Copy para productos de ecommerces

ID_1272

Fundador
Hola a todos, perdonad si hay hilo de este tema pero con tanto, no lo veo.

Al escuchar las fórmulas famosas (AIDA y demás) para escribir me ha surgido una pregunta. Tengo una tienda online pequeña de la farmacia,con unos 100 productos, los que voy recomendando en los correos los voy subiendo, no pretendo ni mucho menos tener toda la farmacia porque además de inviable, tendría que hacer copia y pega de las descripciones que hace todo el mundo y quiero que sea una tienda original. Con el copy hecho a medida.

Entonces, ¿hay alguna fórmula de las que explicaste Isra en el curso de copy y que recomiendes para hacer fichas de producto? Yo tengo mi propia estructura pero hay veces que me cuesta sacar los beneficios y no tirar de características, ¿me explico?

¡Un saludo y gracias!

 
Hola, María.

Pues como consejo principal para un caso como el tuyo, sin duda:

Característica + beneficio.

O

Beneficio + característica.

Hay más caminos, por supuesto, pero este es muy eficaz para fichas de productos en ecommerces.

Por ejemplo (algo muy básico, para entendernos):

-600 mg cada mañana, para tener una piel radiante.

-Sueño profundo cada noche, para que cada día, parezca que vale por dos, gracias a 20 mg de Dormilón.

Obviamente, estos ejemplos son inventados jajajaj es para explicar la fórmula.

El 99% de las tiendas online, ponen las características y los más “originales”, les añaden fotos de stock.

Si tuviera que hacer algo rápido en tu tienda, pillaría una característica principal de cada producto y te preguntaría... ¿qué hace esto?

Y lo uniría.

O mejor aún, ¡le preguntaría al cliente que sintió al consumirlo!

Y la respuesta más memorable, sería la ficha de producto.

Un abrazo.

 
Buenas María,

Creo que las dos sabemos que me haré adicta a tu web, ya sabes que me gusta mucho lo que hay y como comunicas ;-)

Tienes super curradas las fichas de los productos, sería volverte loca hacerlo con todo!!!

Por lo que se me ha ocurrido decirte, para hacerlo mas sencillo

¿Por qué no agrupas todos tus productos por época del año?

Es decir, por las 4 estaciones del año.

Quizás es una marcianada, no sé , pero si agrupas tanto los tratamientos faciales, de cuerpo y cabello y en función de sus propiedades para cada estación del año, puede que te ahorres mucho texto después en las fichas de los productos y no tengas que pensar en la formulas..

Ya sabes que cada estación tiene sus características y sus puntos de dolor pero te pongo sólo algunos  para dar contexto  ;

En otoño,  no queremos perder cabello, tampoco el bronceado que hemos cogido en el verano ,queremos corregir las manchas que nos han salido por estar mucho tiempo al sol, la piel está mas seca por la sal y el cloro del verano, queremos hidratación etc...

En verano; no queremos que  al color de nuestro pelo que parezca que le haya caído un bote lejía encima, no quemarnos, tampoco que nos salgan manchas en la piel,  también evitar que se quede como la mojama, seca, etc..

Y así, con cada estación del año.

Por lo que creo que si coges todo los productos (facial, corporal y cabello) los agrupas por cada estación del año y te haces un buen copy, por cada estación  antes de llevarlos a la ficha de los productos, la ficha de cada producto la puedes reducir mucho.

Ya que; has abordado todos los puntos de dolor en la intro de cada estación  del año  (categoría) y en la ficha sólo tendrás que poner la solución/beneficio.

Y para los productos que no encajen en ninguna categoría, pues el cajón de sastre; " Para todo el año y para siempre " por ejemplo.

Además te añado esto mas, quizás te resultar útil;

Al leerte y conocer un poco tu web, me he acordado de uno de los fundamentos básicos de la MTC (medicina tradicional china).

Te cuento de una manera muy resumida por no si los conoces, para coger coger ideas.

La MTC  tiene cinco elementos naturales; fuego, tierra, metal, agua y madera. Y a cada uno de ellos se le asocia a una estación del año, un color,  una emoción , un sabor, unos órganos ( algunas otras cosas mas pero no relevantes ahora)

Otro de los fundamentos es lo del YIN y YANG. Que es lo mismo que decir que; todo se mantiene en equilibrio ( al menos intentarlo)

Vale, guay , genial si todo está en equilibrio.

Pero aún así;

¿Qué pasa cuando cambiamos de verano a otoño, por ejemplo?

Las hojas de los arboles se caen , las flores mueren, la fruta y verdura ya no es tan variada, empieza a aparecer el fresquito, etc...

Pues eso, nos guste o no, tiene un efecto en todo ser viviente por mucho que una se cuide, en los cambios de estación, el equilibrio, aunque sea un poquito, se pierde.

