"no se lo que se".

ID_315

Fundador
Hola, compis del foro.
No es una duda técnica, sino una inquietud existencial que necesito compartir. Trabajamos formando y gestionando equipos de ventas para clínicas y cirujanos plásticos —mi cliente principal y más rentable— aunque también hay médicos estéticos y dermatólogos.
Pese a haber hecho muchos ejercicios " sobre cliente ideal "  (acabamos de salir del taller con Ana e Isra), estoy agotada de repetir el ejercicio del avatar, el lenguaje conversacional, los puntos de dolor y los deseos... Llevo 13 años en el sector, y tengo al cliente tan interiorizado que ya no sé lo que sé. Y eso es un problema.
Descubrí que tengo una gran dificultad para conectar emocionalmente con lo que realmente vendo. Siempre lo enfoco desde lo lógico y la gestión —y eso no conecta, no vende.
Y lo paradójico es que tengo TODO: años de experiencia, transcripciones de sesiones de venta, conocimiento real y profundo del cliente. Pero aún así, me cuesta poner en palabras lo que mi cliente necesita leer para que el copy funcione sin necesidad de una sesión de venta conmigo ( tiempo)
Así que pregunto:
—¿Cómo se hace ese ejercicio de introspección profunda?
—¿Cómo indago en esta desconexión emocional?
—¿Cómo puedo dejar de asumir que ya lo sé todo de mi cliente y mirarlo con ojos nuevos?

Gracias por leerme y comentar.
 
Hola Iván, a ver si puedo echarte una mano...

No sé nada sobre lo que comentas, pero bueno, se trata de conectar. Vamos con eso.

Creo que todo esto va de hacerse las preguntas adecuadas.

Veamos si alguna de las preguntas que te formulo te sirven para acercarte a tu ciente.

A su emoción.

EJERCICIO DE INSTROSPECCIÓN

Busca en ti esas palabras que alguien te dijo y que marcaron tu vida, piensa en cuando eras niño y cuál era tu mayor ilusión, a qué jugabas,

qué cosas eran las que más te llamaban la atención, por quien sentías admiración y por quien rechazo...

Al crecer qué heridas te hicieron hacerte más duro, que palabras o gestos te ayudaron... etc....

En qué entornos te sientes cómodo y en cuales incómodo... Qué es la cosa que más te relaja.... qué es lo que más echas de menos...

No somos tan diferentes unos de otros.

Conectar con tus emociones te ayudará a conectar con las emociones de los demás.

INDAGAR EN ESA DESCONEXIÓN

Deja de verlo como un cliente o un doctor o cirujano.

Piensa en la persona. No dejan de ser personas que un día fueron niños.

Piensa en ellos uno a uno y luego busca puntos en común.

¿cómo se siente  fuera del trabajo? ¿qué le asusta? ¿qué le divierte? ¿a qué tipo de lugares va? ¿qué cosas le preocupan?

¿de qué habla cuando está relajado? ¿qué cosas le entretienen?

¿y dentro del trabajo? ¿por qué hace lo que hace? ¿cual es su motivación? ¿cómo llegó a elegir esa profesión?

¿qué es lo que más satisfacción le da? ¿y qué parte es la más jodida, la que más le cuesta?

Espero que alguna de estas preguntas te sirva para verlos con nuevos ojos.

Abrazoooo!!

 
Hola Ivan

Yo diría que la empatía, olvidarte de tu producto y sus características

y solo observar, escuchar y sentir

Seguramente sabes muchisimo mas de lo que te piensas sobre sus miedos y deseos, solo que no te has enfocado en esa parte

y no le has hablado a esos miedos y deseos de él.

Diría que le hablaras a eso, atreves de por ejemplo historias  y ya luego hablarle de lo tuyo, pero una vez que ya ha entrado en trance , no antes.

Bendiciones.
 
Volver
Arriba