¿Cómo vendo mas gatos?

ID_2413

Fundador
Buenos días Anina y demás compañeros del foro,

Uno de mis trabajos es la cría de gatos domésticos de raza.

Una de las razas es la azul ruso, muy conocida por ser imagen de la marca Ultima de Affinity.  Con la raza de gato oriental acabo de empezar y la intención es empezar a criarlos a finales de este año.  Este nuevo proyecto implica picar piedra y en esto ya tengo experiencia (crié una raza prácticamente desconocida en Europa durante 7 años y fue todo bastante complicado hasta que desistí en 2023), de ahí que sea crucial para mi darla a conocer a bombo y platillo para no caer en los problemas del pasado.

Normalmente los potenciales clientes escriben a través del formulario de contacto de mi web y si todo es compatible, les remito mi carta de ventas.  En paralelo, publico a diario en Instagram para que los clientes puedan ver cómo crecen sus cachorros y los clientes potenciales puedan ver cómo trabajo y cómo son nuestros gatos. Mi perfil es @nova_breedingcenter.

Siguiendo a Isra un tiempo, debo darle la razón en que toooodas las webs de criadores  de gatos son exactamente iguales, misma estructura y mismas frases. Gracias a una de sus masterclass modifiqué cuatro cosas de mi carta de ventas  y he pasado de un 6% de conversión -clientes que finalmente reservan un gato- a un 16%... no creo que sea casualidad y es el dato que me animó a hacer este curso.

Llegados a este punto, quiero modificar la página de inicio de mi web para diferenciarme del resto e incrementar el número de formularios recibidos, pero no acabo de decidirme por el enfoque... Quiero resaltar también la raza en la que voy a empezar a trabajar, para ir abriendo puertas.  Me ha gustado mucho lo que he ido leyendo en cuanto a consejos para otros compañeros y me encantaría saber cómo lo enfocarías. La web es http://azulrusonova.com

A futuro, mi idea es crear una membresía sobre etología felina y consejos gatunos, puesto que el número de gatos que puedo criar anualmente es muy limitado. Mis objetivos: 1) trabajar con reservas anticipadas a un año vista en ambas razas (con la azul ruso lo hago así desde siempre) y 2) escalar el negocio a través de la membresía.

Agradecida de antemano,

Trini
 
Buenos días Anina y demás compañeros del foro,

Uno de mis trabajos es la cría de gatos domésticos de raza.

Una de las razas es la azul ruso, muy conocida por ser imagen de la marca Ultima de Affinity.  Con la raza de gato oriental acabo de empezar y la intención es empezar a criarlos a finales de este año.  Este nuevo proyecto implica picar piedra y en esto ya tengo experiencia (crié una raza prácticamente desconocida en Europa durante 7 años y fue todo bastante complicado hasta que desistí en 2023), de ahí que sea crucial para mi darla a conocer a bombo y platillo para no caer en los problemas del pasado.

Normalmente los potenciales clientes escriben a través del formulario de contacto de mi web y si todo es compatible, les remito mi carta de ventas.  En paralelo, publico a diario en Instagram para que los clientes puedan ver cómo crecen sus cachorros y los clientes potenciales puedan ver cómo trabajo y cómo son nuestros gatos. Mi perfil es @nova_breedingcenter.

Siguiendo a Isra un tiempo, debo darle la razón en que toooodas las webs de criadores  de gatos son exactamente iguales, misma estructura y mismas frases. Gracias a una de sus masterclass modifiqué cuatro cosas de mi carta de ventas  y he pasado de un 6% de conversión -clientes que finalmente reservan un gato- a un 16%... no creo que sea casualidad y es el dato que me animó a hacer este curso.

Llegados a este punto, quiero modificar la página de inicio de mi web para diferenciarme del resto e incrementar el número de formularios recibidos, pero no acabo de decidirme por el enfoque... Quiero resaltar también la raza en la que voy a empezar a trabajar, para ir abriendo puertas.  Me ha gustado mucho lo que he ido leyendo en cuanto a consejos para otros compañeros y me encantaría saber cómo lo enfocarías. La web es http://azulrusonova.com

A futuro, mi idea es crear una membresía sobre etología felina y consejos gatunos, puesto que el número de gatos que puedo criar anualmente es muy limitado. Mis objetivos: 1) trabajar con reservas anticipadas a un año vista en ambas razas (con la azul ruso lo hago así desde siempre) y 2) escalar el negocio a través de la membresía.

Agradecida de antemano,

Trini
 
Muy buenas, Trini.

Encantada de conocerte.

Lo primero de todo, felicidades por ese 10% extra de conversión que has logrado haciendo cambios en la web. Estoy segura de que si sigues implementando a lo largo de El Progama, conseguiremos subirlo aún más.

