Lo vi claro hace poco ayudando a un amigo a empezar su negocio.
Sin diferenciación, sin canal y sin una oferta clara.
Y es que sin esto... lo tienes j0dido.
Lo que le dije fue que últimamente la mayoría de productos se parecen demasiado.
Y cuando pareces uno más, tu único “argumento” acaba siendo el precio.
Y ahí es donde la cagas, porque en esa guerra nadie gana.
Entonces, le hice una serie de preguntas para ayudarle a salir de ese lío en el que se iba a meter.
¿Cuáles? Estas:
[1] Diferencia tu propuesta
➜ ¿Por qué tú y no otro?
➜ ¿Qué valor aportas que no se pueda copiar fácil?
Si no respondes esto, no hay marketing ni growth que te salve.
[2] Elige el canal
➜ ¿A quién vendes?
➜ ¿Dónde está?
No sirve de nada que estés en todas partes.
Yo siempre lo veo como que tu cliente objetivo es quien marca el canal.
[3] Define tu oferta
➜ Oferta no es descuento sí o sí.
➜ Oferta es cómo empaquetas, presentas y vendes tu solución.
➜ Qué mensaje transmites. Qué cambio prometes. Qué hace que el cliente sienta: “esto es justo lo que necesito”.
Y con solo estos 3 pasos, mi amigo pasó de “otro SaaS más” a una propuesta mucho más interesante que con la que me vino.
Porque el problema no es tener competencia.
El problema es sonar igual que ella.
En iGrowth tenemos nuestra newsletter gratuita donde enviamos cada semana las mismas estrategias (de adquisición y retención), aprendizajes y reflexiones que ya están aplicando otros SaaS B2B que facturan varios millones al año, para que tú también puedas escalar de manera predecible, rentable y sin perder el control.
Si todavía no estás dentro, entra aquí: https://lnkd.in/dW-Gw_As
P.D.1 Mañana martes a las 16:00 (hora España) enviamos el siguiente email.
P.D.2 Solo lo recibirán quienes estén en la lista antes de esa hora.
P.D.3 Si no estás dentro, ese email lo perderás para siempre.

Sin diferenciación, sin canal y sin una oferta clara.
Y es que sin esto... lo tienes j0dido.
Lo que le dije fue que últimamente la mayoría de productos se parecen demasiado.
Y cuando pareces uno más, tu único “argumento” acaba siendo el precio.
Y ahí es donde la cagas, porque en esa guerra nadie gana.
Entonces, le hice una serie de preguntas para ayudarle a salir de ese lío en el que se iba a meter.
¿Cuáles? Estas:
[1] Diferencia tu propuesta
➜ ¿Por qué tú y no otro?
➜ ¿Qué valor aportas que no se pueda copiar fácil?
Si no respondes esto, no hay marketing ni growth que te salve.
[2] Elige el canal
➜ ¿A quién vendes?
➜ ¿Dónde está?
No sirve de nada que estés en todas partes.
Yo siempre lo veo como que tu cliente objetivo es quien marca el canal.
[3] Define tu oferta
➜ Oferta no es descuento sí o sí.
➜ Oferta es cómo empaquetas, presentas y vendes tu solución.
➜ Qué mensaje transmites. Qué cambio prometes. Qué hace que el cliente sienta: “esto es justo lo que necesito”.
Y con solo estos 3 pasos, mi amigo pasó de “otro SaaS más” a una propuesta mucho más interesante que con la que me vino.
Porque el problema no es tener competencia.
El problema es sonar igual que ella.
En iGrowth tenemos nuestra newsletter gratuita donde enviamos cada semana las mismas estrategias (de adquisición y retención), aprendizajes y reflexiones que ya están aplicando otros SaaS B2B que facturan varios millones al año, para que tú también puedas escalar de manera predecible, rentable y sin perder el control.
Si todavía no estás dentro, entra aquí: https://lnkd.in/dW-Gw_As
P.D.1 Mañana martes a las 16:00 (hora España) enviamos el siguiente email.
P.D.2 Solo lo recibirán quienes estén en la lista antes de esa hora.
P.D.3 Si no estás dentro, ese email lo perderás para siempre.
