Hola, Ricardo.
Hemos estado esta mañana con Michal para lo de Dani (está por aquí, aunque con perfil bajo), pero te quería preguntar sobre un asunto completamente aparte.
Al negocio llegan todo tipo de preguntas, tanto de alumnos como de suscriptores:
Propuestas de contenido, agradecimientos, consultas random, problemas técnicos, dudas para comprar ("¿es para mí sí me pasa esto?"), peticiones de descuento (puntualmente las damos, en casos particulares) o solicitudes de factura (lo que menos). Esto por decirte algunas.
El tema es que según el tipo de consulta, las respondemos una persona del equipo u otra, o simplemente no respondemos:
Todo lo que tiene que ver con dudas para comprar, peticiones de descuento o consultas redireccionables a venta, son "mías".
Problemas técnicos, comprobaciones de pago, o temas administrativos, son del asistente virtual.
Las que no encajan con ninguna de las anteriores o agradecimientos muy currados, las responde Dani.
Además, estas consultas pueden llegar por tres canales: respuestas al email diario, email de la academia o plataforma de Discord (caso de alumnos).
El problema es que perdemos muchísimo tiempo porque al tener tantos canales diferentes y no saber de qué forma centralizar las consultas o segmentar por tipo de consulta, ando siempre revisando para quién es cada consulta y asignarla a la persona adecuada, y es un estrés que no veas.
O por ejemplo, yo no tengo acceso al email de la academia y me las reenvían.
Es decir, el proceso es muy ineficiente para nosotros. Sobre todo para mí, que tengo más proyectos y no solo este.
Entonces, había pensado en hacer "algo" para dirigir a la gente a que SOLO envíen consultas a un mismo lugar (por ejemplo, como los SaaS) y que tanto alumnos y suscriptores envíen por ahí sus cosas, y lo demás no lo contestamos.
Pero no sabemos si tiene sentido ni cómo hacerlo, a cuento de ser mucho más eficientes.
Muchas gracias por tu respuesta,
Gonzalo Abelaira
Hemos estado esta mañana con Michal para lo de Dani (está por aquí, aunque con perfil bajo), pero te quería preguntar sobre un asunto completamente aparte.
Al negocio llegan todo tipo de preguntas, tanto de alumnos como de suscriptores:
Propuestas de contenido, agradecimientos, consultas random, problemas técnicos, dudas para comprar ("¿es para mí sí me pasa esto?"), peticiones de descuento (puntualmente las damos, en casos particulares) o solicitudes de factura (lo que menos). Esto por decirte algunas.
El tema es que según el tipo de consulta, las respondemos una persona del equipo u otra, o simplemente no respondemos:
Todo lo que tiene que ver con dudas para comprar, peticiones de descuento o consultas redireccionables a venta, son "mías".
Problemas técnicos, comprobaciones de pago, o temas administrativos, son del asistente virtual.
Las que no encajan con ninguna de las anteriores o agradecimientos muy currados, las responde Dani.
Además, estas consultas pueden llegar por tres canales: respuestas al email diario, email de la academia o plataforma de Discord (caso de alumnos).
El problema es que perdemos muchísimo tiempo porque al tener tantos canales diferentes y no saber de qué forma centralizar las consultas o segmentar por tipo de consulta, ando siempre revisando para quién es cada consulta y asignarla a la persona adecuada, y es un estrés que no veas.
O por ejemplo, yo no tengo acceso al email de la academia y me las reenvían.
Es decir, el proceso es muy ineficiente para nosotros. Sobre todo para mí, que tengo más proyectos y no solo este.
Entonces, había pensado en hacer "algo" para dirigir a la gente a que SOLO envíen consultas a un mismo lugar (por ejemplo, como los SaaS) y que tanto alumnos y suscriptores envíen por ahí sus cosas, y lo demás no lo contestamos.
Pero no sabemos si tiene sentido ni cómo hacerlo, a cuento de ser mucho más eficientes.
Muchas gracias por tu respuesta,
Gonzalo Abelaira