• ¡Hola!
    Con base en las sugerencias de los socios, abrimos la sección de Fitness, nutrición y hábitos saludables. ¡Gracias!

Preguntas y respuestas sobre la inversión en oro

Buenas!!

En otro tema de este foro hablaba del tema de oro físico vs mercados... me encanta que haya diferentes opiniones, pero ahora voy a pegar un mail diario en el que contestaba preguntas y respuestas sobre el oro (también preguntan por el tema de oro físico pero no profundizo).

Ya me diréis:

"Buenas!!

Tras caer algo en agosto, el precio del oro se sigue disparando y hoy está marcando su cuarto máximo histórico consecutivo.


Claro, el oro es seguro y siempre sube, ¿no?


No, ni es seguro ni (precisamente por eso) sube siempre.


¿Cuándo debería subir el oro?

Hay muchas frases hechas:

.- Cuando baja la bolsa.

❌ Las bolsas también están en máximos históricos o cerquita.

.- Cuando hay inflación.

❌ La inflación lleva más de tres años bajando.

.- Cuando baja el dólar.

🟠Ahora el dólar está cayendo, pero hay muchos ejemplos de años temporadas en las que se comportan similar, pero es un factor a tener en cuenta y tiene cierto sentido.

✅ Si el dólar no funciona como valor refugio, entonces buscamos otro, el oro por ejemplo.

.- Cuando hay conflictos geopolíticos u otras cosas raras.

🟠 Ahora los hay, y el oro está subiendo, pero ni mucho menos siempre pasa.

❌También bajó en la Guerra del Golfo.

❌También bajó en la COVID.

✅ Subió en el ataque a las Torres Gemelas.


¿Y seguirá subiendo?

Pues no tiene porqué…

Por ejemplo…

¿Qué pasaría si el dólar empieza a subir, hay paz en Ucrania e Israel?

¿Pero ha bajado alguna vez?

Sí y a veces mucho:

.- En los últimos años vemos varias caídas superiores al 15%.

.- La más grande, desde septiembre de 2011 hasta enero de 2016, de un 46%.


¿Pero luego recupera?

O no.

Por ejemplo en la del 46% tardó casi 12 años en recuperarse y consolidar precios por encima.


¿Entonces no recomiendas el oro?

Otra vez te equivocas…

Tenemos oro en nuestras carteras porque sirve para diversificar, aunque es verdad que lo hemos reducido últimamente.


¿Compras oro físico?

No le veo sentido… ¿por si se acaba el mundo poder ir con los lingotes a conseguir comida?

Tal vez es más valioso el papel higiénico, véase la COVID.

Fuera bromas, invertimos de dos formas:

.- Fondo de mineras.

.- Fondo que tiene bastante peso en ETCs (réplica del oro físico).


Hasta mañana!!


PD: Un día profundizaré en el tema del oro físico, tal vez pronto.
PD2: Precisamente la caída del dólar lastra, a los europeos, un 12% de rentabilidad (igual que en cualquier activo en dólares).
PD3: Si crees que a alguien le puede interesar este tipo de mails, pásale este link."
 
Me encanta Luis,
El oro y tu mensaje.
El oro como reserva de valor y el mensaje lo deja bien clarito. Yo compro a paso de hormiguita. Pero mejor que nada ...!
Un abrazo!
 
Hola Luis,

Si se puede saber, qué porcentaje aprox. de la cartera lo tienes en oro ahora que lo has reducido?

Un saludo,
Nicolás
 
Buenas Nicolás,

Ahora tenemos entorno al 2% en la SICAV conservadora, repartido entre mineras y ETC de oro (todo en fondos de BlackRock, Rothschild y Flossbach), algo menos en la SICAV de bolsa y nada en la de deporte (claro, no tendría sentido).

Cualquier cosa me dices!
 
Hola Luis,

Si el oro es un activo refugio y de alguna manera las subidas del oro estan fuertemente relacionadas con las caídas de la bolsa.

¿No sale mejor en estos momentos tener oro y estar pendiente de la venta en una zona donde no deje grandes perdidas? En caso de que se pueda presentar una perdida.

Pero creo que si se deja en oro un par de semanas o meses debería de aumentar de valor.

Y ir pasando oro a acciones, aprovechando los descuentos jajajajajaja.

Un saludo.
 
Hola Luis,

Si el oro es un activo refugio y de alguna manera las subidas del oro estan fuertemente relacionadas con las caídas de la bolsa.

¿No sale mejor en estos momentos tener oro y estar pendiente de la venta en una zona donde no deje grandes perdidas? En caso de que se pueda presentar una perdida.

Pero creo que si se deja en oro un par de semanas o meses debería de aumentar de valor.

