Ayer justo alguien preguntó quién había leído a Bukoswki y le recomendé a otro escritor de esa línea.
Chuck Palahniuk.
El autor de "el club de la lucha".
Hace un tiempo le mandé un correo a mi lista animando a que lean un relato que Isra o Luis Monge había recomendando en su curso de marca personal: "tripas".
Hablaban de que se pueden usar emociones negativas como como el cabreo o el asco para vender.
La idea detrás de esto más que gustar es que no se olviden de vos.
Y como ejemplo ponían ese relato diciendo que era, por goleada, el mejor ejemplo de eso.
En el curso citan al autor con diciendo que "tenés que conseguir que la historia se desarrolle en la mente, el corazón y las tripas (nunca mejor dicho) del lector".
Y hablando de que no se olviden de vos te cuento que fuí a leer ese relato por curiosidad.
Para que te hagas una idea de lo impactante que es y cómo te marca para siempre te cuento que mientras lo leía me sonaba familiar.
(Se rumorea que cuando el autor leía este texto para promocionando "fantasmas" la gente que lo escuchaba llegaba a desmayarse por lo fuerte que es).
Imaginate si no se te pega en el cerebro que me vinieron las imágenes de dónde estaba cuando un amigo me lo trajo en un pen drive.
De Chuck dicen:
“Fulanito no es un autor para todos. Quienes buscan deleitarse con textos refinados y sofisticados deberían mantenerse alejado de sus libros.
Su obra es violenta y escatológica, menos ocupada en lograr la perfección técnica que en apuntar a conmover al lector del modo más físico posible. Atacar su sensibilidad como un boxeador que no da tregua saltándose los límites del gusto.
Con su estilo rítmico de frases cortas, secas y lemas que se repiten como un estribillo a lo largo de sus relatos, fulanito, busca en sus textos la efectividad de una canción popular.
Odiado y alabado por lectores y críticos su potencia narrativa logra que aún sus mayores detractores no puedan condenarla
Te cuento esto por el último párrafo.
Son muchas lecciones las que se puede aprender de este tipo.
Más que nada la de escribir de tal manera que no puedan ignorarte incluso aunque les caigas mal.
O como te decía antes: “cuando cuentes una historia, tenés que conseguir que esa historia se desarrolle en la mente, el corazón y las tripas de quien la escuche”
Eso.
El género al que pertenece Chuck y Charles Bukowski es un manua de cómo escribir para dibujar imágenes en la cabeza como sostiene Isra hace años.
Te lo recomiendo.
Te lo dejo por acá.
Pero te advierto.
Es lo más repulsivo y brutal que vas a leer este año o esta vida.
Pero enseña mucho sobre cómo no dejar indiferente al lector ni cometer el crimen de aburrirlo.
TRIPAS - Chuck Palahniuk.
Abrazo de gol.
Chuck Palahniuk.
El autor de "el club de la lucha".
Hace un tiempo le mandé un correo a mi lista animando a que lean un relato que Isra o Luis Monge había recomendando en su curso de marca personal: "tripas".
Hablaban de que se pueden usar emociones negativas como como el cabreo o el asco para vender.
La idea detrás de esto más que gustar es que no se olviden de vos.
Y como ejemplo ponían ese relato diciendo que era, por goleada, el mejor ejemplo de eso.
En el curso citan al autor con diciendo que "tenés que conseguir que la historia se desarrolle en la mente, el corazón y las tripas (nunca mejor dicho) del lector".
Y hablando de que no se olviden de vos te cuento que fuí a leer ese relato por curiosidad.
Para que te hagas una idea de lo impactante que es y cómo te marca para siempre te cuento que mientras lo leía me sonaba familiar.
(Se rumorea que cuando el autor leía este texto para promocionando "fantasmas" la gente que lo escuchaba llegaba a desmayarse por lo fuerte que es).
Imaginate si no se te pega en el cerebro que me vinieron las imágenes de dónde estaba cuando un amigo me lo trajo en un pen drive.
De Chuck dicen:
“Fulanito no es un autor para todos. Quienes buscan deleitarse con textos refinados y sofisticados deberían mantenerse alejado de sus libros.
Su obra es violenta y escatológica, menos ocupada en lograr la perfección técnica que en apuntar a conmover al lector del modo más físico posible. Atacar su sensibilidad como un boxeador que no da tregua saltándose los límites del gusto.
Con su estilo rítmico de frases cortas, secas y lemas que se repiten como un estribillo a lo largo de sus relatos, fulanito, busca en sus textos la efectividad de una canción popular.
Odiado y alabado por lectores y críticos su potencia narrativa logra que aún sus mayores detractores no puedan condenarla
Te cuento esto por el último párrafo.
- No buscar la perfección técnica en la escritura. Apuntar a conmover al lector.
- Atacar como un boxeador.
- Estilo rítmicos y frases cortas, secas y lemas que se repiten (esas frases de cabecilla que deberías usar siempre para que tu audiencia las identifique)
- El tema de la canción popular que sería buscar cosas cotidianas y familiares para tu mercado.
- El tema de los haters que incluso odiándolo no pueden negar que es un maestro.
Son muchas lecciones las que se puede aprender de este tipo.
Más que nada la de escribir de tal manera que no puedan ignorarte incluso aunque les caigas mal.
O como te decía antes: “cuando cuentes una historia, tenés que conseguir que esa historia se desarrolle en la mente, el corazón y las tripas de quien la escuche”
Eso.
El género al que pertenece Chuck y Charles Bukowski es un manua de cómo escribir para dibujar imágenes en la cabeza como sostiene Isra hace años.
Te lo recomiendo.
Te lo dejo por acá.
Pero te advierto.
Es lo más repulsivo y brutal que vas a leer este año o esta vida.
Pero enseña mucho sobre cómo no dejar indiferente al lector ni cometer el crimen de aburrirlo.
TRIPAS - Chuck Palahniuk.
Abrazo de gol.