Por lo cual, para darle una vuelta al tema de las categorías, tres enfoques mas dentro de cada categoria;

Productos para prevenir,  productos para evitar sufrir algún desequilibrio, y productos para una vez que ya tienes el problema que den la solución..

Ej; antes de tomar baños de sol en verano, puede que haya un complejo vitamínico que si te lo tomas en primavera previene que luego te quemes. Además ya en verano están las cremas solares que te protegen y evitan que te quemes , pero si que te quemas, hay cremas que te ayudan a tratarlo y solucionarlo.

Y así con todo.

Creo que el curro está en organizarlo por categorías, pero una vez organizado podría ser mas practico y concreto para el cliente, y sobre todo  mas sencillo para ti.

Y fin...

Por fin jejejee (para ti)

Si es una marcianada de las mias, no te cortes Maria

Y lánzame piedras!!!!!!!

Un fuerte abrazo!
 
Muy buenas, María.

Me paso por aquí a dejarte el ejemplo de una tienda de cosmética que hace unas fichas de producto fabulosas, por si te puede dar ideas.

Ponen un titular con el gran beneficio (algo como lo que te ha comentado Isra). Después unos puntos que me gustan mucho:

–Nos gusta por.
–Cómo se usa.
–A qué huele.
–Ingredientes.
–Completa tu rutina con.

Y después una descripción más larga donde mezclan las características y los beneficios con un tono que es muy personal.

Échale un vistazo, seguro que te da ideas para tus fichas estrella:
https://laconicum.com/

¡Un abrazo!
 
Mil gracias Anina.

Sí, la conozco y me encanta, de hecho me inspiro mucho en ella, casi en cada producto mío hay algo de esta web.

Me gusta la estructura que tienen sí y cómo lo transmiten.

Yo lo tengo organizado así:

-Una descripción breve: con beneficios.

-Qué puedes esperar: sigo con beneficios.

-Consejo farmacia Carbonero: cómo aplicarlo con nuestro consejo, algo diferente que no sea lo típico (por ej. con la piel limpia y seca, esto no, algo diferente). Algo que se salga de lo normal y que traiga un beneficio extra por ejemplo.

-Su fórmula NO tan secreta: explicar la fórmula con algún beneficio, es que doy importancia a las fórmulas no a los ingredientes porque hablar de ingredientes para mi no tiene sentido, lo que importa es la fórmula (ej. una tortilla de patata puede estar buenísima o malísima con exactamente los mismos ingredientes).

Me ha gustado mucho lo que me dices del titular: poner el titular en grande con el beneficio, igual el nombre del producto y luego el beneficio podría estar muy bien.

Muchas gracias!!
 
Hola Flor: ¿Y si te contrato? jajajja

Me parece una idea genial, mucho curro eso sí, pero poco a poco se puede conseguir.

Quedaría una tienda más original y más rentable quizá. Lo voy a dar una vuelta.

Se podrían dejar los productos tal cual e ir creando estas soluciones para cada estación y cada problema.

Me gusta, seguimos hablando. No me parece una marcianada para nada y además, todas las ideas son bienvenidas.

Mil gracias por tu tiempo!!!
 
[quote quote=9778]Hola Flor: ¿Y si te contrato? jajajja Me parece una idea genial, mucho curro eso sí, pero poco a poco se puede conseguir. Quedaría una tienda más original y más rentable quizá. Lo voy a dar una vuelta. Se podrían dejar los productos tal cual e ir creando estas soluciones para cada estación y cada problema. Me gusta, seguimos hablando. No me parece una marcianada para nada y además, todas las ideas son bienvenidas. Mil gracias por tu tiempo!!![/quote]

Jajajaja Maria,

Me tieens a tu disposición cuando quieras ;D

Me alegra que te guste la idea,

Un fuerte abrazo!!
 
[quote quote=9778]Hola Flor: ¿Y si te contrato? jajajja Me parece una idea genial, mucho curro eso sí, pero poco a poco se puede conseguir. Quedaría una tienda más original y más rentable quizá. Lo voy a dar una vuelta. Se podrían dejar los productos tal cual e ir creando estas soluciones para cada estación y cada problema. Me gusta, seguimos hablando. No me parece una marcianada para nada y además, todas las ideas son bienvenidas. Mil gracias por tu tiempo!!![/quote]

Ahhh espera Maria,

Que se me ha pasado decirte otra cosa que creo que viene al punto.

Por aquí anda Ainhoa , que también tengo el placer de ir conociéndola (además vivimos muy muy cerca, lo que es genial)

Y tiene una tienda de vestidos de novia estilo Boho,

Esta es su webhttps://www.odetsauc.com/

Para acceder a ver su colección de vestidos , le tienes que pedir acceso a la web. Y ella te envía un código para que puedas entrar.

Pero para ir a probártelos,  tienes que concertar una cita con ella .

Cierra la tienda y te dedica dos horas, o las que haga falta, en exclusiva para ti.