Y ir pasando oro a acciones, aprovechando los descuentos jajajajajaja.

Un saludo.
Hola Sebastian,
Cuidado que la creencia que la subida del oro esté relacionada con caídas de la bolsa es un mito más que una realidad.

Había leído un estudio deThomson Reuter (1973 -2011) la correlación entre Oro y Sp500, en estos 38 años es del 0,02, lo que significa ninguna correlación.

He tenido la curiosidad de ver lo que ha ocurrido en los últimos años y los datos de correlación entre el Etf del S&P 500 y el ETF del oro muestran exactamente la misma conclusión (Correlación 0,08 desde 2010 a hoy)

SPY GOLD CORRELACIón.webp

Esto significa que el oro puede ser un buen instrumento de diversificación de una cartera, porque no se mueve de la misma forma que la renta variable, pero nunca sabremos si tendrá en futuro un movimiento parecido u opuesto.
 
Buenas @Sebastián Rendón Pérez , te iba a hacer el mismo apunte que @Renato.Antinori.

Es un mito que el oro protege de caídas de bolsas, de hecho fíjate que ahora mismo están tanto en máximos el oro como el S&P por ponerte dos ejemplos "grandes".

Si tienes una estrategia de ir saliendo de oro para ir metiendo en acciones, me parece genial.

¿Qué lo haces vía stops?

¿Inviertes en oro o en mineras?
 
@Luis García Langa Mi estrategia de inversión solamente es en acciones sueltas y la forma de encontrar las acciones es...

Bueno, va, me gano el regaño.

Busco una gran empresa con un futuro con el que yo este de acuerdo y me fijo que dividendo esta dando.

Si el dividendo que esta dando es de más de un 10% invierto.

Si no, es que para mi esta cara y busco otra.

Yo se es un criterio muy pobre. Pero no me detengo mucho en estudiar los activos y le dedico más tiempo a esperar.

Tarde o temprano subirán.

A y para rematar todas las acciones son Colombianas.

Puede que sea un criterio muy simple, poco diversificado y con mucho riesgo. En eso estamos de acuerdo.

Pero en mi defensa soy joven, puedo esperar a que los activos suban y de alguna manera las bolsas emergentes en estos momentos estan a mi criterio muy baratas.

Un saludo.

Pd: No me gusta el oro, el valor es igual que en las criptos, esta dado únicamente por la oferta y la demanda, hay que estar pendientes de muchísima más información para saber si esta barato o caro.
 
@Luis García Langa Mi estrategia de inversión solamente es en acciones sueltas y la forma de encontrar las acciones es...

Bueno, va, me gano el regaño.

Busco una gran empresa con un futuro con el que yo este de acuerdo y me fijo que dividendo esta dando.

Si el dividendo que esta dando es de más de un 10% invierto.

Si no, es que para mi esta cara y busco otra.

Yo se es un criterio muy pobre. Pero no me detengo mucho en estudiar los activos y le dedico más tiempo a esperar.

Tarde o temprano subirán.

A y para rematar todas las acciones son Colombianas.

Puede que sea un criterio muy simple, poco diversificado y con mucho riesgo. En eso estamos de acuerdo.

Pero en mi defensa soy joven, puedo esperar a que los activos suban y de alguna manera las bolsas emergentes en estos momentos estan a mi criterio muy baratas.

Un saludo.

Pd: No me gusta el oro, el valor es igual que en las criptos, esta dado únicamente por la oferta y la demanda, hay que estar pendientes de muchísima más información para saber si esta barato o caro.
Hola @Sebastián Rendón Pérez

Realmente esta estrategia tiene varias pegas (y también alguna ventaja).

Pegas:
.- Tienes pocas inversiones: vía acciones directas es difícil diversificar en muchas compañías, sectores y zonas.
.- La rentabilidad por dividendo no es un ratio ni mucho menos determinante, de hecho puede ser algo negativo (por falta de inversión, descapitalización, deuda...). No tiene porqué serlo pero si tú tienes varias empresas y justo una sufre lo notarás dentro de la cartera (diferente sería que tuvieras un fondo con empresas que pagan dividendos).
.- Te descapitalizas: cada vez que cobras un 10% te reduce ese peso de la inversión, si lo reinviertes, vuelves a pagar comisiones de compra, y si no lo reinviertes te pierdes la magia de la capitalización compuesta.
.- ¿Impuestos?: además, al menos en España pagas impuestos por esos dividendos ¿en Colombia? aunque lo reinviertas, es decir pagas un peaje fiscal para nada.
.- Todo en empresas colombianas: no diversificas por riesgo país, ni divisa.

