Muy buenas, María.
El tema de publicar con una editorial o con Amazon, depende un poco de qué quieras conseguir con tu libro.
Si te autopublicas tú misma en Amazon, te llevas un mayor porcentaje por cada libro vendido (creo que es un 60%). Ellos se encargan de la impresión y de los envíos. Tú te debes ocupar únicamente de subir el archivo bajo las condiciones que ellos piden. Para facilitarte la vida con esto, lo mejor es que contrates a alguien que dé este tipo de servicios de maquetar para Amazon. Porque un error frecuente de las personas que se autopublican es que los libros se ven muy poco profesionales, como si lo hubieras impreso en la copistería de debajo de tu casa.
Contrata un corrector y un maquetador profesional. Si puedes también un diseñador de portada, a no ser que vaya a ser una portada muy sencilla.
Entonces, si lo que quieres es ganar dinero directamente con los libros, autoeditarse es una gran opción, aunque vas a tener que hacer un trabajo de ventas, claro. Igual que si quisieras vender cualquier otro producto.
Ahora, si lo que buscas es una expansión de marca, una carta de presentación, el prestigio (por decirlo de alguna manera)... La editorial te va a dar más autoridad, claro. Isra ha contado en más de una ocasión que ese es el motivo por el que publica con Alienta (Planeta), porque aunque pudiera sacar mucho más dinero por la venta de los libros autoeditándose, la autoridad que le da tener 4 libros publicados con una gran editorial, que están en todas las librerías, es mucho mayor.
Cuando publicas con editorial, el porcentaje que te llevas está entre un 5 y un 15%, pero si eres una autora novel sin garantías de vender mucho ni capacidad de negociación, lo normal será que sea un 5%. En cualquier caso, ahora lo que buscan muchas editoriales es que les garantices que vas a poder vender una tirada mínima de ejemplares. No es que te publiquen el libro y ellos te hagan publicidad por todas partes, las ventas van a seguir siendo en gran parte responsabilidad tuya.
Pero el prestigio que te da una buena editorial, supera con creces el beneficio que puedes llevarte de más si te autoeditas.
A Isra le resultó "sencillo" publicar con una gran editorial porque ya tenía una gran marca y una comunidad potente y sabían que iba a venderlo muy bien y lógicamente, lo tuvo más fácil que si hubiera empezado de cero. Porque ese también es otro factor. A Amazon no tienes que convencerle de que publique tu libro, pero a la editorial sí.
Si no me equivoco, Roger Domingo, el editor de Isra, tiene un curso donde enseña a escribir un libro alineado con lo queb quieren las editoriales (el método MAPEA), pero ahora mismo no está disponible porque se imparte en unas fechas concretas.
También te puede ser de ayuda este hilo si aún no has empezado a escribirlo:
https://masterclass.israbravo.com/hilo/paso-a-paso-para-crear-un-libro-alguien-que-sepa/
Espero que te ayude.
¡Un abrazo!