• ¡Hola!
    Con base en las sugerencias de los socios, abrimos la sección de Fitness, nutrición y hábitos saludables. ¡Gracias!

Tengo dudas con mi membresía

Soy fisio y osteópata. Creé una membresía de salud (hablo de hábitos, dolor, ejercicio y gestión emocional) para ofrecerla en primera instancia a mis pacientes, que ya me conocen y han confiado en mi. Tengo en una lista de casi 900 pacientes.
Se suscribieron 27 cuando la lancé por 20€/mes si se suscriben del 1 al 10 de Abril. Ya quedan 15, cada uno con su excusa.
Para los no pacientes el precio es de 50€/mes. Se suscribió uno.
Ahora no sé si cambiar el formato y hacerla anual.
Consiste en un email semanal indicando hábitos que les beneficia para su salud, técnicas para combinar alimentación y ejercicio, información sobre errores habituales que obtengo de la consulta diaria, etc. Una clase en directo al mes, que posteriormente subo a la plataforma. Y ocasionalmente añado retos y programas puntuales con un objetivo concreto.

¿Alguna recomendación u hostia de realidad?
Gracias
 
Hola Aitor.

No sé si es que te ha influenciado la idea de que las membresías son el negocio del momento, pero creo que la ejecución está mal planteada.

Partamos de la base de que estás en un nicho en el que la gente invierte dinero por arreglar, no por prevenir.

La gente no va al gimnasio para estar más sano, va para quitarse los kilos de más.

Arreglar, no prevenir.

El que va religiosamente cada día es la excepción, no la norma.


Si tenemos eso en cuenta, la membresía se tendría que vender como la oportunidad de ahorrarte el venir a consulta. Pero creo que es un cambio de concepto demasiado radical, un enfoque tan diferente que repercute en las ventas.

Todo el mundo que se cuida sabe que en el fisio puede prevenir lesiones, pero no todo el mundo que va al fisio se cuida.

No sé si entiendes lo que quiero decir...

Creo que la membresía simplemente está mal planteada.Has pasado de algo muy específico (como los servicios de fisioterapia) a algo gigante que se resume en "cómo tener una vida más saludable".


Para ponerte un ejemplo y que me entiendas.

Tú ahora mismo eres Isra Bravo con el curso de "Copywriting para atrevidos". Algo muy pequeño, muy específico.

Y lo que quieres montar, en lugar de Me la saco, es una academia de marketing. Así de grande, de marketing. Donde se viesen cosas que no tienen nada que ver con el marketing de respuesta directa, que es el siguiente paso lógico del copywriting (Me la saco es eso). Y te pones a hacer cursos de SEO, de embudos de venta, de automatizaciones... Es decir, de todo lo que rodea al marketing.

Espero que se entienda y que te sirva.

Gran día.


Pd: Si necesitas ayuda más personalizada, visita mi web. Un besi.
 
Soy fisio y osteópata. Creé una membresía de salud (hablo de hábitos, dolor, ejercicio y gestión emocional) para ofrecerla en primera instancia a mis pacientes, que ya me conocen y han confiado en mi. Tengo en una lista de casi 900 pacientes.
Se suscribieron 27 cuando la lancé por 20€/mes si se suscriben del 1 al 10 de Abril. Ya quedan 15, cada uno con su excusa.
Para los no pacientes el precio es de 50€/mes. Se suscribió uno.
Ahora no sé si cambiar el formato y hacerla anual.
Consiste en un email semanal indicando hábitos que les beneficia para su salud, técnicas para combinar alimentación y ejercicio, información sobre errores habituales que obtengo de la consulta diaria, etc. Una clase en directo al mes, que posteriormente subo a la plataforma. Y ocasionalmente añado retos y programas puntuales con un objetivo concreto.

¿Alguna recomendación u hostia de realidad?
Gracias
Hila Aitor, como dice Marcos la gente paga por arreglar, pero quiza porque no saben lo rentable que es que no te vuelva a pasar. En tiempo calidad de vida y dinero.

He ido a osteopatas casi 2 años seguidos cada semana o quince dias. Me he dejado un dineral, me aliviaba y cuando volvia a la siguiente sesion estaba igual.

Si hubiera sabido como hacer para mantenerme bien, prevénir contracturas y hernias me hubiera ido genial. Ahora hace años que no voy ni tengo problemas de espalda, gracias a estiramientos, movilidad y alimentación.

