• ¡Hola!
    Con base en las sugerencias de los socios, abrimos las secciones de inversión/defi/finanzas y la de Mentalidad. También queda abierta una nueva sección de fiscalidad para todos los usuarios. ¡Gracias!

Titulares de emails que funcionan tremendamente bien.

Alex Pérez

Fundador
Hola a todos, abro este hilo para compartir titulares que nos funcionen tremendamente bien, así lo podremos tener todos como un recurso para momentos puntuales en los que nos faltan las ideas.

Empiezo yo:

1. Advertencia: esta información puede volarte la tapa de los sesos.

2. Una clave millonaria que aprendí tras invertir 2.000€ en un mentor de 21 años.

3. 13.5 millones de visualizaciones en 2 semanas.

4. Elon Musk. Lección de negocios de Elon Musk.

5. 3:30pm de mañana sábado se acabará algo que descubrirás dentro de este extraño email.


Espero que te ayuden!!
 
Hola Alex,


Comparto una fórmula que últimamente me está funcionando muy bien, y que si ayuda a quien lea este hilo me habré ganado el cielo, como decía mi abuela.


Uso titulares con una sola palabra.

Ejemplos reales:
  • Pi
  • Frank
  • Gatea

¿La razón?

Porque esa palabra suelta, sin más contexto, no se entiende.

Y como el cerebro humano no tolera bien lo que no entiende, busca completarlo.


Eso dispara la curiosidad y hace que abran el email casi por reflejo.


¿Pueden cerrar a la segunda línea? Puede ser.

Pero ya han hecho clic.

Y si luego mantienes el interés, puedes llevarlos hasta el final.


También uso frases o combinaciones de palabras que, en principio, no tienen mucho sentido:

  • El cartón no flota
  • Gandhi con Instagram

Lo mismo: descolocan, te obligan a buscar el sentido… y el único sitio donde puedes encontrarlo es dentro del email.


Obviamente, esto no vale para todos los públicos, pero en mi experiencia (que puede que solo me funcione a mí, ojo), genera aperturas por pura necesidad de saber “¿qué es esto?”


Luego ya decides si les interesa el contenido. Pero la puerta ya está abierta.


Un abrazo.
 
Hola Alex,

A mi algunos de los que mejor me han funcionado,
han sido poner alguno de números en los que la gente piensa otra cosa.

Me explico bien,
uno que me funcionó muy bien fue:

Los 3 jinetes del apocalipsis, todo el mundo saben que son 4,
entonces cuando la gente lee 3 dice, ¿por qué 3?,
fue el que más me han abierto,
luego lógicamente le tienes que dar contexto a ese título,
no poner 3 por poner.
 
Qué buena idea @joselevy.es , me apunto esto para aplicarlo. Me han entrado ganas de abrir esos emails tuyos con solo leer esto jajajaaj

@SERGIO PERERA gracias a ti también. Me voy a buscar vuestras webs para suscribirme. Aunque podéis pegaros la URL en el apartado de "firma" en vuestros ajustes del perfil y así podemos hacer clic directamente desde aquí!
 
Hola Alex,


Comparto una fórmula que últimamente me está funcionando muy bien, y que si ayuda a quien lea este hilo me habré ganado el cielo, como decía mi abuela.


Uso titulares con una sola palabra.

Ejemplos reales:
  • Pi
  • Frank
  • Gatea

¿La razón?

Porque esa palabra suelta, sin más contexto, no se entiende.

Y como el cerebro humano no tolera bien lo que no entiende, busca completarlo.


Eso dispara la curiosidad y hace que abran el email casi por reflejo.


¿Pueden cerrar a la segunda línea? Puede ser.

Pero ya han hecho clic.

Y si luego mantienes el interés, puedes llevarlos hasta el final.


También uso frases o combinaciones de palabras que, en principio, no tienen mucho sentido:

  • El cartón no flota
  • Gandhi con Instagram

Lo mismo: descolocan, te obligan a buscar el sentido… y el único sitio donde puedes encontrarlo es dentro del email.


Obviamente, esto no vale para todos los públicos, pero en mi experiencia (que puede que solo me funcione a mí, ojo), genera aperturas por pura necesidad de saber “¿qué es esto?”


Luego ya decides si les interesa el contenido. Pero la puerta ya está abierta.


Un abrazo.
Una pregunta @joselevy.es , usas siempre esos titulares?

Entiendo que una vez despiertes curiosidad, pero si lo haces a diario...

Te funciona a diario?

Gracias!!
 
¿Habéis probado a meter emojis en los asuntos? ¿Podéis compartir qué tal os ha ido si lo habéis hecho?
 
Hola Alex,


Comparto una fórmula que últimamente me está funcionando muy bien, y que si ayuda a quien lea este hilo me habré ganado el cielo, como decía mi abuela.


Uso titulares con una sola palabra.

Ejemplos reales:
  • Pi
  • Frank
  • Gatea

¿La razón?

Porque esa palabra suelta, sin más contexto, no se entiende.

Y como el cerebro humano no tolera bien lo que no entiende, busca completarlo.


Eso dispara la curiosidad y hace que abran el email casi por reflejo.


¿Pueden cerrar a la segunda línea? Puede ser.

Pero ya han hecho clic.

Y si luego mantienes el interés, puedes llevarlos hasta el final.