Opinar sobre un nicho que no se conoce siempre es complicado. Por eso el trabajo del copy empieza siempre por la investigación. Pero a ver si puedo darte un par de pinceladas generales que te ayuden a seguir diferenciándote. Te lanzo algunas preguntas rápidas, no hace falta que te extiendas mucho en las respuestas, es sólo para situarme:

1. ¿Qué tipo de gente es la que te hace las reservas? Puede que tengan un perfil común o puede que no...

2. Por lo general ¿qué es lo que buscan en esta raza en concreto, que es lo que les atrae?

3. Comentas que las webs de tu competencia so todas iguales (no falla, esto), ¿cuáles son esos mensajes que se repiten?

4. También dices que no acabas de decidirte por el enfoque, ¿tienes alguno en mente?

Te leo ^^
 


*Notas Rápidas

¿Que se vea claro donde estás dirección física y zona en que ofrecéis servicios?

Indicando el tema del estrés del transporte y consejos

El Formulario parece un examen , creo que pides demasiadas cosas
 
¡Buenos días Anina!

Contesto tus preguntas:

1- Público objetivo muy amplio: familias con niños, gente que vive sola, parejas jóvenes o de jubilados, etc.  Todo ámbito nacional o máximo Europa pq no exporto (sería muy estresante para un gato)

2- Lo que buscan: principalmente un compañero y eligen una u otra raza por un tema meramente físico.  Una vez se deciden por la raza, te piden que sea cariñoso, tranquilo y que esté sano (ya que compran y no adoptan, la exigencia es superior PERO estos tres aspectos no los puedo garantizar y así lo especifico en la carta de ventas; es decir, pongo todo mi empeño en que el gato sea mimoso, pero no mando sobre el talante de los seres vivos... hago selección genética de parentales sanos, la alimentación es de primera, etc pero eso no exime al gato de que pueda llegar a enfermar y por ello doy garantía genética de 2 años). Otro rasgo distintivo de la raza azul ruso es que es apta para convivir si tienes una alergia moderada al gato (se suele generar tolerancia en pocos meses), con lo que también me contactan muchos alérgicos (pero por ejemplo si el alérgico es menor de edad, no reservo; si la alergia es severa, antes deben consultarlo con su médico, etc)

Todo está enfocado a evitar abandonos, cosa que también firmamos por contrato el día de la entrega.

3- Todas las webs se estructuran igual: menú principal de HEMBRAS, MACHOS, CAMADAS. Una breve presentación y máximo un blog de noticias, consejos, etc. Todas explican que ofrecen lo que marca la ley en cuanto a requerimientos sanitarios, socialización, etc. En general, aparte de presentar la raza y los gatos propios, todo lo referido a consejos y requerimientos es prácticamente lo mismo en todas las webs, incluida la mía.

4- En este punto me refiero al mensaje inicial que se lee al entrar en la página. En lugar de lo que pone ahora, que no puede ser mas aburrido (Criadero de gato azul ruso y gato oriental en Barcelona), captar la curiosidad y ganas de rellenar el formulario con una frase distintiva pero en la que se entienda claramente que has contactado con un criador. Luego ya vendría cambiar la estructura de la web si es necesario...

El mayor competidor, más que otros criaderos, sería la adopción gratuita (que no lo es, pq está subvencionada) y los que optan por comprar, lo hacen para obtener ciertas garantías a cambio y una estética determinada. En ese sentido, había pensado poner una frase en clave de humor, del tipo "que no te den liebre por gato" pero toda idea será bienvenida :)

Gracias de antemano por tu interés y por tu tiempo ;)

Un abrazo
 
¡Hola Oriol!

Lo primero, mil gracias por tus observaciones.

No pongo dirección física pq vivimos aislados en el campo y en el pasado ya tuve algún susto con gente que contactaba sin buenas intenciones. El centro de cría está en casa y la privacidad es importante. Pero sí es cierto que es importante especificar dónde se ofrecen los servicios porqué no paran de contactar familias de Sudamérica y no exporto (sería contraproducente por el estrés de un viaje tan largo)

También es cierto que el tema del transporte debería de estar más a la vista (buena observación)

Tema formulario, la mayor parte lo contesta con monosílabos (no necesito mas) y me facilita toda la info para saber si el hogar de destino es compatible o no con introducir un cachorro. Aparte de vender el gato, el servicio es integral (incluido el asegurarme de que se adapta correctamente al hogar de destino) con lo que si a priori no lo veo compatible, no reservo.

También te digo que si alguien no quiere perder 2 minutos en rellenarlo, no me interesa como cliente. El proceso debe ser de confianza mutua pq como mínimo, estaremos un año hablando hasta entregarle el gato.

