[quote quote=11059]Buenísimo el taller, Mario. Lo acabo de ver y me ha quedado casi todo clarísimo. Una duda que ma surgido es el tema de las distancias recomendadas. Distancia con el fondo, distancia a la cámara, distancia del las diferentes luces, etc. No sé si podrías dar alguna recomendación. Mil gracias por la ayuda.[/quote]
Muchísimas gracias, Carlos.
Me alegro de que te haya sido de utilidad.
En el pdf he puesto las distancias a las que, más o menos, coloqué las luces del set.
Pero vamos a profundizar un poco en ello.
La luz principal, cuanto más cerca la pongas, más suaves van a ser las transiciones de luz a oscuridad, y menos potencia vas a necesitar. Cuanto más la alejes, más potencia vas a necesitar y más duras van a ser las sombras; pero a cambio, vas a poder iluminar más zona del sujeto (por ejemplo, de cuerpo entero en lugar de solo la cabeza) y bueno, vas a poder evitar que el foco te salga en el plano si necesitas un plano muy abierto.
Una última consideración es el cómo va a afectar tu luz principal (que está ahí para iluminar al sujeto) al fondo de manera indeseada (lo que llamo "contaminar" el fondo). Aunque parezca un poco contraintuitivo, si alejas tu fuente de luz y le subes la potencia, vas a contaminar más el fondo que si acercas mucho la luz al sujeto y le bajas potencia.
Esto se debe a un efecto de fucking física que ahora no recuerdo cómo cojones se llama, pero lo que viene a decir es que cuando duplicas la distancia de una luz a lo que ilumina, la luz que llega no se divide entre 2 (que parecería lo lógico, ya que has multiplicado la distancia x2) sino entre 4. Aunque la distancia del sujeto al fondo no varíe, la distancia relativa a la fuente de luz es mayor si tienes la fuente cerca del sujeto que si la tienes lejos.
Por ejemplo, en este dibujo que te he hecho, tenemos en ambos casos la pared a 2 m del sujeto. Cuando el foco lo tenemos a 1 m del sujeto, la distancia del sujeto al fondo spone 2/3 del total. Mientras que cuando alejamos el foco a 2 m, supone solo 1/2 del total.
Dicho todo esto, vas a poner la luz jugando con todos estos parámetros (nos faltaría el del espacio del que dispongas en el set).
Respecto a la luz de relleno, tres cuartos de lo mismo, aunque aquí suele ser menos decisivo, o podemos decir que los distintos parámetros a tener en cuenta "cantan" menos.
Veamos ahora distancia de la cámara al sujeto.
Las cámaras tienen distintos tipos de ópticas, ya se trate de una cámara profesional o de un teléfono móvil o webcam. La ventaja de las cámaras profesionales es que permiten el intercambio de ópticas. Las webcams vienen con ópticas fijas y los teléfonos móviles modernos suelen venir con dos o tres ópticas fijas.
Bien, normalmente las webcams vienen con ópticas bastante angulares (en torno a 22 o 28 mm). Esto quiere decir que si te quieres hacer un plano en el que salgan tu cabeza y tus hombros, te vas a tener que acercar la cámara bastante (más o menos la distancia a la que tenemos un ordenador portatil) y se va a captar una gran zona de fondo tras de ti. Estas lentes además tienen la tendencia de deformar un poquito al sujeto sacándote con cara de pez globo. No es algo que cante mucho a no ser que pongas una imagen de otro tipo de plano al lado.
Lo ideal es trabajar con ópticas un poco más largas (50 mm) y alejar la cámara para mantener el mismo plano de cabeza y hombros. Esto además actúa en la profundidad de campo de la que te voy a hablar después.
Te dejo aquí una imagen de distintas lentes y como varían un retrato:
Para hacer estas fotos, el fotógrafo se ha acercado mucho con la cámara en las que tenían focales más bajas (20 mm) y se ha alejado mucho del modelo en las que tenían focales más altas 200 mm.
Dicho esto, ¿qué focal deberías utilizar? Pues, idealmente, si tienes la posibilidad de elegir la que quieres y vas a tener espacio desde donde pones la cámara hasta donde vas a estar tú, un 50 mm. Pero yo no me comería el tarro con esto. Si tienes una buena webcam que te permite variar la exposición (eso sí que es importante) y viene con una lente 24 mm, no es el gran drama.
Vamos ahora con la distancia del fondo al sujeto.
Pues más allá de gustos, te diría que cuanta más mejor.
¿Por qué?
Por dos razones principales:
- Cuanta más distancia haya, menos posibilidad va a haber de que contamines con la luz principal el fondo (como vimos en el primer punto).
- Porque el fondo va a salir más desenfocado (y como dije en el taller, que el sujeto salga enfocado y el fondo desenfocado, es sexy).
Lo del desenfoque depende de varias cosas. La más importante, el diafragma del objetivo (pero ni de coña me voy a meter con esa explicación que te voy a poner la cabeza como un bombo XDD). Lo segundo, como te había anticipado en el punto anterior, por la distancia focal que estemos utilizando. Focales bajas como 20 mm, dan mucha profundidad de campo (sale todo enfocado) y focales altas como 200 mm, dan muy poca profundidad de campo (sujeto enfocado y fondo desenfocado).
También hay que tener en cuenta que si metes mucha distancia al fondo, a no ser que quieras que aparezca totalmente oscuro, vas a necesitar una luz que ilumine más para cubrir toda la superficie y más elementos para rellenar si quieres que aparezca atrezzo.
Dicho esto, tampoco me comería la cabeza con el tema y funcionaría en base a lo que disponga. Si cuentas con un par de metros, sería genial y suficiente para no contaminar con la luz principal. Si hay menos distancia, pues nada, con más cuidadito, poniendo más cerca del sujeto la luz principal para que llegue menos al fondo, quizás poniéndola un poquito más alta...
Es un poco denso y complejo todo lo que te he contado, así que si tienes dudas más específicas, igual puedo ser un poco más clarificador.
Un abrazo!