Hola Isra,
que no te confunda el asunto, esto no tiene nada que ver con una propuesta populista de podemos.
En otro hilo comentaba que voy a cambiar tarifas este verano.
Bien, después darle muchas vueltas a esto:
- la poca personalización que puedo hacer en los presupuestos porque no suelen ir vinculados a un proyecto
- tantos años presentando los precios igual de mal (una triste tabla de precios)
- contestando siempre las mismas preguntas, que además ya sé que me la van a hacer...
voy a preparar unas tarifas basadas en la masterclass de presupuestos (manteniendo la estructura) pero, como hay muchas variables y opciones a elegir por parte de cada cliente para cada producto, he pensado en hacer de otra manera la parte de los precios.
La idea es guiar al potencial cliente por cada punto vital de la compra, haciendo que se deslice y pase por cada uno de los diferentes componentes , explicándoselos con sus respectivos beneficios e inconvenientes, para llegar a incluir opciones y detalles que, de otro modo, es muy difícil que ni tan siquiera, llegara a plantearse.
Es tratar de que hagan una compra mucho más consciente, porque si vas a buscar carpas plegables en internet , por ejemplo, a menos que seas un experto, es dificil saber lo que estás comprando, las diferencias entre unas y otras y, por supuesto, si es lo que realmente necesitas.
Bueno, si por casualidad conseguir entender algo de esta pregunta... ¿tiene sentido plantear una tarifa así? ¿has hecho algo parecido?
parece tener alguna similitud con una carta de ventas.... o no.
bueno, en cualquier caso, gracias por haber leído hasta aquí
un abrazo,
que no te confunda el asunto, esto no tiene nada que ver con una propuesta populista de podemos.
En otro hilo comentaba que voy a cambiar tarifas este verano.
Bien, después darle muchas vueltas a esto:
- la poca personalización que puedo hacer en los presupuestos porque no suelen ir vinculados a un proyecto
- tantos años presentando los precios igual de mal (una triste tabla de precios)
- contestando siempre las mismas preguntas, que además ya sé que me la van a hacer...
voy a preparar unas tarifas basadas en la masterclass de presupuestos (manteniendo la estructura) pero, como hay muchas variables y opciones a elegir por parte de cada cliente para cada producto, he pensado en hacer de otra manera la parte de los precios.
La idea es guiar al potencial cliente por cada punto vital de la compra, haciendo que se deslice y pase por cada uno de los diferentes componentes , explicándoselos con sus respectivos beneficios e inconvenientes, para llegar a incluir opciones y detalles que, de otro modo, es muy difícil que ni tan siquiera, llegara a plantearse.
Es tratar de que hagan una compra mucho más consciente, porque si vas a buscar carpas plegables en internet , por ejemplo, a menos que seas un experto, es dificil saber lo que estás comprando, las diferencias entre unas y otras y, por supuesto, si es lo que realmente necesitas.
Bueno, si por casualidad conseguir entender algo de esta pregunta... ¿tiene sentido plantear una tarifa así? ¿has hecho algo parecido?
parece tener alguna similitud con una carta de ventas.... o no.
bueno, en cualquier caso, gracias por haber leído hasta aquí
un abrazo,