¿COMO ROMPER EL TECHO?

ID_1503

Fundador
Anina amiga mía, espero que estés genial, aquí va mi situación. ( Bueno que me ayude quien quiera, claro)

Vendo servicios de masajes, bienestar, cambio horas por euros. Llevo años tocando techo, y ahora me apetece hacer talleres de masaje o bien para parejas, o para enseñarles mi propia técnica, a personas que ya tengan un conocimiento básico de masaje.

Pero tengo una duda, bueno varias, jajaja pero empecemos poco a poco, tengo una lista de 1500 clientes  ( todavía no he empezado con los emails diarios), osea que cuando empiece serán menos, claro.

Si empiezo con algún taller para mis clientes, me serviría esa lista. ( o eso creo, jajaja)

Pero si quiero dirigirme a personas que acaban de estudiar quiromasaje, ¿Debería crear otra página web? O desde la mía propia con una pestaña que ponga para profesionales, sería suficiente?

Aquí una frustración:

Cree, un Google form, ( se lo envié a 45 personas) y unas 20 personas me pedía retiros o talleres, pero hace 1 mes hice uno, y sólo se apuntaron 4 personas, y 2 eran amigas mías jajaja pero bueno pagaron igual.

Creo que o en el formulario mienten, o mi idea de taller fue una auténtica mierda, para captar la atención utilicé una inspiración de formación salvaje:

SI ERES TAN FEA, (como yo) QUE NI UN FILTRO TE ARREGLA, ENTONCES APÚNTATE A NUESTRO TALLER “ROSTROS RADIANTES” SEGUIREMOS IGUAL DE FEAS, PERO CON UNA PIEL QUE LAS GUAPAS QUERRÁN TENER.

Me enamoré tanto del titular, que cuando se apuntaron 4 personas y había plazas hasta 10, sentí frustración.

¿Qué haríais, le daríais caña a los talleres, antes de empezar con retiros?la verdad es que con uno , no puedo ver como “respira” el mercado no? Quizá soy una impaciente, o quizá a veces me enamoro tanto de mi idea, que zasca, frustración.

PD: Anina amiga mía, gracias por ayudarme en tantos y tantos emails pasados

PD: Que tengas un feliz y empotrador fin de semana.
( Bueno a todos los mismos deseos)

 
Anina amiga mía, espero que estés genial, aquí va mi situación. ( Bueno que me ayude quien quiera, claro)

Vendo servicios de masajes, bienestar, cambio horas por euros. Llevo años tocando techo, y ahora me apetece hacer talleres de masaje o bien para parejas, o para enseñarles mi propia técnica, a personas que ya tengan un conocimiento básico de masaje.

Pero tengo una duda, bueno varias, jajaja pero empecemos poco a poco, tengo una lista de 1500 clientes  ( todavía no he empezado con los emails diarios), osea que cuando empiece serán menos, claro.

Si empiezo con algún taller para mis clientes, me serviría esa lista. ( o eso creo, jajaja)

Pero si quiero dirigirme a personas que acaban de estudiar quiromasaje, ¿Debería crear otra página web? O desde la mía propia con una pestaña que ponga para profesionales, sería suficiente?

Aquí una frustración:

Cree, un Google form, ( se lo envié a 45 personas) y unas 20 personas me pedía retiros o talleres, pero hace 1 mes hice uno, y sólo se apuntaron 4 personas, y 2 eran amigas mías jajaja pero bueno pagaron igual.

Creo que o en el formulario mienten, o mi idea de taller fue una auténtica mierda, para captar la atención utilicé una inspiración de formación salvaje:

SI ERES TAN FEA, (como yo) QUE NI UN FILTRO TE ARREGLA, ENTONCES APÚNTATE A NUESTRO TALLER “ROSTROS RADIANTES” SEGUIREMOS IGUAL DE FEAS, PERO CON UNA PIEL QUE LAS GUAPAS QUERRÁN TENER.

Me enamoré tanto del titular, que cuando se apuntaron 4 personas y había plazas hasta 10, sentí frustración.

¿Qué haríais, le daríais caña a los talleres, antes de empezar con retiros?la verdad es que con uno , no puedo ver como “respira” el mercado no? Quizá soy una impaciente, o quizá a veces me enamoro tanto de mi idea, que zasca, frustración.

PD: Anina amiga mía, gracias por ayudarme en tantos y tantos emails pasados

PD: Que tengas un feliz y empotrador fin de semana.
( Bueno a todos los mismos deseos)

 
¡Muy buenas, Noelia!

Que alegría verte por aquí. Como decía aquel... Qué bueno que viniste.

