me inspiras mucho al ser la primera mujer copy que conozco :)

ID_1975

Fundador
Anina,

Gracias por el taller, me llamó mucho la atención lo que comentabas de escribir a mano.

Cuando empecé este programa tomaba todas mis notas con el teclado en Notion (una app de notas) pero luego me di cuenta que, por una extraña razón,  me costaba capturar los ángulos si no los escribía a mano y hoy me lo explicaste. Gracias

Ahora mi pregunta: en la práctica cuando escribes a mano ¿lo haces en papel blanco y llevas un registro tipo carpetas?

A mi eso, se me hace un poco engorroso porque después cuando intento buscar alguna info ando buscando papeles.

He probado tomando notas con el apple pencil en las notas de la tablet y creo que me funciona.

Me gustaria saber con tu super experiencia ¿cómo lo haces en la práctica? ¿como llevas tu registro de estas notas de la investigación y del copy? ¿lo botas todo cuando acabas una entrega? ¿llevas un cuaderno?

No sé, tengo mucha curiosidad.

Mil gracias
 
Muy buenas, Belisa.

Y muchas gracias a ti por tus palabras.

Lo mío son los cuadernos, tengo montones de ellos y normalmente los hago muy visuales, utilizando diferentes colores y marcadores para localizar bien la información de un vistazo. Como ya pudiste ver, en el taller mostraba el cuaderno donde había ido tomando las notas para desarrollarlo.

La información pasa por mí 4 veces:

–Cuando la recibo (ya sea leyendo o escuchando).
–Entonces escribo a mano lo que me interesa (y ahí ya la voy conectando con ideas que me van surgiendo y que dejo a modo de notas).
–Después la paso a un documento en el ordenador (surgen conexiones nuevas y separo lo que me interesa para ese objetivo concreto que esté desarrollando, puede ser una página de ventas, puede ser material para una formación...).
–Y finalmente la reviso.

En cada una de las partes del proceso, adquiere identidad, se conecta, se filtra. De manera que la que llega al final ya es completamente distinta en cuanto a forma de las fuentes de las que ido saliendo.

Las páginas de ventas, por ejemplo, siempre las escribía a mano primero. Los emails no, los emails los escribía directamente en el ordenador o la herramienta de correo, porque son algo que para mí requiere mucho menos filtrado.

Es una forma de trabajar que seguramente no sea para todo el mundo, pero se trata de encontrar la que funcione para ti.

Espero que te ayude.

¡Un abrazo!
 
Volver
Arriba