Consejos para crecer un podcast

ID_3277

Fundador
Hola a todos.

Acabo de crear un podfast, no podcast, en donde cada semana daré píldoras sobre cómo crear, crecer y vender con una newsletter. En menos de 5 minutos cada entrega jajajjaa.

Cosas que me sirven en mi lista, y en la de mis decenas de clientes.

Perfecto.

La cuestión es, he apostado por Spotify, y sé que como todo en la vida el éxito es la "constancia". Quiero preguntarles, sin embargo, qué consejos tendrían para mi para ganar exposición y visibilidad dentro de la plataforma Spotify (u otras)?

He visto que Isra y una compañera del programa, Marina han apostado por ese canal para crecer, y por eso pregunta, con esperanzas de que me pueden dar consejos.

El enlace a mi podfast es:https://open.spotify.com/show/2yrBjgsIt7yCQVRnKXYEnz?si=w0kjqRBZT3u-65DdnTAkFA

Un abrazo y gracias de antemano.

Tomás.
 
Muy buenas, Tomas.

Isra en concreto está en Spoty, iVoox y Apple. Básicamente porque la gente tiene, como él dice siempre, sus propias costumbres y hay que respetarlas. En este tema del podcast, cada cual está acostumbrado a escucharlos en su plataforma de referencia, y ahí es donde navegan, van descubriendo recomendados en función de lo que escuchan, etc.

En un principio, barajamos también concentrar todas las escuchas en una única plataforma, pero finalmente se tomó esta decisión de estar en las más grandes para no ir contra los hábitos de escucha de la gente y facilitar que puedan encontrarte cuando no te conocen. Resulta muy cómodo, además, porque lo subes a iVoox y desde ahí se propaga a las demás (aunque tampoco sabría darte todos los detalles porque este tema lo llevan más Ricardo y Mario).

Para empujar los primeros episodios y escalar en los rankings para conseguir que las propias plataformas te recomienden, puedes usar el poder de tu lista de dos maneras:

1. Enviar a gente desde la lista: Aunque tu intención a posteriori, sea que el podcast alimente la lista, puede que al principio la lista deba alimentar al podcast. Simplemente envías un email enlazando el episodio, como hacía Isra los domingos.

2. Darles un incentivo: Todo hay que venderlo y lo gratis también, ya lo sabes. Y si es con una tensión, mejor. Durante los primeros episodios, Isra incentivaba que la gente comentase de dos maneras.

–Al que dejase el mejor comentario, le nombraba en un podcast, hablando de su marca y su negocio, lo cual viniendo de alguien como Isra es algo de valor incalculable.

–El mero hecho de que él leía personalmente todos los comentarios. Como ya sabes, no es posible contactar con Isra a través del email. Vosotros sois los únicos que podéis hablar directamente con él aquí en el foro. Y para muchas personas, el simple hecho de saber que Isra les iba a leer era un incentivo más que suficiente, aunque no hubiese dado el primero.

Sólo tienes que ir a esos primeros episodios y ver los cientos de comentarios que se acumularon tanto en Spoty como en iVoox.

Entonces aquí, como siempre, se trata de ver cómo puedes incentivar a tu comunidad para que te empujen en esta primera fase. Y por supuesto, perseverancia y paciencia. Para poder tener una muestra suficiente de si funciona o no, deberías estar como mínimo 6 meses con ello, mínimo. Que además es un tiempo en el que dará tiempo a coger soltura a ti mismo y mejorar aplicando, sin ir más lejos, los consejos de Fer.

Un abrazo y espero que te ayude.
 
Muchas gracias Anina. Sabía que tu aportación iba a ser de lo mejorcito.

Tal vez el incentivo hay que pensarlo más en mi caso, pero la idea está clara y tiene todo el sentido del mundo.

Por cierto, por si a alguien le interesa, la primera edición del Podfast, entregas de máximo 5 minutos, con píldoras sobre cómo crear, crecer y monetizar tu lista de correos...

Aquí. En esta primera edición hablamos de la letra Helvética y Amazon. Están más relacionados de lo que creemos con el mundo de las newsletters.

Abrazo.

Tomás.
 
Hola Tomás, espero que estés bien...

Hace tiempo tomé una formación sobre Marca Personal y en medio de las estrategias de posicionamiento me compartieron esta estrategia para posicionar un podcast, la usa Gustavo Vallejo, si no le conocen pueden visitar el suyo: Secretos de un hombre superior, el cual ha sido uno de los más populares en México y Latam.

La estrategia es esta:

1. Tener un manifiesto que refleje los valores de tu marca, un mensaje poderoso que conecte con tu tribu e introducirles a tu mundo.

2. Usar títulos que generen curiosidad y toquen dolores de tu audiencia. Luego ya en el contenido desarrollar tu aporte de acuerdo a tus valores y la forma en que desde tu mundo abordarías/resolverías esos problemas.

3. Lanzar 5 episodios el mismo día, que tengan una duración máxima de 15 minutos por episodio... así las personas se engancharán y escucharán uno y otro y otro. Con esto el algoritmo detectará que estás teniendo gran volumen de escucha.

4. Apóyate en tu comunidad (lista de emails, redes, contactos...) para que en la primera semana de este lanzamiento consigas mínimo 25 reseñas y calificaciones con estrellas. Esto tiene que ocurrir en la primera semana, con eso el podcast empezará a posicionarse como popular en tu categoría.

5. Si hiciste bien este trabajo, el algoritmo va a empezar a mostrar tu podcast a gente nueva, esto lo puedes ir notando en las estadísticas y cuando eso suceda 6. Lanzas otros 5 episodios para enganchar al público que ha llegado y continuar atrayendo más.

- Tip para que la gente se enganche y escuche más de un episodio: escribir el guion del podcast en formato serie cinematográfica o sea con temas enlazados entre episodios y dejando en vilo a la audiencia al final.

- Para escribir los guiones enlazando temas hay una herramienta llamada Craft, sirve para abrir varias pantallas con los guiones y puedes mover los textos/temas de un guion al otro solo arrastrándolos, fácil y rápido.

Espero que sirva, no he probado la estrategia porque personalmente no me he planteado crear un podcast pero sé que a Gustavo le va muy bien. Si la aplicas, nos cuentas por favor cómo te fue!!!

Éxitos.

 
Muchas gracias por tu respuesta, María Alejandra.

Estoy segura de que será útil para mucha gente aquí dentro.

Y por otro lado, Tomas, recuerda que lo gratuito también hay que venderlo.

Sea lo que sea lo que ofrezcas a tu comunidad por comentar o por escuchar o por poner estrellitas o lo que tú quieras, no olvides en ningún caso darles el gran beneficio para ellos de lo que estás ofreciéndoles.

¡Un abrazo y suerte!
 
Wow. muchas gracias Anina y María por esto.

Por supuesto, tengo siempre presente que lo gratis también hay que venderlo. Los gratis por sí solo no está justificado.

Ya voy por la segunda edición del podfast, y seguiré así durante 6 meses a ver qué resultados me da.

Abrazo.

Tomás.
 
Volver
Arriba