Como hay mucha tela que cortar, vamos con ello:
tengo una lista de 1500 clientes  ( todavía no he empezado con los emails diarios), osea que cuando empiece serán menos, claro.
Si empiezo con algún taller para mis clientes, me serviría esa lista. ( o eso creo, jajaja)
Bueno, ya sabes que lo mejor que le puede pasar a una lista es estar activa, tener bajas, y altas... Estas viva, en resumen. Desde luego que esa lista te va a servir perfectamente para ofrecer talleres a tus clientes.
Pero si quiero dirigirme a personas que acaban de estudiar quiromasaje, ¿Debería crear otra página web? O desde la mía propia con una pestaña que ponga para profesionales, sería suficiente?
Aquí la norma de la casa es "cuanto más sencillo, siempre mejor". No hay ningún problema porque lo gestiones todo desde tu web. De hecho, puedes crear una landing que esté alojada en tu web y donde mandes a este perfil en concreto a mirar ahí. Porque a estas personas imagino que les vas a ofrecer formación más avanzada, ¿no? ? Algo que requiera conocimientos mínimos. Un taller al que no podría ir yo, vamos, ¿correcto?
Cree un Google form (se lo envié a 45 personas) y unas 20 personas me pedía retiros o talleres, pero hace 1 mes hice uno, y sólo se apuntaron 4 personas, y 2 eran amigas mías jajaja pero bueno pagaron igual. Creo que o en el formulario mienten, o mi idea de taller fue una auténtica mierda.
Pues realmente, no tiene por qué ser una cosa ni la otra. Pero lo que sí te puedo confirmar es que de este tipo de formularios no te puedes fiar. ¿Por qué? Porque yo puedo leer tu formulario y decirte «sí, sí, mola mucho, me interesa, yo iría a un taller así». Y lo digo tan alegremente (y hasta me lo creo) porque para decir que me interesa no tengo que implicar ni tiempo, ni esfuerzo, ni dinero, ni nada.

Para validar un taller antes de organizarlo, la opción es pre-reserva. O directamente compra anticipada. O cobras una cantidad X para reservar plaza (como en El Programa) o que hagan el pago anticipado (como en la Formación Salvaje).
para captar la atención utilicé una inspiración de formación salvaje:
 SI ERES TAN FEA, (como yo) QUE NI UN FILTRO TE ARREGLA, ENTONCES APÚNTATE A NUESTRO TALLER “ROSTROS RADIANTES” SEGUIREMOS IGUAL DE FEAS, PERO CON UNA PIEL QUE LAS GUAPAS QUERRÁN TENER.
En cuanto al titular, no tiene por qué ser la causa de que el taller funcionase o no funcionase. Pero si te acuerdas, en la Formación Salvaje, justo comentábamos que cuando el público es femenino, particularmente la palabra fea resulta problemática. Y no es sólo porque esté peor visto. Piensa que si una está que si venga cremas, y maquillajes y talleres de rostros radiantes, no es porque quiera sentirse fea. En el caso de los hombres puede ser más jocoso, no se lo toman tan a la tremenda, pero a las mujeres no nos gusta que nos llamen feas, jajajaja.

Hay que entender las sutilezas. A pesar de que tú te incluyas para suavizarlo, para ponerte del lado de las feas, deberías ser Rossi de Palma, para que me entiendas. Pero si tienes una cara normal, o bonita, o resultona... No puedes jugar a eso. Ya sabes que la provocación siempre debe tener sentido.

Si me das otro enfoque del tipo «Si no tuvieras la piel hecha unos zorros, no tendrías que maquillarte a diario»... Pues eso lo entiendo y además me suena supercómodo. Pero si me dices «Si eres tan fea que ni un filtro te arregla», pueden pasar dos cosas:

–Soy tan fea que no me arreglan ni los filtros, y me duele leerlo. Pero no es un dolor bueno.
–No soy tan fea, así que no hay ningún punto de dolor que se haya estimulado.

En resumen, en este caso lo veo muy bruto. Entiendo que juegas con el sentido del humor, pero debes darme algo en lo que pueda verme identificada de verdad sin hundirme... xD

Los límites son sutiles, sólo hay que ir ajustándolos.
¿Qué haríais, le daríais caña a los talleres, antes de empezar con retiros?la verdad es que con uno , no puedo ver como “respira” el mercado no? Quizá soy una impaciente, o quizá a veces me enamoro tanto de mi idea, que zasca, frustración.
Y por último, no te desanimes. Los talleres son una buena forma de escalar a los retiros, que requieren más implicación. Es más fácil "pedirle" algo más grande a quien ya ha hecho contigo algo más pequeño. Afina un poco más el objetivo, el público, el punto de dolor... Piensa en que nos movemos más por evitar un dolor que por buscar un placer... Para que me entiendas, yo me voy a mover antes para minimizar los poros o lidiar con las arrugas, que para estar radiante como tal. Lo primero se percibe más como una solución a un problema real, aunque en ambos casos hablemos de lo mismo.

