¿Sabes de alguna historia que pueda servir en este caso? o donde buscar

ID_612

Fundador
Hola!

Soy diseñadora de interiores y también hago renders 3d. Estoy redactando mi carta de ventas para poner al inicio de mi web.

Quiero usar la misma estructura que utilizó Isra en su carta de ventas para la masterclass de membresías.

Empieza así:

"Poca gente sabe lo espectacular que puede quedar su casa, o su negocio,

hasta que contrata a un interiorista y ve los resultados.

Y una muy buena manera de ver resultados, (incluso antes de haber puesto el primer ladrillo), es viendo los renders 3D, que buenos profesionales pueden hacer para ti.

Como estos:
(Para dar ejemplos)

**Renders propios**

Pero estas imágenes no pueden crearse sin sentido, (o sí, podríamos crearlas jugando con IA, pero no funcionarían). Detrás de cada imagen debe haber un diseño, un estudio práctico de tu espacio, del uso que se le va a dar.

Voy a contarte una historia para entender este concepto.

...  "

¿Alguna idea?

 
Hola!

Soy diseñadora de interiores y también hago renders 3d. Estoy redactando mi carta de ventas para poner al inicio de mi web.

Quiero usar la misma estructura que utilizó Isra en su carta de ventas para la masterclass de membresías.

Empieza así:

"Poca gente sabe lo espectacular que puede quedar su casa, o su negocio,

hasta que contrata a un interiorista y ve los resultados.

Y una muy buena manera de ver resultados, (incluso antes de haber puesto el primer ladrillo), es viendo los renders 3D, que buenos profesionales pueden hacer para ti.

Como estos:
(Para dar ejemplos)

**Renders propios**

Pero estas imágenes no pueden crearse sin sentido, (o sí, podríamos crearlas jugando con IA, pero no funcionarían). Detrás de cada imagen debe haber un diseño, un estudio práctico de tu espacio, del uso que se le va a dar.

Voy a contarte una historia para entender este concepto.

...  "

¿Alguna idea?

 
Hola Cati,

Te contare algo que puede que te ayude.

Mi señora madre es una persona visual, no imaginativa, visual.

Te lo explico con un ejemplo.

Hace por en la casa dijo, voy a organizar dos baños.

Busco al albañil, le dijo como los quería, que espacio iban a ocupar..la distribución...la baldosa. Ella lo hizo a gusto de ella.

Como hemos tenido inconvenientes anteriormente se lo dejamos a ella.

¿Sabes que dijo cuando terminaron de hacerlos?

No me gusto, ella eligió todo, absolutamente todo, pero en la cabeza de ella era un baño y lo que le lograron entender fue otro baño.

¿Como lo podrías enfocar? Te voy a contar dos cosas.

- La historia no tiene que ser 100% real, puedes usar la imaginación.

- La historia no necesariamente debe estar relacionada con tu producto. tu haces la conexión.
 
Hola Sebastián,

Muchísimas gracias por tu respuesta.

Creo que más o menos he entendido la historia y me has dado una idea que creo puede ser muy buena.

Aunque no estoy del todo segura de si va a reflejar esa autoridad incontestable de que hablaba Isra, que debe haber detrás de la historia.

Te cuento,

Hay algo que nos pasa a los interioristas/arquitectos (lo sé por conversaciones que he tenido entre profesionales de mi sector), y es que nos cuesta muchísimo más diseñar para nosotros mismos, nuestra casa, nuestra oficina,... pero mucho más que no diseñar lo de los otros.

He leído que en el caso de emprendedores también pasa, damos muy buenos consejos a otros sobre lo que podrían hacer con sus negocios y en cambio para el nuestro parece que todo lo vemos borroso.

Y me has dado la idea de que la historia ronde en torno a este concepto.

Así que muchas gracias!!

Tengo que darle una vuelta para ver de que manera puedo hacer que la historia refleje esa autoridad incontestable.. o si este concepto ya la refleja de por sí, no lo sé.

Gracias otra vez!

Un abrazo
 
Muy buenas tardes, Cati.

En primer lugar, no te obsesiones con la autoridad incontestable. Puedes buscar o crear una gran historia que sea evocadora y que venda sin necesidad de apelar a ese tipo de autoridad. En el caso de la página de ventas de la masterclass de membresías, la historia cuenta un hecho real, que le pasa a una gran empresa que todo el mundo conoce y que además se puede verificar haciendo una búsqueda muy sencilla. Puede que encuentres una historia que encaje a la perfección en ese patrón o puede que no, pero no te atasques ahí, sigue adelante con la carta.

En segundo lugar, una pregunta para poder ayudarte mejor. Entiendo que tu página de ventas está dirigida a interioristas que necesiten renders 3D para mostrar el resultado final a sus clientes, ¿verdad? 

Puedes investigar la historia de alguna gran empresa referente que esté relacionada con lo que tú haces y buscar puntos de conexión o algo que te sirva para extrapolarlo... no sé, algo cómo:

«Fíjate en lo que les pasó a los de Idealista cuando empezaron que las inmobiliarias no veían sentido a poner los pisos en internet porque las cosas siempre se habían hecho de otra manera. Pues lo mismo pasa con los renders 3D. No te digo que tu negocio de interiorismo vaya a alcanzar el tamaño de Idealista por usar renders, pero... [y aquí estableces el paralelismo]».

Es un ejemplo "aleatorio", para que me entiendas. O puedes sencillamente usar una historia más particular, más pequeña. Lo importante es que transmita la idea muy clara para que entre directamente dentro de la gente sin que tengan que hacer un esfuerzo.

