Hola a todos! leyendo el hilo,
Veo en general que el gusto por Instagram decrece, pero aún así continuáis publicando y pagando cantidades nada despreciables cada mes para la gestión del contenido.
Yo llevo varias cuantas de empresa en Instagram y me pregunto:
¿Qué retorno real estáis obteniendo?
Cada vez más tengo la sensación de que la gestión de RRSS se ha convertido en una trampa, un sistema del que cuesta salir...
Como si de una secta digital se tratara
De esos 50.000 o 100.000 seguidores, ¿sabéis cuál es vuestra tasa de conversión real?
¿Tenéis claro cuántos de vuestros clientes,
los de verdad,
no los del "me gusta",
los que os pagan,
Cuantos han llegado a través de Instagram?
Este dato es crucial, para decidir si seguir invirtiendo tiempo y dinero en la red.
Por que, aunque para algunos negocios orientados a cliente fina (B2C) especialmente si el público es joven, puede seguir siendo útil, no todas las empresas lo necesitan realmente.
En mi estudio, cada vez recibo más solicitudes para gestionar redes sociales, pero...
¿Hasta que punto tiene sentido seguir alimentando este monstruo que tanto consume y tan poco devuelve en muchos casos?...
Datos importantes!
Si, tiene sentido seguir si se cumplen estas condiciones:
1) Si tu público es cliente final, joven y digitalmente activo.
No tiene sentido si:
Tu empresa es B2B, NO NECESITAS INSTAGRAM casi seguro! (Bien lo recuerda Isra todo el tiempo)
No tienes una conversión medible, si solo obtienes likes, estás tirando el dinero.
No tienes una diferenciación CLARA, los algoritmos te enterrarán!
No se trata de estar donde están todos, (eso es una mala idea)
Se trata de estar donde tiene sentido.
Instagram puede ser un gran altavoz, si... pero sin estrategia, si no sabes que decir, solo estás gritando al vacío...
Es tiempo, energía y dinero que estamos invirtiendo en llenarlo de ruido.
Como creadores y profesionales, estamos alimentando una red saturada de impactos efímeros, de emociones vacías que duran segundos.
Mientras más likes buscamos, más se debilita la atención, más crece la ansiedad en los usuarios, y más difícil se hace construir vínculos reales.
¿De verdad queremos seguir siendo cómplices de eso?
Yo, me debato en esta lucha a diario,
ahí lo dejo.... pensemos...
Veo en general que el gusto por Instagram decrece, pero aún así continuáis publicando y pagando cantidades nada despreciables cada mes para la gestión del contenido.
Yo llevo varias cuantas de empresa en Instagram y me pregunto:
¿Qué retorno real estáis obteniendo?
Cada vez más tengo la sensación de que la gestión de RRSS se ha convertido en una trampa, un sistema del que cuesta salir...
Como si de una secta digital se tratara
De esos 50.000 o 100.000 seguidores, ¿sabéis cuál es vuestra tasa de conversión real?
¿Tenéis claro cuántos de vuestros clientes,
los de verdad,
no los del "me gusta",
los que os pagan,
Cuantos han llegado a través de Instagram?
Este dato es crucial, para decidir si seguir invirtiendo tiempo y dinero en la red.
Por que, aunque para algunos negocios orientados a cliente fina (B2C) especialmente si el público es joven, puede seguir siendo útil, no todas las empresas lo necesitan realmente.
En mi estudio, cada vez recibo más solicitudes para gestionar redes sociales, pero...
¿Hasta que punto tiene sentido seguir alimentando este monstruo que tanto consume y tan poco devuelve en muchos casos?...
Datos importantes!
Si, tiene sentido seguir si se cumplen estas condiciones:
1) Si tu público es cliente final, joven y digitalmente activo.
- Instagram sigue siendo la red más usada en España (78%), especialmente entre menores de 34 años
- Si tienes una marca con productos visuales, aspiracionales o de consumo directo como moda, alimentación, cosmética, turismo...
- Si no puedes rastrear cuantos leads o ventas provienen de Instagram, el esfuerzo es puro escaparate, no ventas.
- Las métricas de vanidad (likes, seguidores) eso no es argumento suficiente.
- Instagram, como casi todas las redes, exige una creatividad constante, actualizaciones, y nuevos formatos, cambia cada dos por tres... eso es costoso en recursos físicos y mentales. Estar por estar se convierte en RUIDO!
No tiene sentido si:
Tu empresa es B2B, NO NECESITAS INSTAGRAM casi seguro! (Bien lo recuerda Isra todo el tiempo)
No tienes una conversión medible, si solo obtienes likes, estás tirando el dinero.
No tienes una diferenciación CLARA, los algoritmos te enterrarán!
No se trata de estar donde están todos, (eso es una mala idea)
Se trata de estar donde tiene sentido.
Instagram puede ser un gran altavoz, si... pero sin estrategia, si no sabes que decir, solo estás gritando al vacío...
Es tiempo, energía y dinero que estamos invirtiendo en llenarlo de ruido.
Como creadores y profesionales, estamos alimentando una red saturada de impactos efímeros, de emociones vacías que duran segundos.
Mientras más likes buscamos, más se debilita la atención, más crece la ansiedad en los usuarios, y más difícil se hace construir vínculos reales.
¿De verdad queremos seguir siendo cómplices de eso?
Yo, me debato en esta lucha a diario,
ahí lo dejo.... pensemos...