Tiburón en la bañera

ID_1594

Fundador
Hola a Isra y el resto,

Os comparto una duda que estoy teniendo al ayudar a mi pareja a lanzar su proyecto.

Vaya por delante que estoy implementando todo lo que estoy aprendiendo aquí (hasta ahora ella tenía su web en substack pero no se sentía muy cómoda y como muchos de nosotros, odia las redes sociales) pero voy despacio implementando todo (INFINITAS GRACIAS A ISRA Y TODO EL EQUIPO, de verdad que es impagable lo que estáis compartiendo).

El caso es que su proyecto va dirigido a un nicho muy concreto: mujeres en procesos de infertilidad y reproducción asistida, pero aún se podría "acotar" más, ya que dentro de estas chicas, hay muchas que necesitan recurrir a la ovodonación (sus óvulos no son "aptos" y recurren a un óvulo de donante), y aquí viene mi duda...

Tenemos muy identificados los dolores comunes de las chicas en estas situaciones, estamos escribiendo la página de captación y la carta de ventas, pero me ha venido si no deberíamos ir a por las chicas en ovodonación, es decir, cerrar aún más el nicho, tengo esa duda por lo que ha comentado tantas veces Isra del "Tiburón en la bañera"...aunque en este caso, no sé si el tiburón va a estar en una bañera o en un barreño, por restringir tanto el cliente objetivo...jajajaaja...

¿Qué opináis? Decir que el nicho de mujeres en procesos de reproducción asistida (aunque es grande y cada vez más) es bastante directo, es decir, los servicios que proponemos no van dirigidos a todas las mujeres.

Gracias a todos y un abrazo!!!!

 
Hola, Eloy.

Antes de nada, muchas gracias a ti.

Sobre tu duda, y sin poder decir con la seguridad que me daría conocer vuestro nicho más a fondo, acotaría. Os haría ganar reputación y autoridad en ese perfil, de forma casi instantánea. Es la forma más rápida de pasar de ser “marca blanca” a ser un líder.

Un abrazo.
 
Eloy, me meto en la conversación porque justo hablé de esto en el taller del lunes y puse un ejemplo concreto muy parecido al tuyo.

Con uno de mis clientes hicimos exactamente eso que dices (aplicado a su caso), solo nos dirigimos a las parejas que llevan 2 o 3 ciclos en vitro.
Quienes no estén en ovodonación te pueden llegar por arrastre, pero yo no les pondría foco.
El mérito ni siquiera es mío en este caso, el propio cliente tenía claro esto. Yo solo lo trasladé al "papel".

Puedes ver aquí el proyecto: consultageneticareproductiva .es

Es más, sé que hay parejas que no quieren recurrir a la ovodonación, entonces incluso podríais tener esto en cuenta en la comunicación.

Saludos.
 
Muchas gracias a los dos, Isra, Gonzalo.

Justamente, la duda me surgió después de ver el taller juntos en el que hablábais sobre ese especialista, por eso le empecé a dar vueltas...

Mi mujer ofrece apoyo emocional en estos procesos y la autoridad (ya que no es psicóloga, aunque ha hecho otras formaciones) que puede mostrar es que ella ha pasado por este proceso, de hecho, nuestro hijo nació a través de ovodonación.

La duda me surgía porque este apoyo emocional no solo lo necesitan las chicas en ovodonación (que tienen ciertas necesidades específicas añadidas) sino casi cualquier chica que esté metida en estos procesos, porque remueven mucho y sacan a la luz muchas creencias, miedos, etc.

Saludos.

 
Volver
Arriba