Pero con esto me has dado otra idea: yo misma soy reticente a poner mi correo y teléfono en algunas webs, por mucho que me interese el producto. Creo que puedo hacer el formulario mas "confiable" si al inicio especifico nuestros datos públicos de centro de cría legalizado (uno de los handicaps en la cría es que muchos no tienen sus centros legalizados)

Feliz día :)
 
No se trata del tiempo para rellenar el formulario

*Me molesta  dar informacion ,solo la impresindible

*cuestion personal
 
Hola de nuevo, Trini.

Bueno, antes de nada, te comento que son sólo algunas ideas generales porque auditar una web es un trabajo que requiere mucha profundidad, así que aquí te voy a dar simplemente unos consejos a vuelapluma basándome en tus respuestas y en el aspecto actual de la web.

- Hay demasiadas opciones en la home, demasiados botones, demasiadas distracciones, demasiado información que no es estrictamente relevante cuando alguien está interesándose por cómo puede conseguir uno de estos gatitos. Hay que reducir eso al mínimo.

- Hay mensajes que son poco claros y que en lugar de sumar, creo que confunden (lo cual es normal cuando tienes mucho conocimiento sobre un tema). Por ejemplo, el texto que viene bajo «Todo está en los genes». Hablas de factores sobrevenidos y de una serie de cosas que aunque tú conoces bien, tu cliente (o yo misma) no, no lo entendemos, y nos desconecta. A eso me refiero con información prescindible.

O mensajes ciegos como «Criar gatos azul ruso no es nuestro trabajo, es nuestra pasión». No nos está diciendo nada y es algo que hemos leído muchas veces. Lo primero es ir puliendo y eliminando todos estos mensajes.

- Y en cuanto a esto que comentas aquí:
Todas las webs se estructuran igual: menú principal de HEMBRAS, MACHOS, CAMADAS. Una breve presentación y máximo un blog de noticias, consejos, etc. Todas explican que ofrecen lo que marca la ley en cuanto a requerimientos sanitarios, socialización, etc. En general, aparte de presentar la raza y los gatos propios, todo lo referido a consejos y requerimientos es prácticamente lo mismo en todas las webs, incluida la mía.
Las noticias, todo el bloque de "Características, alimentación, llegada a casa...», todo eso también lo quitaría. Esto es información que le daréis a los clientes, y no digo que no pueda estar en alguna parte de la web, pero no en la home.

¿Y entonces qué pones en la home? Una historia. La historia que pone en la mente del cliente se momento tan dulce y tan bonito tras meses de espera en el que el gatito llega a casa. El proceso es largo y requiere paciencia, así que debes llevar a la gente ahí, a ese momento, que será el inicio de una nueva vida larga y feliz.

- Lo que sí me parece útil y aprovechable es que cuentes los 5 pasos del proceso de compra, aunque vigilando lo que te comentaba más arriba de asegurarte de que la gente entiende lo que dices. Por ejemplo, en este bloque me dices que la disponibilidad de los cachorros se debe a «factores que determinarán la calidad del trabajo realizado y las líneas genéticas...» y en general, cosas que siguen siendo demasiado vagas y que tampoco me están diciendo nada. En este caso, mensajes más claros serían, por ejemplo, que reservar un gatito no es como comprarte un hámster en la tienda de animales de tu barrio, esto es otra cosa...

Y ahí les explicas el proceso de 5 pasos, mejor que no sea con slider (que se mueve solos y distraen), pero haces que esos 5 pasos sean una rampa para la reserva. Es decir, haz que en cada paso, aunque cuentes la verdad de que lleva tiempo y paciencia, haya algo ilusionante para el cliente. Trata de eliminar los elementos de fricción como «Una vez hayas leído minuciosamente nuestras condiciones generales y conozcas al detalle los servicios» (que por mucho que sea cierto, no es nada sugerente), por maneras de decir lo mismo que lo hagan parecer más sencillo. Como por ejemplo, que después de rellenar el formulario y si todo ha ido bien, les vas a enviar toda la info de forma muy clara y sencilla para que puedan iniciar el proceso.

Ese tipo de cosas ya ayudan mucho.

- Esto se lo habrás oído decir mucho a Isra también, y es que mandarles a tu instagram desde la web no tiene sentido. A la inversa sí, pero si están en la web, no les mandes a Instagram porque se van a distraer y se van a poner a mirar memes de gatitos.

En cuanto al titular, es cierto que debes buscar algo que tenga más significado y te diferencie. Me imagino que si alguien está dispuesto a esperar meses para recibir un gatito, es que realmente adora esta raza y tiene muy claro lo que quiere. Así que se me ocurre apelar de alguna manera al amor por estos animales. Algún mensaje en la línea de...

–Uno no elige de quién se enamora... ¿O sí?