Ventajas:
.- Posiblemente conozcas bien las empresas al ser de tu país (aunque flojea el análisis si solo inviertes por rentabilidad por dividendo).
.- Tienes una estrategia: para mí es muy limitada, pero es una estrategia, ya es muuuuucho más que la mayoría.
.- Inviertes en bolsa: posiblemente la inversión más óptima desde el punto de vista trabajo/fiscalidad/costes/rentabilidad.

Mucha suerte compañero!!
 
Hola @Luis García Langa

Todas las pegas que dices realmente son así, imposible decirte que no a ninguna.

Llevo usándola 2 o 3 años y hay algo que me he encontrado, en la bolsa de Colombia hay empresas muy baratas, es increíble lo baratas que estan.

Yo miro el dividendo y le doy un paso al estado de resultados.

Muchas veces las empresas estan por debajo de su patrimonio.

Con una deuda bastante aceptable y dando un dividendo mayor al año anterior.

¿Por qué busco dividendos?

Para diversificar, es raro que la misma acción la encuentre barata en dos momentos de tiempo diferentes.

Invierto en una y a la vuelta me encuentro otra bastante barata e invierto en esa.

De alguna manera he querido ampliar el portafolio en cantidad de acciones y en otros países por supuesto.

Sin embargo la estrategia pierde toda validez si no es aquí. Las veces que he buscado internacionalizar, me encuentro con empresas en muy mala condición.

Un saludo.
 
Bueanas, si a ti te va bien adelante... pero te animaría a, aunque sea con cantidades pequeñas, ir probando cosas más diversificadas.

Pero insisto: tienes mucho ganado respecto a la mayoría.

Mucha suerte!!
 
Buenas!!

En otro tema de este foro hablaba del tema de oro físico vs mercados... me encanta que haya diferentes opiniones, pero ahora voy a pegar un mail diario en el que contestaba preguntas y respuestas sobre el oro (también preguntan por el tema de oro físico pero no profundizo).

Ya me diréis:

"Buenas!!

Tras caer algo en agosto, el precio del oro se sigue disparando y hoy está marcando su cuarto máximo histórico consecutivo.


Claro, el oro es seguro y siempre sube, ¿no?


No, ni es seguro ni (precisamente por eso) sube siempre.


¿Cuándo debería subir el oro?

Hay muchas frases hechas:

.- Cuando baja la bolsa.

❌ Las bolsas también están en máximos históricos o cerquita.

.- Cuando hay inflación.

❌ La inflación lleva más de tres años bajando.

.- Cuando baja el dólar.

🟠Ahora el dólar está cayendo, pero hay muchos ejemplos de años temporadas en las que se comportan similar, pero es un factor a tener en cuenta y tiene cierto sentido.

✅ Si el dólar no funciona como valor refugio, entonces buscamos otro, el oro por ejemplo.

.- Cuando hay conflictos geopolíticos u otras cosas raras.

🟠 Ahora los hay, y el oro está subiendo, pero ni mucho menos siempre pasa.

❌También bajó en la Guerra del Golfo.

❌También bajó en la COVID.

✅ Subió en el ataque a las Torres Gemelas.


¿Y seguirá subiendo?

Pues no tiene porqué…

Por ejemplo…

¿Qué pasaría si el dólar empieza a subir, hay paz en Ucrania e Israel?

¿Pero ha bajado alguna vez?

Sí y a veces mucho:

.- En los últimos años vemos varias caídas superiores al 15%.

.- La más grande, desde septiembre de 2011 hasta enero de 2016, de un 46%.


¿Pero luego recupera?

O no.

Por ejemplo en la del 46% tardó casi 12 años en recuperarse y consolidar precios por encima.


¿Entonces no recomiendas el oro?

Otra vez te equivocas…

Tenemos oro en nuestras carteras porque sirve para diversificar, aunque es verdad que lo hemos reducido últimamente.


¿Compras oro físico?

No le veo sentido… ¿por si se acaba el mundo poder ir con los lingotes a conseguir comida?

Tal vez es más valioso el papel higiénico, véase la COVID.

Fuera bromas, invertimos de dos formas:

.- Fondo de mineras.

.- Fondo que tiene bastante peso en ETCs (réplica del oro físico).


Hasta mañana!!


PD: Un día profundizaré en el tema del oro físico, tal vez pronto.
PD2: Precisamente la caída del dólar lastra, a los europeos, un 12% de rentabilidad (igual que en cualquier activo en dólares).
PD3: Si crees que a alguien le puede interesar este tipo de mails, pásale este link."
Espectacular este Mensaje. Muchas gracias. Estoy de lleno aprendiendo de inversiones y como proteger el dinero. No quiero llegar a la vejez dependiendo de mis hijos.
Saludos!
 
Volver
Arriba