También uso frases o combinaciones de palabras que, en principio, no tienen mucho sentido:

  • El cartón no flota
  • Gandhi con Instagram

Lo mismo: descolocan, te obligan a buscar el sentido… y el único sitio donde puedes encontrarlo es dentro del email.


Obviamente, esto no vale para todos los públicos, pero en mi experiencia (que puede que solo me funcione a mí, ojo), genera aperturas por pura necesidad de saber “¿qué es esto?”


Luego ya decides si les interesa el contenido. Pero la puerta ya está abierta.


Un abrazo.
Este truco me parece muy bueno, ¿qué niveles de apertura te genera?
 
En mi caso me funcionan muy bien los que son muy raros y solo se entienden al abrir el email.

Ejemplo: "Mis pies en agua con vinagre me hicieron escapar el sistema"
 
Ejemplos reales:
  • Pi
  • Frank
  • Gatea
@joselevy.es esto es muy bueno. voy a probarlo, seguro.

Yo he usado algunos parecidos que incluso incluyen algun insulto, o directamente lo afirmo:

- Feo
- Eres un vago
- Madre mía que tonto eres...


también he usado palabras o frases en otros idiomas, que sean complicados, tipo Neerlandés

luego lo hilas todo, claro, y mejor si es con algo de gracia...

probadlo, dispara aperturas
 
Hola! a mi los que mejor me han funcionado son los que he mezclado Curiosidad + Contraste + Dolor/Beneficio como explicaba Isra en el Taller de Copy:

-Es imposible que tengas éxito si tienes esta cualidad muy común
-Estás programado para el fracaso pero no es tu culpa

Algunos más polémicos:
-Si fuera alemán en 1940 serías Nazi
-No seas cagón, el dolor es de vital importancia para tu bienestar
-Chat GPT te caga la cabeza y no te hace más productivo
-La Navidad mató más personas que el Covid-19
-Se aprovechan de ti en tus narices y no te das ni cuenta

O experiencias personales:
-Me morí con gas lacrimógeno y le perdí el miedo a grabarme
-Me mee encima siendo adulto y fue grandioso
 
también he usado palabras o frases en otros idiomas, que sean complicados, tipo Neerlandés

luego lo hilas todo, claro, y mejor si es con algo de gracia...

Que bueno esto Jesús, no se me había ocurrido. Habrá que probarlo.

-Es imposible que tengas éxito si tienes esta cualidad muy común

Este me parece muy bueno Joaquín, además de un asunto "todoterreno", en el sentido de que te sirve prácticamente para cualquier tipo de negocio o newsletter.
 
Gracias por las ideas en el mail de hoy el asunto decia esto:
¿Y si la ultima talla fuera la tuya? Sería la ostia " No"
y he dejado : Sería la ostia "No" y la primera frase del mail ¿Y si la ultima talla fuera la tuya? ya os cuento como ha ido.
y si alguno es montañero entra aquí en las tallas sueltas y a ver si es la ostia y encuntras la tuya en algo chulo. https://materialdeescalada.com/294-material-de-escalada-barato
 
Voy a dejar mi aporte (los 5 titulares que más aperturas me han generado en los últimos 3 meses)
y de paso les comparto la conclusión que saco al compararlo con los que no funcionaron tan bien...



Aquí van mis 5 titanes:


1. Estampida de ventas gracias a este terrible titular.


2. La vez que 13 pandilleros vinieron con machetes a matarme (y lo que aprendí sobre vender que tú quizás no sabes).


3. El error que casi destruye mi escape de la cárcel comunista (y cómo evitar que te pase en tu negocio).


4. Truco del dictador Fidel Castro para convencer a 11 millones de personas durante 6 décadas.


5. Entro al negocio más rico, influyente, y poderoso del planeta y descubro por qué algunos venden y otros no.​



Con estos he visto un patrón muy claro.
Siempre que hay una historia morbosa detrás, las aperturas se disparan.
Las métricas me dan bastante igual, pero estas aperturas llamaron mucho mi atención porque no se comparan con las de otros que igual están bien escritos.
El morbo con apariencia de valor es único.


Espero que les sea de ayuda.
Y recuerden: Morbo y contraste.
 
Gran aportación Ernesto, es una gran conclusión porque además es sencillo de entender para aplicarlo en los negocios de los demás.

Gracias por compartir :)
 
Brutal aporte @Copywriter Ernesto Cobas ! El de los 13 pandilleros se me hizo imposible no abrirlo, hacía tiempo que un titular no me llamaba tanto la atención jajajjaj

Aplicaré esto. Hay alguna estrategia más que recomiendes bajo tu experiencia?
 
Una pregunta @joselevy.es , usas siempre esos titulares?

Entiendo que una vez despiertes curiosidad, pero si lo haces a diario...

Te funciona a diario?

Gracias!!
Jelou Luis, voy alternando el tipo de titular aunque debo reconocer que como norma general, el primer titular que he pensado rara vez acaba siendo el titular definitivo. A medida que reviso el texto, el titular va cambiando.
 
Como cuenta Isra Bravo en uno de sus libros, los titulares bizarros, con contraste, raros suelen tener muchas aperturas porque generan curiosidad.

Uno que me ha funcionado bastante bien hoy y tiene más aperturas de lo normal a las 3 horas de enviarlo es este:

Lo que aprendí sobre gestión de equipos de un gitano

 
Volver
Arriba