller.

Solamente cuando esta malo.

Pero ya hay algunas que van así el carro este bueno.

Para que no los deje varados en medio del desierto.

Un saludo

Pd: Un café Colombiano de alta montaña con tostado medio y se te reinicia la vida.
Muchas Gracias Sebastián.

Así es. Queremos enfocarlo de forma holística. Un pack.

Un saludo
 
Hola Tamar,

Si te sirve a mi me quedó grabado una cosa que me dijo un mentor hace años, fue algo así:

Los problemas con la comida en realidad son problemas de gestión emocional.
(por cierto aplica lo mismo con el dinero).

Eso es cierto, comemos emociones.

Espero te sirva.
 
Hola Tamar,

Me apunto a lo que dicen los compañeros, creo que son temas muy muy ligados.

Eso para entrar creo que es muy potente, luego ya cada uno puede promover sus servicios aparte o como añadidos.

Creo que tienes mucho público.

Un abrazo!!
 
Volver
Arriba