Tus clientes quiza mas rentables sean los crónicos, que solo saben que deben ir para arreglar algo cuando estan jodidos. Y creen que no existe otra forma de abordarlo, pero la estan deseando.

Un abrazo
 
Hola Aitor

No como membresía si más como un curso ampliable en un futuro a membresía


Con más de 80 clases online en 2 años a nivel nacional y alguna internacional de un tipo de kinesiología cuantica

Cómo curso funciona

Que por formar parte de ese curso le quieres ofrecer un descuento a otro curso modo membresía cojonudo


La ostia de realidad

O se sienten parte de una comunidad o se van a caer muchos

Una clase online al mes es poco ( Isra te da dos)
Pueden preguntar durante la clase online?

La parte escrita pues depende de la persona o de él valor que le sepas dar tú

Me haría estás preguntas

Cual es el objetivo 🎯?
Por que les quieres enseñar?
Para que?

Cuanto se paga de media por una membresía o curso como el tuyo?

Que tienes tú que te diferencia del resto?

Si has tenido algún resultado?



Por ejemplo en mi primer año de profesor

El 30% volvió a hacer el curso al año siguiente

2 alumnos dejaron las drogas

2 empezaron a dar cursos como profesores

2 comenzaron a dar terapias


En tu lugar me plantearía otra estrategia
Forma parte del aprendizaje

Un saludo
 
Tus clientes quiza mas rentables sean los crónicos, que solo saben que deben ir para arreglar algo cuando estan jodidos.

Ufff este punto me parece de vital importancia ahora que lo menciona Roberto.

El tema es que hacer ese sacrificio y cerrar tanto el nicho es casi un trabajo más de mentalidad que otra cosa, porque si haces eso vas a sacar directamente al 99% de tus potenciales clientes de la ecuación.

Pero la realidad, es que si llegas a ese 1% tienes un negocio muy rentable.

Cuando estuvimos en el Programa, un compañero contó el caso de un cliente que trabaja temas de inseminación creo recordar. Su cliente tipo era el que ya había probado un par de veces cosas similares, no el que lo hacía por primera vez, y eso lo cambiaba todo.

Puede parecer que te estás dejando casi todas las oportunidades encima de la mesa, pero la realidad es que para esos pocos que tienen ese problema tan específico, te conviertes automáticamente en la mejor (y casi única) solución.

Te lo cuento sólo por si te sirve.

Gran día.
 
Ufff este punto me parece de vital importancia ahora que lo menciona Roberto.

El tema es que hacer ese sacrificio y cerrar tanto el nicho es casi un trabajo más de mentalidad que otra cosa, porque si haces eso vas a sacar directamente al 99% de tus potenciales clientes de la ecuación.

Pero la realidad, es que si llegas a ese 1% tienes un negocio muy rentable.

Cuando estuvimos en el Programa, un compañero contó el caso de un cliente que trabaja temas de inseminación creo recordar. Su cliente tipo era el que ya había probado un par de veces cosas similares, no el que lo hacía por primera vez, y eso lo cambiaba todo.

Puede parecer que te estás dejando casi todas las oportunidades encima de la mesa, pero la realidad es que para esos pocos que tienen ese problema tan específico, te conviertes automáticamente en la mejor (y casi única) solución.

Te lo cuento sólo por si te sirve.

Gran día.
Lo siento Marcos y Roberto por corregir pero no estáis en lo más adecuado

En el cliente con una enfermedad crónica ya lleva impreso el papel de víctima

Una mentalidad que se retroalimenta del pobrecito mira como está

Lo que hace más complejo que se comprometa con la acción

Está acostumbrado a la frustración ya la lleva como una cruz

Cambiar todo ése roll de vida es un desafío muy grande

Te va a dar menos casos de éxito y más frustraciones

Al final se trata de con quién nos relacionamos

No quiero decir que se aparte a ese 1% de pacientes crónicos ni mucho menos pero centrarse solo en esa parte te hace perder el otro 99%

El paciente/cliente no mejora por el terapeuta o el copy.

Mejora por si mismo es el que se cura el que aumenta sus ventas

Si el cliente/paciente no quiere ya puede venir Isra Bravo o el Mejor fisioterapeuta del Mundo no levanta

De copy de momento no os voy a enseñar nada que no sepáis

De trabajo manual llevo más de 20 años trabajando en esto y no sabría ni decirte...