Y que no se convierta en un obstáculo para ti.
 
Hola Anina,

Muchas gracias por tus palabras.

En principio el público al que me dirigo son negocios y particulares que necesiten/quieran un proyecto de diseño completo incluyendo los renders 3D.

Mi propuesta la estructuro en 3 fases (F1:anteproyecto, F2:renders 3D y F3:planos técnicos para ejecución)

Si lo desean pueden contratar solamente la primera fase pero no pueden contratar la fase 2 ni 3 sin las previas.

Cuanto más se avanza en las fases se obtiene un proyecto mejor definido.

Me dirijo a particulares porque el 90% de proyectos que he realizado hasta la fecha son residenciales.

El resto son negocios y justamente son el tipo de proyectos que quiero atraer, me motivan más y siento que puedo ser más creativa. Además de que cada vez le estoy cogiendo el gusto al copy y creo que podría ofrecer algun tipo de servicio conjunto en el futuro.

Un abrazo,

Cati

 
Hola de nuevo, Cati.

Pues dándole una vuelta, si el tipo de cliente al que quieres atraer son negocios, puedes buscar alguna historia relacionada con alguna marca que tenga locales físicos y haya conseguido convertirse en famosa o muy conocida por cómo decoran sus locales.

La verdad es que no sé si hay algún caso. Me imagino que será algo que tendrá mucho más tirón para cafeterías y restaurantes, a los que además les interesa convertirse en sitios "instagrameables" para atraer gente.

Y tratar de extrapolarlo un poco a la idea de que aunque lo que tú tengas sea una clínica dental, pues no vas a conseguir que a la gente le guste ir al dentista sólo por lo bien que se sienten en una sala de espera cuando tiene X elementos que rebajan la ansiedad y crean un espacio tranquilo, pero que  así preferirán entrar en la tuya y no en la que está dos calles más abajo (siempre y cuando seas buen dentista, claro).

Algo así...

¡Un abrazo!
 
Anina,

¿Conoces las clínicas dentales Ziving? Creo que has dado en el clavo.

Estan especializados en odontología infantil, han montado su última tienda como si de un parque infantil o zona de juegos se tratase...
https://mrotger.com/portfolio/clinica-dental-ziving/
https://tsastre.com/tomas-sastre/

Aunque tengo que investigar más para saber si realmente tuvieron en cuenta el interiorismo en sus primeras tiendas y si ha sido parte de lo que ha impulsado su crecimiento.

Mil gracias!!
 
Anda, Cati, ¡qué bueno!

No conocía la clínica, pero un dentista ha sido lo menos "friendly" que se me ha venido a la mente (con todo el cariño para los dentistas)... xD

Pues por la historia que cuentan en la página que me enlazas, parece que su explosión sucedió cuando cambiaron el concepto y empiezan a crear esos espacios de juego. Y además es un gran ejemplo porque le da mucha más profundidad y peso a tu trabajo. La gente puede pensar que decoración es un espacio "bonito", pero aquí detrás hay mucho más que eso.

Me encanta la historia.
 
Hola Cati,

Una historia de andar por casa: mi jefe (diseñador) hizo un render para mostrarle a su vecino cómo la obra que queria hacer (el vecino) le afectaba a el - basicamente para explicarle porqué no le da permiso jaja
 
Mil gracias Anina, conocía las clínicas.. sabes eso de que lo tienes delante pero no lo ves..

Silvia,

Me parece divertida la historia! me la apunto para usarla aunque sea en algún email… jaja tu jefe, usando todos sus recursos 😂
 
Hola a todos,

Pues a mi me encantan los renders 3D.

Mi sobrina esta estudiando arquitectura y queremos remodelar la cocina. En el primer render se veia espectacular.

Luego llego mi marido que es el de las cocinas y empezo a medir y dijo que no aplicaba porque la esquina de la isla chocaba con la tapa al abrir el horno, asi que mi marido no le gustan los renders sino autocad y la cinta de medir porque tienen mucho tiempo trabajando con eso pero hay gente que quiere un render para ver como se veria.

Si no hubiese sido por el render no viene mi marido a medir.

Ya saben en casa de herrero cuchillo de palo, todo el vecindario con cocinas de acero inoxidable y yo todavia con una de granito.

Saludos

PD: Seguimos pensando en la cocina que le guste a él, que cocina mas que yo y que sabe de cocinas y de cuchillos, mientras que yo cada vez que viene mi sobrina seguimos haciendo renders porque es un espacio rectangular con muchas ventanas entonces con una isla quedaria muy incomoda

 
Hola Nacyeli,

Gracias por tu aportación!

Imagino que tu sobrina hizo los renders siguiendo un plano previo, ¿no?

Hasta la llegada de la IA, los renders se hacían siguiendo un plano previamente hecho en Autocad.

Se importan los planos en el programa 3d, y a partir de ahí, se suben paredes, etc.

Por ello, cuando comúnmente un particular me pide renders, le digo que lo primero es la fase previa, en la que precisamente se estudia la distribución, y en cocina precisamente, aperturas de puertas, zonas de paso, que sea práctico, etc. y antes de los renders se presenta un plano definido.

Los renders son más que nada para entender el espacio, pero lógicamente si no se ha hecho un estudio previo pueden aparecer "fallos".

Y nada, a seguir testeando.. seguro que conseguís la cocina perfecta para tu marido(y a poder ser, la mejor del vecindario :D), a más pruebas hagáis mejor, después de ver muchas propuestas se obtiene una visión más clara y entonces dais con la ideal.

 
Volver
Arriba