Espero que te ayude y muchas gracias a ti, siempre ^^

¡Abrazo!
 
Hola Noelia, estoy de acuerdo con Anina en el punto del anuncio de las feas.

Te explico a nivel psicologico qué pasa con tu anuncio de las feas y luego te daré otras ideas de enfoque.

La sociedad nos educa a las mujeres para que estemos lo más guapas posible.

De hecho son  las mujeres quienes compiten entre sí por atención, no ellos. Por ejemplo, mujeres que suben fotos a redes de lo que hacen o con el vestidito de turno.

Y yo con una foto de un gato en mi perfil de WhatsApp, jajajja

En fin, volvamos al tema.

Ellos compiten entre ellos por poder y dinero. Por ejemplo ganar en competiciones deportivas, en los videojuegos, en los negocios...

Sea como sea, para la mujer ser poco agraciada es un gran punto de dolor respecto al cual no puede hacer nada.

Pienso que es más probable que te compren mujeres guapas que feas, precisamente porque están más motivadas para competir por esa atención que te comentaba.

Podría equivocarme porque no me dedico al sector belleza, pero eso tendría lógica.

Respecto al otro punto sobre las ideas que te decía.

Supongo que el anuncio se refiere a masajes faciales, así que yo te recomendaría usar 3 motivos para comprar externos al aspecto físico de la persona.

Algo como ahorro de tiempo y dinero, sin esperas porque te lo haces tú y con la seguridad de que funcionan a largo plazo.

Espero que te sirva de algo.
 
Hola Anina mía! Ya sabes, seguiré comprando hasta que me muera, y cuando yo me muera lo hará mi hija, y así sucesivamente.

( Un día Isra me dijo que tenía material hasta después de su muerte, así que por eso lo digo jaja)

Toda la razón Anina, me pongo a escribir, me da la risa acordándome del pene pony y las bragas jajajajajajajaj ( sólo lo entenderás si eres de formación salvaje) estuve horas riéndome quise imitarlo , pues yo ¡Ala lo “rejunto” to’ pero he de seguir los pasos , coherencia, beneficio…( vamos seguro los putos pasos) Me disperso muchas veces.

Me pongo a tomar acción, claro tiene todo el sentido lo que dices, sobre los formularios, total en ese momento o pueden  estar “borrachas” o tristes, total no les implica nada, ¡Es gratis!.

Te seguiré contando más

Que tengas una empotradora semana Amiga
 
Hola Ana María!!!

Pues yo tengo a Greta la mala de los GREMLIS, y no la he cambiado desde hace 5 años tengo la misma ( tampoco entiendo la gente que la cambia cada 2x3, pienso que pereza,buff, pero oye cada uno que haga lo que quiera)

Bien me encanta tu enfoque y gracias por explicarme lo que pasa psicológicamente, a veces tengo tanta energía masculina, que podría mear de pie sin problema jajajaja,

Nose si eres gorda porque comes muchos bollycaos, pues es que eres gorda, si eres fea eres fea, si eres guapa pues guapa, nose yo es que veo las cosas más sencillas jajajaja.

Millones de gracias por tu tiempo
 
Una cosa te digo, y es que me parece fabuloso que te lo pases bien escribiendo.

Si te ríes escribiendo, seguro que alguien se va a reír leyendo (yo misma al leer tu titular). Si lloras escribiendo, es seguro que alguien llorará al leerte... La emoción que se pone en las palabras es algo que no se puede impostar y que se transmite.

El caso es que cuando escribimos para vender, se necesita más que la emoción. Yo me puedo reír un montón con un titular, pero debe estar bien dirigido, y debe haber persuasión, identificación... Necesitamos más cosas ahí. Me tienes que sacar de casa. Insisto, tienes que hacer que pague y que me reserve una tarde, sacarme de casa o de algún otro plan de ocio, y para eso hay que retorcer algo.

Si el taller es para mujeres de 40, habrá que ir a un punto. Si es para mujeres de 30, a otro distinto. Si es para chicas de 20, otro completamente distinto... Parece que si vas a un perfil más concreto vas a perder posible clientela, pero en realidad es todo lo contrario.

¡A por ello!
 
Amén Anina.

Me pongo a ello, y cualquier duda vuelvo a preguntarte

Que pases una feliz y empotradora semana
 
Volver
Arriba