Lógicamente cobra por esa experiencia, y si compras el vestido te te descuenta ese importe del precio final.

Lo pongo por aquí sólo porque me parece muy acertado trabajar así, y por si a alguien mas le sirve este modelo de negocio.

Otro abrazo!
 


Hoy que por fin, desde que empezó este ‘Programa’, tengo tiempo para pasear por este foro me está inspirando un montón. Mil gracias.

María, con los consejos que te han dado seguro que mejora tu tienda y además se me ocurre que podría llevar el esquema de esa web que mencionas Anina a mi terreno que es el de la poesía. No tiene nada que ver pero precisamente a eso juega la poesía en muchos casos.

–Aún no sabes que te gusta
–Cómo se usa. Unos pocos versos al día, suficiente.
–A qué huele. Al verde de Lorca.
–Ingredientes. Una chispa y algunas metáforas.
–Completa tu rutina. Suscribiéndote a nuestra newsletter  

¿Qué os parece?

 
Hola! puede estar muy bien si le das una vuelta.

Yo también se la voy a dar para mejorar las fichas.

Saludos!
 
Me parece una gran idea, la hace mucho más deseable y exclusiva, ta dan ganas de ir aunque no te cases.

Abrazo!!
 
[quote quote=9777]Yo lo tengo organizado así: -Una descripción breve: con beneficios. -Qué puedes esperar: sigo con beneficios. -Consejo farmacia Carbonero: cómo aplicarlo con nuestro consejo, algo diferente que no sea lo típico (por ej. con la piel limpia y seca, esto no, algo diferente). Algo que se salga de lo normal y que traiga un beneficio extra por ejemplo. -Su fórmula NO tan secreta: explicar la fórmula con algún beneficio, es que doy importancia a las fórmulas no a los ingredientes porque hablar de ingredientes para mi no tiene sentido, lo que importa es la fórmula (ej. una tortilla de patata puede estar buenísima o malísima con exactamente los mismos ingredientes).[/quote]

Hola de nuevo, María.

Tengo que decirte que he entrado a tu web y el único motivo por el que no he hecho un pedido, es porque vivo fuera de España. O dicho que otra forma, tienes unas fichas de producto fabulosas, la verdad. El lenguaje cercano, la manera de expresar las cosas tan personal, el sentido del humor y la capacidad de crear imágenes. Este párrafo por ejemplo:
Para que no se te ponga cara de bóxer o de perro pachón.

Ni tampoco de marioneta.
Y muchas más como esa, aparte de que es muy claro y muy específico:
Porque toca donde más nos gusta:

-en las arrugas de la frente

-en las patas de gallo

-en el surco nasogeniano

Ah, y la flacidez del cuello.
Creo que estás haciendo un gran trabajo con el copy, María, felicidades.

Cuando te cueste un poco sacar los beneficios, piensa en la clienta preguntando: ¿Pero qué hace? ¿Cómo me va a cambiar la cara? ¿Qué efecto tiene a nivel visible o de confort en la piel? ¿Cómo sé si esta es la que necesito yo? Aunque ya lo haces divinamente, la verdad.

Aparte de las opciones que te ha comentado Isra, otra fórmula chula para las descripciones de este tipo de productos es la PAS (aunque aquí no seamos muy de fórmulas). Un ejemplo muy simplificado para que veas la estructura:

Problema- ¿Sabías que partir de los 40 tu piel empieza a perder más colágeno del que la produce y eso hace que se vaya "despegando" poco a poco de tu cara?

Agitación- Por eso estás empezando a ver alrededor de tus ojos y de tu boca arrugas que antes no estaban y que son el motivo por el que ahora los niños te llaman "señora". Por eso notas que tu expresión está cambiando (y no te gusta la dirección que está tomando: hacia abajo, principalmente) ...

Solución- Este contorno para ojos y boca es una bomba de péptidos, que hacen [X cosa] para conseguir [X efectos visibles].

Y después ya pones tus secciones de siempre. Te la dejo como recurso para cuando necesites un pie desde donde empezar.

¡Espero que te ayude!
 
¡Hola Anina!

No sabes la ilusión que me hacen tus palabras. Y el subidón de energía que me ha dado. Y lo que me anima a seguir.

Porque a veces te preguntas si estará bien lo que haces y tendrá impacto, aunque viendo las fichas de producto de la competencia te haces una idea, jeje.

Así que te lo agradezco infinito.

Tendré en cuenta tus consejos y si vienes por Segova te invito a un cochinillo, jajaja

¡Abrazo!

 
Muchas gracias, María.

Te lo digo con toda sinceridad. Estamos aquí para ayudaros a mejorar todo lo posible y francamente, lo estás haciendo muy bien.

Ten por seguro que si voy a Segovia me pasaré por la farmacia a por el serum mágico que evita que se te ponga cara de bóxer, jajajaja.

¡Un abrazo!
 
Volver
Arriba