Hola Markel,
Te dejo lo que necesita todo negocio digital, es decir, no solamente un sitio web, porque si venden vía Linkedin, o solo por correo, también lo van a necesitar.
Pero antes de que sigas leyendo: la probabilidad de que tengas un problema por esperar al 5 de mayo los textos, es muy baja en lo que a protección de datos u otras sanciones se refiere (no es nula, es baja). PERO, sí es alta en lo que tiene que ver con tus clientes (cosa que suele escaparse), así que ten al menos un texto que indique claramente las condiciones de contratación, esto te ayudará con algún cliente tóxico que pueda aparecer.
Esta semana di una charla para asistente virtuales donde indiqué los mínimos legales que deben tener, te copio aquí parte del correo que les envié al finalizar:

Si ofreces tus servicios a través de redes sociales o cualquier canal digital, también estás tratando datos personales y generando relaciones comerciales, y eso requiere cumplir con la normativa (y evitar clientes tóxicos).

Aviso legal: Identifica quién eres, tu NIF, forma de contacto, etc. Es tu carta de presentación formal. Si tu negocio es algo que requiera colegiatura, indica ese número.

Política de privacidad: Explica qué datos recoges, para qué los usas, cuánto tiempo los guardas y con quién los compartes.

Términos y condiciones de uso del sitio: establece las normas de uso de tu espacio digital.

Política de cookies: Si usas cookies (incluso solo las de Google Analytics), esto aplica. También deberás tener atención a las páginas que utilizas y verificar que cumplan con las leyes.

Políticas de servicio: Aquí dejas claras tus condiciones de contratación: precios, entregas, tiempos de respuesta, reembolsos, etc. Si no especificas lo relacionado con devoluciones, puede que la ley te obligue a devolver el dinero.

Enlace a plataformas de resolución de litigios en línea: Si vendes dentro de la UE, estás obligada a informar sobre esto, y dependiendo del país donde te encuentres, también deberás indicarlo.

¿No tienes web? Sube todos estos textos a un PDF en la nube (Drive, Dropbox, Notion...) y coloca el enlace en tu bio, en tus correos o en los contratos.
Y no olvides los microtextos legales (sí, esos pequeñitos que suelen pasarse por alto):

El texto informativo bajo tus formularios de contacto o suscripción.

Las cláusulas de privacidad en tus correos electrónicos.
Con relación a la obligación del fichero, desde 2018 no se realiza, así que relax con eso, ahora lo que se debe tener es un "registro de las actividades del tratamiento". Puedes ver la nota aclaratoria en la propia página de la
Agencia Española de Protección de Datos Personales
Espero que sirva, y mucho éxito en tu lanzamiento
Caribay