Autopublicar un libro

ID_716

Fundador
Hola a todos,

esto se acaba y quisiera aprovechar para pediros consejo para autopublicar nuestro primer libro.

Quisiera saber si es más interesante autopublicar con una editorial o con Amazon y los errores a evitar.

Muchas gracias,

un abrazo
 
Hola a todos,

esto se acaba y quisiera aprovechar para pediros consejo para autopublicar nuestro primer libro.

Quisiera saber si es más interesante autopublicar con una editorial o con Amazon y los errores a evitar.

Muchas gracias,

un abrazo
 
Muy buenas, María.

El tema de publicar con una editorial o con Amazon, depende un poco de qué quieras conseguir con tu libro.

Si te autopublicas tú misma en Amazon, te llevas un mayor porcentaje por cada libro vendido (creo que es un 60%). Ellos se encargan de la impresión y de los envíos. Tú te debes ocupar únicamente de subir el archivo bajo las condiciones que ellos piden. Para facilitarte la vida con esto, lo mejor es que contrates a alguien que dé este tipo de servicios de maquetar para Amazon. Porque un error frecuente de las personas que se autopublican es que los libros se ven muy poco profesionales, como si lo hubieras impreso en la copistería de debajo de tu casa.

Contrata un corrector y un maquetador profesional. Si puedes también un diseñador de portada, a no ser que vaya a ser una portada muy sencilla.

Entonces, si lo que quieres es ganar dinero directamente con los libros, autoeditarse es una gran opción, aunque vas a tener que hacer un trabajo de ventas, claro. Igual que si quisieras vender cualquier otro producto.

Ahora, si lo que buscas es una expansión de marca, una carta de presentación, el prestigio (por decirlo de alguna manera)... La editorial te va a dar más autoridad, claro. Isra ha contado en más de una ocasión que ese es el motivo por el que publica con Alienta (Planeta), porque aunque pudiera sacar mucho más dinero por la venta de los libros autoeditándose, la autoridad que le da tener 4 libros publicados con una gran editorial, que están en todas las librerías, es mucho mayor.

Cuando publicas con editorial, el porcentaje que te llevas está entre un 5 y un 15%, pero si eres una autora novel sin garantías de vender mucho ni capacidad de negociación, lo normal será que sea un 5%. En cualquier caso, ahora lo que buscan muchas editoriales es que les garantices que vas a poder vender una tirada mínima de ejemplares. No es que te publiquen el libro y ellos te hagan publicidad por todas partes, las ventas van a seguir siendo en gran parte responsabilidad tuya.

Pero el prestigio que te da una buena editorial, supera con creces el beneficio que puedes llevarte de más si te autoeditas.

A Isra le resultó "sencillo" publicar con una gran editorial porque ya tenía una gran marca y una comunidad potente y sabían que iba a venderlo muy bien y lógicamente, lo tuvo más fácil que si hubiera empezado de cero. Porque ese también es otro factor. A Amazon no tienes que convencerle de que publique tu libro, pero a la editorial sí.

Si no me equivoco, Roger Domingo, el editor de Isra, tiene un curso donde enseña a escribir un libro alineado con lo queb quieren las editoriales (el método MAPEA), pero ahora mismo no está disponible porque se imparte en unas fechas concretas.

También te puede ser de ayuda este hilo si aún no has empezado a escribirlo:
https://masterclass.israbravo.com/hilo/paso-a-paso-para-crear-un-libro-alguien-que-sepa/

Espero que te ayude.

¡Un abrazo!
 
Hola Maria y Anina,

nosotros los hemos autopublicado en Amazon.

Si eres un poco habil, puedes corregir el texto y hacer la portada con canva tu misma.

Si tienes un buen titulo y una imagen que enganche ayuda mucho.

Las ganancias autopublicando si mayores que con editorial, a menos que tengas muchisima tirada entones mejor editorial.

El tema es que si hay cursos pero ¿Como haces para que te coja Planeta?

Si alguien lo sabe que me lo diga!

Si no es el caso las editoriales pequeñas no te ayudan en nada en ventas ni marketing.

Otra cosa que hacemos es vender directo desde la newsletter a pagina de ventas nuestra.

Pides los libros de autor que se llaman asi en Amazon, que son copias mas baratas para el autor, y los vendes y los envías tu en tu web.

Eso es super rentable.

Un abrazo
 
¡Muy buenas, Roberto!

Pues al final, lo que quieren las editoriales (incluyendo a Planeta) es...

[pausa dramática]

¡Vender!

Actualmente tienen que publicar muchos más títulos de los que publicaban antes, porque venden mucho menos de cada título. Entonces, si tú le garantizas a la editorial que vas a vender una tirada de X ejemplares (lo que no sé decirte es esa X, ahí quizá Isra te pueda orientar mejor, ¿1000? ¿2000?), entonces es posible que valoren publicarte en uno de los sellos.

En cuanto a la ayuda en ventas y marketing, es lo mismo en las grandes: hasta que no seas un autor superventas ellos no se van a movilizar. Es decir, no es que ellos se movilicen y entonces tú te hagas superventas. Es que tú eres superventas y entonces ellos se movilizan.

Por eso el poder de una buena lista vendedora, puede ser una de las mejores bazas que presentarle a una editorial.
 
Eso si que es cualificar clientes, al que ya le va bien lo mejoran y al que no para las pequeñas editoriales.

Un abrazo!
 
Amazon está bajando el porcentaje de regalías del 60% al 50% para libros por debajo de 9,99 €.

Aparte de eso, si tienes un libro bien optimizado (los míos el diseño de la portada y la maquetación lo ha hecho un diseñador gráfico) con un poco de inversión en ads se van posicionando.

No es rápido pero sin que te conozca nadie tampoco sé si hay otra opción.
 
[quote quote=11662]Amazon está bajando el porcentaje de regalías del 60% al 50% para libros por debajo de 9,99 €. Aparte de eso, si tienes un libro bien optimizado (los míos el diseño de la portada y la maquetación lo ha hecho un diseñador gráfico) con un poco de inversión en ads se van posicionando. No es rápido pero sin que te conozca nadie tampoco sé si hay otra opción.[/quote]

Monica,

Qué tal ese maquetador?  me puedes pasar contacto?

Muchas gracias!!
 
Volver
Arriba