Buenas,
El Programa ha llegado justo cuando mejor me viene.
Junto a mi pareja tenemos un negocio en el que ayudamos a otras madres (y algún que otro padre) a lograr una vida familiar en armonía, sin gritos, sin chantajes y a que salgan del bucle culpa-frustración.
El caso es que tenemos 3 programas principales: una membresia, un programa de unos 1000€ de crianza y un programa de uno 3500€ que es el de desarrollo personal.
Aunque hacemos otras cosas, la estructura general es que hacemos un desafío gratuito 4 veces al año para vender el programa de crianza (8 Pasos para disfrutar de tus hijos sin tensiones) y a esas personas, a mitad de programa les ofrecemos el de desarrollo personal (Crianza Mágica). Quienes no entran en este programa, les vendemos Armonic que es la comunidad (membresía).
ESto muy a grandes rasgos.
Tenmos una base de unos 40.000 personas, hacemos 3 emails a la semana, con la intención de llegar a diario.
Tenemo 2 personas contratadas, que son las que dan el soporte en los diferentes programas (al margen del soporte que damos nosotros según el programa). Una de nuestras diferenciaciones con nuestro nicho es precisamente ese acompañamiento diario con el equipo.
Y después colaboramos con diferentes freelance (trafico, asistente v., direccion de proyectos y equipo, finanzas, ...)
Pero esto hace que cuando crece el número de personas que entran a 8 Pasos por encima de un número, necestiamos más acompañantes. Es decir, no escalamos solo los ingresos sino que también los gastos. Es como duplicar lo que hay.
Bien. Algo de lo que más me llama para estar aquí es que nosotros queremos un negocio ligero y sentimos que es pesado. Pesado en cuanto a gastos, pesado (en 2024, de medio millón de facturación gastamos un 44% en equipo).
Nos sentimos dependientes de los lanzamientos para que todo marche. Porque ahí es donde la gente llega más masivamente a nosotros y ya sigue la rueda hacia Crianza Mágica. Dependientes de lanzamientos y por tanto de la publicidad.
Entonces cuando un lanzamiento no sale como esperábamos, se tambalean muchas cosas.
Estamos en uno de esos puntos de quiebre.
Vamos haciendo cambios para ir aligerando pero sentimos que es superficial, que el verdadero cambio es más estructural y que nos da miedo soltar lo que ya tenemos por miedo a que algo nuevo, otro tipo de entrega o lo que sea, no funcione.
Sentimos que no llegamos a todos los frentes abiertos porque cada formación en sí implica muchas cosas.
Por email, por lo general, vendemos la membresía o alguna formación o masterclass suelta.
A la vez llevamos tiempo queriendo tener algo en venta más en evergreen y no terminamos de encontrar la tecla (lo que acentúa esa dependencia al lanzamiento).
Siempre me ha llamado la atención la simplicidad (al menos aparente) de tu negocio y cómo facturar más no implica un gasto proporcionalmente mayor. Y ahí una voz que nos dice que este negocio tal cual está no es el que nos da el estilo de vida que queremos.
¿Qué premisas o qué factores, Isra, son para ti claves para ese simplificar el negocio y sentir que su crecimiento es ligero, por decirlo de alguna manera?
Gracias.
Pd. Bueno, he dicho Isra, pero abierta y con ganas, por supuesto, de leer a quién pueda aportarnos luz en este tema. Gracias
El Programa ha llegado justo cuando mejor me viene.
Junto a mi pareja tenemos un negocio en el que ayudamos a otras madres (y algún que otro padre) a lograr una vida familiar en armonía, sin gritos, sin chantajes y a que salgan del bucle culpa-frustración.
El caso es que tenemos 3 programas principales: una membresia, un programa de unos 1000€ de crianza y un programa de uno 3500€ que es el de desarrollo personal.
Aunque hacemos otras cosas, la estructura general es que hacemos un desafío gratuito 4 veces al año para vender el programa de crianza (8 Pasos para disfrutar de tus hijos sin tensiones) y a esas personas, a mitad de programa les ofrecemos el de desarrollo personal (Crianza Mágica). Quienes no entran en este programa, les vendemos Armonic que es la comunidad (membresía).
ESto muy a grandes rasgos.
Tenmos una base de unos 40.000 personas, hacemos 3 emails a la semana, con la intención de llegar a diario.
Tenemo 2 personas contratadas, que son las que dan el soporte en los diferentes programas (al margen del soporte que damos nosotros según el programa). Una de nuestras diferenciaciones con nuestro nicho es precisamente ese acompañamiento diario con el equipo.
Y después colaboramos con diferentes freelance (trafico, asistente v., direccion de proyectos y equipo, finanzas, ...)
Pero esto hace que cuando crece el número de personas que entran a 8 Pasos por encima de un número, necestiamos más acompañantes. Es decir, no escalamos solo los ingresos sino que también los gastos. Es como duplicar lo que hay.
Bien. Algo de lo que más me llama para estar aquí es que nosotros queremos un negocio ligero y sentimos que es pesado. Pesado en cuanto a gastos, pesado (en 2024, de medio millón de facturación gastamos un 44% en equipo).
Nos sentimos dependientes de los lanzamientos para que todo marche. Porque ahí es donde la gente llega más masivamente a nosotros y ya sigue la rueda hacia Crianza Mágica. Dependientes de lanzamientos y por tanto de la publicidad.
Entonces cuando un lanzamiento no sale como esperábamos, se tambalean muchas cosas.
Estamos en uno de esos puntos de quiebre.
Vamos haciendo cambios para ir aligerando pero sentimos que es superficial, que el verdadero cambio es más estructural y que nos da miedo soltar lo que ya tenemos por miedo a que algo nuevo, otro tipo de entrega o lo que sea, no funcione.
Sentimos que no llegamos a todos los frentes abiertos porque cada formación en sí implica muchas cosas.
Por email, por lo general, vendemos la membresía o alguna formación o masterclass suelta.
A la vez llevamos tiempo queriendo tener algo en venta más en evergreen y no terminamos de encontrar la tecla (lo que acentúa esa dependencia al lanzamiento).
Siempre me ha llamado la atención la simplicidad (al menos aparente) de tu negocio y cómo facturar más no implica un gasto proporcionalmente mayor. Y ahí una voz que nos dice que este negocio tal cual está no es el que nos da el estilo de vida que queremos.
¿Qué premisas o qué factores, Isra, son para ti claves para ese simplificar el negocio y sentir que su crecimiento es ligero, por decirlo de alguna manera?
Gracias.
Pd. Bueno, he dicho Isra, pero abierta y con ganas, por supuesto, de leer a quién pueda aportarnos luz en este tema. Gracias