Buenas, esto va principalmente para Lucía pero si alguien tiene idea bienvenido es.
Después del taller y de investigar tengo varias dudas sobre las LLC empezando desde cero, es decir, sin un recorrido como autónomo ni una sociedad. Y el servicio a dar es copywriting.
Lo primero, para dar contexto, es que la estructura para funcionar de Pepe (según he entendido) es la siguiente:
1. Te das de alta como autónomo.
2. Abres una LLC A y una LLC B.
3. La LLC A factura a los clientes y guarda el dinero en una cuenta bancaria de EEUU.
4. Ahora tu quieres acceder a X dinero de esa cuenta aquí en España, y le haces una factura a la LLC B de X € por servicios de copywriting (por ejemplo).
5. La LLC B le hace una factura a la LLC A cobrando ese importe.
6. La LLC B recibe el dinero en otra cuenta bancaria de EEUU y lo envía a una cuenta sin IBAN español en Europa.
7. La cuenta sin IBAN español hace una transferencia a tu cuenta con IBAN español y ya puedes usar el dinero en España.
Vale.
Ahora mis preguntas son:
1. ¿La LLC A que factura a los clientes es quien firma el contrato cierto? (Supongo que con alguna firma electrónica se puede hacer) ¿Si es así yo no tendría que poner mi nombre como representante verdad?
2. La idea veo que es figurar como proveedor de la LLC B sin tener que ver con la LLC A, pero al hacer yo tanto la captación como la venta, negociación y el desarrollo del servicio, veo complicado que no llegue a Hacienda que hago más que sólo desarrollar el servicio. No se si disponen de los medios para saber que partes del negocio haces la verdad.
3. ¿Que conceptos debe tener la factura de la LLC A al cliente de España? Por ejemplo se que el IVA no se cobra en este caso ¿habría que poner algo más además de la cantidad del pago y las partes que participan?
4. ¿Que ventaja tiene el hacer el paso previo de pasar el dinero por una cuenta sin IBAN español antes de pasarlo a la de IBAN español? Según he entendido a final de año se envía un informe a Hacienda del saldo de la cuenta, ¿es sólo el saldo o también ingresos, retiros y transferencias?
5. ¿La cuenta sin IBAN español se abriría a nombre de la LLC B cierto? Pienso que esa es la idea, el que no esté a tu nombre.
6. El perfil bajo para Hacienda que menciona Pepe ¿sobre que cifra sería? Me refiero, ¿si como autónomo, en tu cuenta de IBAN español, hay beneficios de 100 mil al año (por poner un ejemplo) ya sales del perfil bajo?
7. También sobre el perfil bajo, ¿significa que salir en podcast y cosas del estilo puede ser peligroso? Mientras no des datos financieros Hacienda no tendría porque alarmarse ¿no? Lo único no podrías decir cosas como por ejemplo lo que dijo Isra de "Gano 1000€ al día", ¿no es así? Sería un golpe fuerte a la marca personal sino.
Después del taller y de investigar tengo varias dudas sobre las LLC empezando desde cero, es decir, sin un recorrido como autónomo ni una sociedad. Y el servicio a dar es copywriting.
Lo primero, para dar contexto, es que la estructura para funcionar de Pepe (según he entendido) es la siguiente:
1. Te das de alta como autónomo.
2. Abres una LLC A y una LLC B.
3. La LLC A factura a los clientes y guarda el dinero en una cuenta bancaria de EEUU.
4. Ahora tu quieres acceder a X dinero de esa cuenta aquí en España, y le haces una factura a la LLC B de X € por servicios de copywriting (por ejemplo).
5. La LLC B le hace una factura a la LLC A cobrando ese importe.
6. La LLC B recibe el dinero en otra cuenta bancaria de EEUU y lo envía a una cuenta sin IBAN español en Europa.
7. La cuenta sin IBAN español hace una transferencia a tu cuenta con IBAN español y ya puedes usar el dinero en España.
Vale.
Ahora mis preguntas son:
1. ¿La LLC A que factura a los clientes es quien firma el contrato cierto? (Supongo que con alguna firma electrónica se puede hacer) ¿Si es así yo no tendría que poner mi nombre como representante verdad?
2. La idea veo que es figurar como proveedor de la LLC B sin tener que ver con la LLC A, pero al hacer yo tanto la captación como la venta, negociación y el desarrollo del servicio, veo complicado que no llegue a Hacienda que hago más que sólo desarrollar el servicio. No se si disponen de los medios para saber que partes del negocio haces la verdad.
3. ¿Que conceptos debe tener la factura de la LLC A al cliente de España? Por ejemplo se que el IVA no se cobra en este caso ¿habría que poner algo más además de la cantidad del pago y las partes que participan?
4. ¿Que ventaja tiene el hacer el paso previo de pasar el dinero por una cuenta sin IBAN español antes de pasarlo a la de IBAN español? Según he entendido a final de año se envía un informe a Hacienda del saldo de la cuenta, ¿es sólo el saldo o también ingresos, retiros y transferencias?
5. ¿La cuenta sin IBAN español se abriría a nombre de la LLC B cierto? Pienso que esa es la idea, el que no esté a tu nombre.
6. El perfil bajo para Hacienda que menciona Pepe ¿sobre que cifra sería? Me refiero, ¿si como autónomo, en tu cuenta de IBAN español, hay beneficios de 100 mil al año (por poner un ejemplo) ya sales del perfil bajo?
7. También sobre el perfil bajo, ¿significa que salir en podcast y cosas del estilo puede ser peligroso? Mientras no des datos financieros Hacienda no tendría porque alarmarse ¿no? Lo único no podrías decir cosas como por ejemplo lo que dijo Isra de "Gano 1000€ al día", ¿no es así? Sería un golpe fuerte a la marca personal sino.