Registro de marca Europea vs España

ID_1658

Fundador
Una duda, sobre todo para Lucía:

Yo registré mi marca Fundamentium en 2016 a nivel europeo (EUIPO), pero no lo hice en la oficina de patentes y marcas de España.

No sé bien por qué lo hice: soy autónomo, y aunque facturo a empresas de España, Europa, Chile, México y Estados Unidos… No tengo estructura fuera de España. Vamos, que lo mismo con la marca Española me habría sido suficiente.

Mis dudas:
  • ¿Es necesario registrar mi marca en España, además de en Europa? Imagino que no, pero me pareció entenderte eso en el taller.
  • Cuando caduque mi marca, ¿Me recomiendas registrarla solo en España y ahorrarme el dinero del registro Europeo?
  • Confío en que dentro de poco me interese ser empresa. Estoy valorando hacerme una LLC en Estados Unidos (no sé cómo va, pero estoy deseando que Pepe Díaz nos lo cuente). ¿Dónde registrarías la marca en ese caso?
¡Gracias!

Heber Longás
Infografista científicohttps://fundamentium.com/
 
Una duda, sobre todo para Lucía:

Yo registré mi marca Fundamentium en 2016 a nivel europeo (EUIPO), pero no lo hice en la oficina de patentes y marcas de España.

No sé bien por qué lo hice: soy autónomo, y aunque facturo a empresas de España, Europa, Chile, México y Estados Unidos… No tengo estructura fuera de España. Vamos, que lo mismo con la marca Española me habría sido suficiente.

Mis dudas:
  • ¿Es necesario registrar mi marca en España, además de en Europa? Imagino que no, pero me pareció entenderte eso en el taller.
  • Cuando caduque mi marca, ¿Me recomiendas registrarla solo en España y ahorrarme el dinero del registro Europeo?
  • Confío en que dentro de poco me interese ser empresa. Estoy valorando hacerme una LLC en Estados Unidos (no sé cómo va, pero estoy deseando que Pepe Díaz nos lo cuente). ¿Dónde registrarías la marca en ese caso?
¡Gracias!

Heber Longás
Infografista científicohttps://fundamentium.com/
 
Buenos días Heber,

Si ya has registrado tu marca en la UE, no es necesario que la registres en España porque ya se entiende registrada. Yo aprovecharía la inscripción que tienes y no sólo me quedaría con España ( es cómo volver atrás). Trabajando con países europeos está bien que tengas tu marca protegida. Lo único que no la tienes es protegida en países internacionales con los que también trabajas ( México, Chile o EEUU). Igual te interese registrarlo a nivel Internacional.

Si quieres registrarla a nivel internacional si tienes que hacerlo a través de la OEPM y tener la marca registrada o la solicitud cursada que sirva como base.

Para el registro de la UE no es necesario registrarla previamente en España ni presentarlo a través de la OEPM. Directamente se puede hacer a través de EUIPO como has hecho.

Tu marca tiene validez de 1o años y después puedes renovarla de manera indefinida que yo sería lo que haría y estudiaría si te interesa ampliarla a los países internacionales con los que trabajas. Te dejo enlace a los 120 países adheridos al convenio:
https://www.wipo.int/madrid/memberprofiles/selectmember

Espero haberte ayudado,

Lu.
 
Genial, gracias, Lucía.

Oye, pues dos preguntas más:

Si yo pasase a registrar mi marca a nivel internacional con la OEPM, ¿el registro europeo de EUIPO ya no sería necesario? ¿O me recomiendas de todas formas renovar el Europeo (ya de por vida) por algún motivo?
 
Buenos días Heber,

Son registros independientes. Si quieres estar protegido en la UE si necesitas el registro que tienes (EUIPO) y si a mayores quieres registrarlo en los países internacionales adheridos al convenio tendrás que hacerlo de forma paralela a través de la OEPM. Los países adheridos puedes mirarlos en la OMPI y si quieres registrarlo en algún país que no esté en el Convenio tendrás que ir al propio país y a su normativa para el Registro.

Yo renovaría el registro que tienes por el hecho de que ya lo has registrado y ahora sólo sería renovarlo pero depende de la necesidad que tenga tu marca de estar registrada en la UE.

Muchas gracias

Lu.
 
Volver
Arriba