La cantidad de personas que han pasado por mis manos

No gana más dinero el mejor
gana más el que comunica mejor
Siempre que acompañe con hechos y una buena mentalidad




Os lo digo con cariño ehhh
Un abrazo
 
Soy fisio y osteópata. Creé una membresía de salud (hablo de hábitos, dolor, ejercicio y gestión emocional) para ofrecerla en primera instancia a mis pacientes, que ya me conocen y han confiado en mi. Tengo en una lista de casi 900 pacientes.
Se suscribieron 27 cuando la lancé por 20€/mes si se suscriben del 1 al 10 de Abril. Ya quedan 15, cada uno con su excusa.
Para los no pacientes el precio es de 50€/mes. Se suscribió uno.
Ahora no sé si cambiar el formato y hacerla anual.
Consiste en un email semanal indicando hábitos que les beneficia para su salud, técnicas para combinar alimentación y ejercicio, información sobre errores habituales que obtengo de la consulta diaria, etc. Una clase en directo al mes, que posteriormente subo a la plataforma. Y ocasionalmente añado retos y programas puntuales con un objetivo concreto.

¿Alguna recomendación u hostia de realidad?
Gracias
Ostras @Aitor_Pastor hace un momento Isra acaba de responder una pregunta muy parecida, precisamente, en la sesión de su membresía.

Te dejo su respuesta: Ciérrala y convierte el contenido que tienes en cursos.

La razón: la membresía es un compromiso y hasta que los clientes no sepan bien quién eres, te conozcan... no te comprarán una membresía y tú te matarás a currar por poco dinero.

Cuándo lanzarla?: Cuando ya tengas mucho público que te hayan comprado cursos y veas que quieren más, que quieren una recurrencia.

Palabra de Isra, no textual que no tengo grabadora, pero casi.

Espero te ayude!!
 
Lo siento Marcos y Roberto por corregir pero no estáis en lo más adecuado

En el cliente con una enfermedad crónica ya lleva impreso el papel de víctima

Una mentalidad que se retroalimenta del pobrecito mira como está

Lo que hace más complejo que se comprometa con la acción

Está acostumbrado a la frustración ya la lleva como una cruz

Cambiar todo ése roll de vida es un desafío muy grande

Te va a dar menos casos de éxito y más frustraciones

Al final se trata de con quién nos relacionamos

No quiero decir que se aparte a ese 1% de pacientes crónicos ni mucho menos pero centrarse solo en esa parte te hace perder el otro 99%

El paciente/cliente no mejora por el terapeuta o el copy.

Mejora por si mismo es el que se cura el que aumenta sus ventas

Si el cliente/paciente no quiere ya puede venir Isra Bravo o el Mejor fisioterapeuta del Mundo no levanta

De copy de momento no os voy a enseñar nada que no sepáis

De trabajo manual llevo más de 20 años trabajando en esto y no sabría ni decirte...

La cantidad de personas que han pasado por mis manos

No gana más dinero el mejor
gana más el que comunica mejor
Siempre que acompañe con hechos y una buena mentalidad




Os lo digo con cariño ehhh
Un abrazo
Jajajaja, nada, solo es un tema fe confusion.

Los pacientes de osteopatia y de fisio el 99'9% ni son enfermos ni crónicos ni no crónicos. Solo hacen cosas en su vida que les pejudican. Posturas, falta de movilidad, alimentacion y cosas asi.

Nada que ver con alguien victimista tipo gente que tiene fibromialgia, no digo todos pero para que se entienda.

Y por descontado un arrecife que pare a todos esos en el proceso de venta.

Un abrazo!
 
Hahhahaha
Todo depende de cómo lo mires Roberto
Si miras la enfermedad como un aprendizaje
Todos estamos enfermos
Cuando el cuerpo enferma te está dando una señal para que cambies algo que estás haciendo mal postura hábito alimentación etc..

A qué ahora que no te duele nada

No haces lo mismo que hacías antes
No piensas igual
No dices lo mismo
No actúas igual

Quién lo ha conseguido?

Quién se ha curado?

Un abrazo 😘
 
Hola Aitor.

No sé si es que te ha influenciado la idea de que las membresías son el negocio del momento, pero creo que la ejecución está mal planteada.

Partamos de la base de que estás en un nicho en el que la gente invierte dinero por arreglar, no por prevenir.

