Las membresías y sus tiempos. ¿Cuándo high ticket, y cuando low ticket?

ID_1229

Fundador
Con esto de precios altos y bajos en membresías estoy un poco confundido.
Veamos,

-Al iniciar una lista de email, es mejor empezar por un precio alto, si no me equivoco. Y es más, es mejor empezar con productos/formación únicos y según se aumenta volumen de personas ya entrar en membresías, ¿cierto?

-Ahora, ¿cuándo se puede entrar en membresías a volumen?

- y... ¿las membresías que están entre medias de esas dos? ¿cuándo sirven?

Tengo la formación de membresías (TOP por cierto), pero si no me equivoco esto no estaba dentro, de igual forma la volveré a consumir y revisaré los apuntes para tenerlo bien claro.

Abrazo.
 
Con esto de precios altos y bajos en membresías estoy un poco confundido.
Veamos,

-Al iniciar una lista de email, es mejor empezar por un precio alto, si no me equivoco. Y es más, es mejor empezar con productos/formación únicos y según se aumenta volumen de personas ya entrar en membresías, ¿cierto?

-Ahora, ¿cuándo se puede entrar en membresías a volumen?

- y... ¿las membresías que están entre medias de esas dos? ¿cuándo sirven?

Tengo la formación de membresías (TOP por cierto), pero si no me equivoco esto no estaba dentro, de igual forma la volveré a consumir y revisaré los apuntes para tenerlo bien claro.

Abrazo.
 
Hola, Diego.

Para ponerlo fácil:

-Si estás empezando, buscas aportar valor en precios más altos, en contra de lo que hace la mayoría.

-Cuando ya eres conocido o muy conocido, puedes ir a volumen.

Eso aplica a membresías, por supuesto.
 
Cuando habláis de high ticket? De qué precio estáis hablando? Yo no sé ni por dónde empezar para ofrecer mis servicios. Normalmente los veterinarios no pagan para que les interpreten los análisis, suelen preguntar a los laboratorios y está incluido en el precio de la analítica. Por eso no me lanzo a vender mis servicios de asesoría analítica, pienso que no van a querer pagar un precio y mucho menos elevado.

Tengo muchas dudas sobre lo que ofrecer de entrada.

Saludos
 
Salceda me meto donde no me llaman pero lo que te diría es que tienes que ofrecer ya tus servicios para averiguar si hay mercado o no. Quiero decir para saber cuanto antes si hay demanda de tus servicios y si la gente estaría dispuesta a pagar por ellos. Porque si los laboratorios ofrecen tus servicios gratis, ¿qué ventaja tiene lo que tú ofreces?.
 
Así es, lo mejor es validar una idea y la mejor manera de validar una idea, es si alguien está dispuesto a pagarte por ello.

Sin miedo, lanzarse y ver. Para pronto pasar a otro idea o explicar esa.

Abrazo.
 
[quote quote=4991]¿qué ventaja tiene lo que tú ofreces?.[/quote]

Pues toda la razón... no sé exactamente lo que me hace diferente. Sé que mis asesorías resuelven muchos de sus problemas, y que ven que me implico y  no paro hasta encontrar lo que les puede ayudar, pero no sé si eso lo hacen a ese nivel en otros laboratorios.
Yo puedo lanzarme y ofrecer una tarifa de 12 casos por mes, por ejemplo por 120 euros, lo que es probablemente muy caro según los estándares de los veterinarios, y ofensivamente barato para lo que da mi servicio. ¿¿Os parece un buen punto de partida para cribar??

Se me pasó suscribirme a este hilo y lo he visto ahora, qué cabeza...

Gracias,  me ayudáis una barbaridad
 
Volver
Arriba