Automatización para filtrar clientes

ID_249

Fundador
Hola Ricardo!

He hecho la web contigo y Michal pero aun no la he publicado... ya me falta menos!

Mi duda actual es que tengo una página de ventas de uno de mis servicios, una sesión online por video conferencia.

No quiero atender a todo el mundo, quiero un filtro para entender la situación actual y la deseada para ver si realmente les puedo ayudar.

¿Cómo hago esto simple?

Tenia pensado:

1- Landing un botón que dice "enviar petición"

2.- Email donde rellenar campos ya predeterminados.

3- respuesta automática de "lo revisaré"

4- Responder manualmente por email y un link para que pidan cita y paguen

Las pegas de esto es que me parecen muchos pasos y, aunque yo quiera atenderles, quizás alguno se cae en el proceso.

Gracias por la orientación!
 
Hola Ricardo!

He hecho la web contigo y Michal pero aun no la he publicado... ya me falta menos!

Mi duda actual es que tengo una página de ventas de uno de mis servicios, una sesión online por video conferencia.

No quiero atender a todo el mundo, quiero un filtro para entender la situación actual y la deseada para ver si realmente les puedo ayudar.

¿Cómo hago esto simple?

Tenia pensado:

1- Landing un botón que dice "enviar petición"

2.- Email donde rellenar campos ya predeterminados.

3- respuesta automática de "lo revisaré"

4- Responder manualmente por email y un link para que pidan cita y paguen

Las pegas de esto es que me parecen muchos pasos y, aunque yo quiera atenderles, quizás alguno se cae en el proceso.

Gracias por la orientación!
 
Pregunto porque no lo sé.

Me imagino que el filtro lo quieres aplicar una vez alguien lee la página de ventas y lo quiere contratar.

Si es así, en vez de mandarlos al check out directamente envíalos a un formulario donde pides toda la información que consideres pertinente listo, lees su respuesta y le contestas en base a eso.

Esto va a riesgo de efectivamente perder alguna venta por el camino.

Otra opción que se me ocurre es que tras la compra les pides rellenar la encuesta. Asi la venta la tienes hecha ya, si después con la encuesta contestada ves que no le puedes ayudar, le reembolsas.

Imagino que esta segunda opción puede tener un coste de transacción asociado para ti.

Igual alguien tiene ideas mejores, pero esto es lo que se me ocurre a mi.

PD: si eres valiente y tal, puedes entrenar un agente IA para que él sepa filtrar los perfiles en base a las respuestas del formulario. Así la respuesta por correo puede ser inmediata y tu solo tienes que preocuparte por los que pasaron ese filtro y ofrecer tu servicio.
 
Muy buenas, Inés!

Qué bueno leerte por aquí.

Pues mira, yo lo haría mucho más sencillo.

Cobraría el servicio por adelantado (si no hay pago, no hay venta) y sujetaría la prestación del mismo a ese filtro que comentas.

Les dices cuando paguen que, por supuesto, si existe algún motivo por el cual consideres que su perfil no es el mejor para tu producto, les devolverás el dinero de forma inmediata, y listo.

Nosotros en el servicio de soporte y mantenimiento que tenemos lo hacemos así. Primero pagas y después hacemos la reunión de implantación. Si algo no encaja, ahí se acaba la relación, se devuelve el pago, y todos amigos.

Entonces, si tienes un formulario pensado para poder hacer ese filtro, después del pago les remites a ese formulario ya sea en la página de confirmación del pago o en el email de confirmación, o en ambos.

Y a partir de ahí revisas y decides que hacer.

Un abrazo!
 
Volver
Arriba