No se si usar esto en mi marca personal

ID_3340

Fundador
Muy buenos días a quien lea.

Tengo una duda como podrás ver en el asunto.

Bueno en realidad son varias, pero tienen que ver con lo mismo.

Así que lo dejo por aquí para ver que piensas.

Vendo servicios de copy y asesoría.

Y estoy empezando a construir una página de captación de email.

La idea es que no puedas contratarme sin entrar en la lista, ya que sólo en los emails mandaré el enlace a la página de venta.

Hasta ahí todo bien.

El tema es que funciono con mi marca personal.

Y estoy pensando en ángulos para esa marca personal.

Ahora es cuando vienen las dudas.

Desde siempre he tenido una letra bastante terrible.

Si hubiera nacido faraón en el 3000 a.c sería fantástica.

Pero el parto se retrasó 5000 años.

Es lo que hay.

El caso es que por mi letra siempre me han dicho que escribir no era lo mio.

Pero desde que tengo memoria escribir me ha aclarado las ideas, así nunca me plantee dejar de hacerlo.

Y me alegro cada segundo de no haberlo hecho.

Entonces, en relación a esto.

¿Lo uso como parte de mi marca personal?

¿Pongo este trozo de mi historia en la página de captación o en mi página de venta?

Pienso que es algo que puede hacer que me recuerden, un contraste que llama la atención.

«El escritor con mala letra».

Aunque al escribir a teclado no se si tiene mucho sentido.

Había pensado en poner de nombre a la web algo así como «letrafina.com», una ironía que no pillas hasta que entras, y darle una vuelta en el texto.

Tanto mi personalidad como mi letra están bastante lejos de ser algo fino, así que no me parece un mal ángulo.

Incluso había pensado en el final de la página poner una foto que ponga "Eric Calabria Copywriter" escrito a mano y alguna broma sobre la letra.

Se me ocurren varias cosas pero no sé si el ángulo acaba de ser relevante para la venta, ya que el servicio no lo escribo a mano.

Lo dejo a ver que pensaís.

Gracias y gran día.
 
Muy buenos días a quien lea.

Tengo una duda como podrás ver en el asunto.

Bueno en realidad son varias, pero tienen que ver con lo mismo.

Así que lo dejo por aquí para ver que piensas.

Vendo servicios de copy y asesoría.

Y estoy empezando a construir una página de captación de email.

La idea es que no puedas contratarme sin entrar en la lista, ya que sólo en los emails mandaré el enlace a la página de venta.

Hasta ahí todo bien.

El tema es que funciono con mi marca personal.

Y estoy pensando en ángulos para esa marca personal.

Ahora es cuando vienen las dudas.

Desde siempre he tenido una letra bastante terrible.

Si hubiera nacido faraón en el 3000 a.c sería fantástica.

Pero el parto se retrasó 5000 años.

Es lo que hay.

El caso es que por mi letra siempre me han dicho que escribir no era lo mio.

Pero desde que tengo memoria escribir me ha aclarado las ideas, así nunca me plantee dejar de hacerlo.

Y me alegro cada segundo de no haberlo hecho.

Entonces, en relación a esto.

¿Lo uso como parte de mi marca personal?

¿Pongo este trozo de mi historia en la página de captación o en mi página de venta?

Pienso que es algo que puede hacer que me recuerden, un contraste que llama la atención.

«El escritor con mala letra».

Aunque al escribir a teclado no se si tiene mucho sentido.

Había pensado en poner de nombre a la web algo así como «letrafina.com», una ironía que no pillas hasta que entras, y darle una vuelta en el texto.

Tanto mi personalidad como mi letra están bastante lejos de ser algo fino, así que no me parece un mal ángulo.

Incluso había pensado en el final de la página poner una foto que ponga "Eric Calabria Copywriter" escrito a mano y alguna broma sobre la letra.

Se me ocurren varias cosas pero no sé si el ángulo acaba de ser relevante para la venta, ya que el servicio no lo escribo a mano.

Lo dejo a ver que pensaís.

Gracias y gran día.
 
Hola Eric,

Usarlo como curiosidad o gracia puede que si, pero no como ls base de tu marca, porque que tengas mala letra no implica nada bueno ni malo a tu cliente, no se asocia a dolor o beneficio.

Es como Isra, no bada su marca en la dislexia sino como falta de necesidad, autoridad, etc.

Un abrazo.

 
Justo eso era lo que estaba pensando, y por lo que no me acababa de convencer.

Gracias Roberto.

Un abrazo.
 
Buenas Eric.

Es un gusto leerte. Los hilos en los que me topo con tus palabras me provocan bastante placer mental.

Desde mi punto de vista, (que desde luego puede tener cero relevancia) puede que no sea el pilar de tu marca personal, pero bien contado creo que

hacer mención a eso mola. De hecho letrafina me parece un muy buen nombre de marca. (aunque para rollos de seo siempre recomiendan que el

nombre contenga la actividad que realizas). Podrías ponerle copywriterdeletrafina.com por ejemplo . No sé, pero me parece un muy buen nombre.

Lo de la broma con la firma al final me parece algo genial. Te acerca al cliente. No hablas desde un perfecto pedestal.

El mensaje que recibo al leerlo, acompañado de tu estilazo escribiendo por supuesto, me transmite humanidad.

Si alguien escribe como el culo y pone eso, pues apaga y vámonos, pero cuando hay contraste está guapo.

Un tipo al que le han dicho que no sirve para algo (por la razón que sea) y luego es un máquina haciéndolo siempre es atractivo.

Bueno, no siempre. Es atractivo cuando lo cuentas bien, con gracia. Y a mí me mola como lo planteas.

Si te fijas hay películas o libros o series o lo que sea en los que la historia tampoco es la hostia y sin embargo son peliculones, librazos....

La mayoría de las veces es más importante el cómo que el qué. Y el cómo está claro que lo dominas.

Así que sí, me parece algo a lo que haría mención.

Un abrazo Eric!!

Vamos pa lante!!

 
Gracias por tus palabras Gustavo.

Lo del nombre de la web le estoy dando demasiadas vueltas y me parece que al final me decantaré por ericcalabria.com y ya está.

Un nombre funcional, es directamente mi marca personal y tampoco es difícil de recordar.

En cuanto al contenido de la página voy a tener en cuenta tanto tu consejo como el de Roberto.

No centraré toda mi marca en eso pero pensaré en como añadirlo como un detalle.

Me ha gustado el ángulo que has comentado de que hace que no me muestre desde un perfecto pedestal.

Y de hecho al leer tu respuesta he recordado una historia que puede ser interesante en relación al tema de como escribo.

Es del primer trabajo que entregué en el instituto, escrito a ordenador, siempre que entregaba un trabajo a mano me clavaban un 5, y el primero que entregué a ordenador era de 10, no se creían que lo hubiera escrito yo y casi me suspenden jajajja.

No la meteré en la página pero para un email puede estar bien, lo puedo conectar con el ángulo de "No es el que sino el como".

Gracias de nuevo y un abrazo.
 
Jajajajaja... seguramente ni lo leían por ser un esfuerzo extra.

Estoy deseando leer esa historia.

Abrazo!
 
Volver
Arriba