La gente no va al gimnasio para estar más sano, va para quitarse los kilos de más.

Arreglar, no prevenir.

El que va religiosamente cada día es la excepción, no la norma.


Si tenemos eso en cuenta, la membresía se tendría que vender como la oportunidad de ahorrarte el venir a consulta. Pero creo que es un cambio de concepto demasiado radical, un enfoque tan diferente que repercute en las ventas.

Todo el mundo que se cuida sabe que en el fisio puede prevenir lesiones, pero no todo el mundo que va al fisio se cuida.

No sé si entiendes lo que quiero decir...

Creo que la membresía simplemente está mal planteada.Has pasado de algo muy específico (como los servicios de fisioterapia) a algo gigante que se resume en "cómo tener una vida más saludable".


Para ponerte un ejemplo y que me entiendas.

Tú ahora mismo eres Isra Bravo con el curso de "Copywriting para atrevidos". Algo muy pequeño, muy específico.

Y lo que quieres montar, en lugar de Me la saco, es una academia de marketing. Así de grande, de marketing. Donde se viesen cosas que no tienen nada que ver con el marketing de respuesta directa, que es el siguiente paso lógico del copywriting (Me la saco es eso). Y te pones a hacer cursos de SEO, de embudos de venta, de automatizaciones... Es decir, de todo lo que rodea al marketing.

Espero que se entienda y que te sirva.

Gran día.


Pd: Si necesitas ayuda más personalizada, visita mi web. Un besi.
Muchísimas gracias por tu comentario! Es verdad que me lancé al barro sin tener prácticamente nada, pero llevaba ya un año posponiendo fecha de lanzamiento porque lo quería “perfecto”, hasta que dije basta y lo lancé… Tuvo bastante más aceptación de la que esperaba, pero bueno. Quiero mejorar y seguir intentándolo. Yo también lo vendo como que necesitarán venir menos veces a la consulta, a la mía o a la de cualquier terapeuta vaya.
 
Hola Aitor

No como membresía si más como un curso ampliable en un futuro a membresía


Con más de 80 clases online en 2 años a nivel nacional y alguna internacional de un tipo de kinesiología cuantica

Cómo curso funciona

Que por formar parte de ese curso le quieres ofrecer un descuento a otro curso modo membresía cojonudo


La ostia de realidad

O se sienten parte de una comunidad o se van a caer muchos

Una clase online al mes es poco ( Isra te da dos)
Pueden preguntar durante la clase online?

La parte escrita pues depende de la persona o de él valor que le sepas dar tú

Me haría estás preguntas

Cual es el objetivo 🎯?
Por que les quieres enseñar?
Para que?

Cuanto se paga de media por una membresía o curso como el tuyo?

Que tienes tú que te diferencia del resto?

Si has tenido algún resultado?



Por ejemplo en mi primer año de profesor

El 30% volvió a hacer el curso al año siguiente

2 alumnos dejaron las drogas

2 empezaron a dar cursos como profesores

2 comenzaron a dar terapias


En tu lugar me plantearía otra estrategia
Forma parte del aprendizaje

Un saludo
Muchísimas gracias! Un buen punto de vista, me lo apunto!
Esto nace porque quiero ganar dinero ayudando a la gente, y mi forma de ayudarles es asesorando y aconsejando sobre todo lo que entiendo yo que afecta a la salud. Cosas que no te cuentan ni en el cole, ni en casa, ni saben los médicos, etc…
 
Ostras @Aitor_Pastor hace un momento Isra acaba de responder una pregunta muy parecida, precisamente, en la sesión de su membresía.

Te dejo su respuesta: Ciérrala y convierte el contenido que tienes en cursos.

La razón: la membresía es un compromiso y hasta que los clientes no sepan bien quién eres, te conozcan... no te comprarán una membresía y tú te matarás a currar por poco dinero.

Cuándo lanzarla?: Cuando ya tengas mucho público que te hayan comprado cursos y veas que quieren más, que quieren una recurrencia.

Palabra de Isra, no textual que no tengo grabadora, pero casi.

Espero te ayude!!
Muchísimas gracias! Tengo cursos y retos dentro de la membresía que luego vendo fuera de ella. Es una de las ideas que me estaba planteando. Cerrarla, ir creando contenido para vender y luego ya hacer una membresía en formato anual…
 
Volver
Arriba