–Seguro que no te imaginabas que el amor de tu vida iba a ser un ruso (no se lo digas a tu pareja)

–Estás a un paso de enamorarte locamente (y este amor sí que dura para siempre)...

El que comentas de «Que no te den liebre por gato» alude más al punto de dolor de quien busca una raza pura y no quiere llevarse uno que tenga menos pedigree, pero por el perfil de cliente que me has comentado, no es gente que quiera tanto gatos de concurso como un compañero adorable que sea el más consentido de la casa.

Y por último, en cuanto al formulario, es cierto como dice Oriol que hay gente a la que no le gusta dar muchos datos en un primer contacto, pero también es cierto que un formulario que exija un poco más, filtra y valida mucho mejor al cliente interesado del simple curioso. Quizá, si no te resulta 100% necesario en ese primer contacto, puedes no pedir el teléfono (cuando damos el teléfono tenemos miedo de que nos llamen o nos den la brasa o esas cosas), así que si te basta con el email, quizá el teléfono lo puedas pedir en un contacto posterior ya con la pre-reserva encauzada.

Y eso es todo por aquí, Trini. Espero que te sea útil y que te animes a ir implementando cosas, ¡a ver si subimos esa conversión!

Un abrazo.
 
¡Hola Oriol! me ocurre lo mismo que comentas, salvo si me interesa muchísimo el producto. De ahí que de ese modo filtre mensajes del tipo "Qué vale un gato?" como el que pregunta "por cuanto se vende ese piso?" sin ninguna intención de compra.

Agradezco tu comentario ;)
 
Buenas tardes Anina,

Para ser "solo algunas ideas generales" me has dejado alucinada! creo que tu respuesta, aparte de trabajadísima, arroja muchísima luz a mi pregunta (la responde entera, en definitiva) y te estoy infinitamente agradecida.  Estoy deseando llegar a mi oficina para poder imprimir todo, anotar ideas y cambiar radicalmente la web antes de que se acabe este mes.

Creo además, que mucho de lo que cuentas es aplicable a cualquier tipo de producto y que lo podré implementar en otras web donde vendo pinturas o servicios industriales.

Desde hoy, soy tu fan incondicional.

De nuevo, millón de gracias por dedicarme todo ese tiempo. Lo valoro muchísimo.

Que tengas un fantástico fin de semana y un mejor año!

Abrazo,

Trini
 
Muchas gracias a ti, Trini.

¡Así da gusto empezar la semana! xD

Encantada de haber podido echarte un cable y darte mayor claridad. Y encantada x2 si además te sirve para otras webs.

¡Un abrazo y por ello!

 
Buenos días Anina :)

Ayer pude escuchar (¡¡por fin!!) tu taller con Isra donde dabas consejos muy prácticos para implementar en cualquier web.

Me hizo una ilusión enooorme que me mencionaras y que tuvieras el detalle de recordar los nombres de varios de nosotros, en mi opinión suma... y mucho!  Desde que hablamos he ido implementando varios cambios en la web siguiendo tus sabios consejos y ayer me di cuenta de que todavía me queda trecho... tengo escritos llenitos de "yoismos" y con poco foco en el cliente... pero todo se andará! la cuestión es que ya estoy encarrilada en la senda correcta gracias a tu gran ayuda.

Así que hoy me paso por aquí para agradecerte el taller y la mención. Para mi, el tuyo ha sido uno de los talleres de mayor valor de este curso y creo que es de justicia que te lo haga saber.

¡Gracias por tanto!

Un abrazo,

Trini
 
¡Hola, Trini!

Muchas gracias, de todo corazón.

Por supuesto, recuerdo los nombres de todas las personas con las que he conversado en el foro y de muchos otros con los que no he llegado a hablar. Os he conocido un poco a través de vuestras páginas, de vuestras preguntas y de vuestras respuestas, y es un privilegio, como ya he dicho en algún otro hilo, poder ayudaros. Desde el principio, todo el equipo nos hemos comprometido a aportar el máximo posible para que El Programa sea un antes y un después para vosotros, y así nos lo pidió Isra antes de empezar.

A veces solo hace falta intercambiar unas cuantas respuestas para saber cuando a alguien le va a ir bien, porque escucha y aprende y aprovecha el momento y trabaja y se esfuerza, y no me cabe duda de que a ti te irá bien, Trini. Porque cumples con todo eso y adoras lo que haces.

Un abrazo grande y, otra vez, ¡gracias a ti!
 
Notas Rapidas

Anina :

Gran equipo "BIG  TEAM  ISRA "

Ideas claras en todos los talleres i seminarios

para todo el equipo

GRACIAS

 
¡Muchas gracias a ti, Oriol!

Ha sido todo un placer poder acompañaros en este camino que, ahora, sigue y sigue y sigue.

Un abrazo y mis mejores deseos ^^
 
Volver
Arriba