• ¡Hola!
    Con base en las sugerencias de los socios, abrimos la sección de Fitness, nutrición y hábitos saludables. ¡Gracias!

¿De verdad puedes crear una web funcional con IA para tu negocio?

...la respuesta corta es: depende.

y aquí está la respuesta larga:

Está super de moda esto de crear webs y aplicaciones en un parpadeo utilizando herramientas de IA.

👉 Suena muy bien pero tiene sus matices.

Y quiero aclarar que para nada estoy en contra de esta tendencia; como ingeniero en informática encuentro esta tecnología muy eficiente y productiva.

Yo mismo la uso todos los días y me parece la hostia.

El problema es que hay muchos creadores de contenido vendiendo la idea de que con un solo prompt tienes la vida resuelta y la realidad es muy diferente.

Contrario a lo que muchos piensan, la IA no programa, escribe código...

Sí, programar y escribir código son dos cosas MUY diferentes.

El código es solo una de las tantas herramientas del programador, y la programación en sí es el arte de resolver problemas de manera segura, eficiente y económica utilizando sistemas informáticos...

...y eso es algo que la IA (al menos por ahora) no puede hacer.

⭐ EL GENIO DE LA LÁMPARA MÁGICA.

Estoy seguro que conocerás la leyenda del genio de la lámpara.

Frotas la lámpara, liberas al genio, se convierte en tu sirviente y te concede tres deseos.

Pero hay truco... 🪄

El genio te da lo que pides, no lo que quieres...

Si pides convertirte en la persona más famosa del mundo, tendrás tanta fama que ahora no podrás ni hacer del 2 sin tener una multitud de papparazzi fotografiándote.

Si pides ser una persona irresistible jamás podrás tener una relación normal porque cada persona con que te cruces en el camino querrá ser tu pareja de por vida.

Y así sucesivamente...

🤦 Sí todo un fiasco.

Y algo similar sucede con la IA.

Permíteme darte un ejemplo.

Supón que le pides a la IA lo siguiente:

"Crea un Organizador de Tareas web que tenga una página de login, una página de registro y una página principal; quiero que la aplicación tenga un look profesional con modo noche y botones en 3D"

Este es el típico prompt que verás en cientos de videos de YouTube, y está genial!

Apenas la IA termine su trabajo tendrás una web visualmente atractiva.

Obtendrás lo que pediste, pero no lo que quieres... o mejor aún... lo que necesitas.

Me explico...

Muy probablemente el contenido del formulario de registro que creó la IA será enviado a tu base de datos en texto plano cuando el usuario haga click en "Registrarse".

Es decir, el usuario ingresará algo como "nombre@dominio.com" y tu base de datos recibirá "nombre@dominio.com" 👈 esto, es una brecha de seguridad.

La información de los usuarios debe guardarse cifrada, por lo que "nombre@dominio.com" debería transformarse en "31653b0ff3b0f27c7f7cb331976c7cc0fd2b31558e9b13d03aed764de6f1c339" y esto es lo que guardas en tu base de datos. Lo mismo sucede con las contraseñas.

Pero eso la IA no te lo dice, necesitas especificarlo.

Y si hablamos de las funciones del organizador de tareas en sí, la cosa se complica aún más, hay muchas otras cuestiones que la IA no va a tener en cuenta por ti; para darte solo unos ejemplos te menciono los siguientes:

  • ¿Cómo relacionas a cada usuario con sus tareas?
  • ¿Cómo relacionas a cada tarea con sus subtareas?
  • ¿Cómo borras las subtareas si el usuario borra una tarea?
  • ¿Puede el usuario subir archivos? ¿Cómo garantizas que el archivo subido no sea un virus?
  • Y si el usuario quiere colaborar con otros usuarios, ¿Cómo garantizas la privacidad entre equipos y la separación de roles dentro de un equipo?
  • Cómo guardas el historial de cambios de cada tarea y subtarea?

En fin... Podría seguir, pero creo que ya captaste la idea.

⭐ LO QUE LA IA SÍ PUEDE HACER

A ver no me malentiendas... con IA se puede crear cualquier aplicación web o móvil que quieras, sin importar lo compleja que sea.

Es solo que no puedes pedírselo con un solo prompt y esperar que ella tenga criterio, eso te toca a ti.

Si quieres crear apps complejas, y por complejas me refiero a cualquier app en la que tengas que manejar sesiones de usuario, entonces necesitas un acercamiento más técnico.

Necesitas dividir tu app en módulos y cada módulo en funciones y pedir a la IA que te escriba una única función para una única tarea, depurar esa tarea y no pasar a la siguiente hasta que la primera funcione al 💯.

Pero bueno, para ir al punto... ¿Qué sí puedes con la IA?

En términos simples puedes prototipar.

La IA es perfecta para ver materializada esa idea que te ronda la cabeza hace días.

Y si quieres algo funcional para tu negocio, con IA podrías crear una landing page para que tus seguidores se suscriban a tu newsletter.

Eso sí, si quieres conectar tu landing con MailerLite, MailChimp o cualquier otro servicio de email marketing asegúrate de no exponer tus claves privadas, siempre pídele a la IA que oculte estos datos.

🎖️Como alternativa podrías utilizar un prompt como este:

"Crea un formulario de suscripción para mi newsletter que contenga los siguientes elementos:

  • Un CTA que diga lo siguiente: [Escribe tu CTA]
  • Un control tipo input con el placeholder "Tu email va aquí"
  • Un botón con el texto "Suscribirme"
  • Un control tipo checkbox con el texto "Acepto los términos y condiciones del servicio"
  • Una página de términos y condiciones que cumpla con las regulaciones

Utiliza un estilo profesional con una paleta de colores [Describe tu paleta de colores] y un diseño moderno para los controles.

Envía la información del usuario a [Nombre de tu proveedor de marketing] utilizando los siguientes datos de API [Ingresa tu api key/secret/url]

Gestiona la información de API key/secret/url en el backend para evitar exponer estos datos en el frontend"

Sé que el prompt anterior es un poco más complejo que los que sueles ver en tutoriales de YouTube, TikTok o cualquier otra red social pero la intención es cubrir los aspectos básicos de privacidad de los usuarios y seguridad de tu web.

⭐ EN RESUMEN

La IA es una herramienta genial que puede potenciar tu productividad y hacer tu negocio infinitamente más productivo.

Pero plantea riesgos que debes considerar si quieres que tu implementación sea segura y eso requiere aprendizaje y algo de cautela.

Si bien la IA ha venido a democratizar la creación de aplicaciones aún requiere conocimiento, no puedes delegar en ella la responsabilidad de pensar con criterio, te ayudará con el trabajo sucio pero "pensar" sigue siendo responsabilidad de cada uno.

Espero haberte ayudado y si tienes comentarios, con gusto los leo.
 
...la respuesta corta es: depende.

y aquí está la respuesta larga:

Está super de moda esto de crear webs y aplicaciones en un parpadeo utilizando herramientas de IA.

👉 Suena muy bien pero tiene sus matices.

Y quiero aclarar que para nada estoy en contra de esta tendencia; como ingeniero en informática encuentro esta tecnología muy eficiente y productiva.

Yo mismo la uso todos los días y me parece la hostia.

El problema es que hay muchos creadores de contenido vendiendo la idea de que con un solo prompt tienes la vida resuelta y la realidad es muy diferente.

Contrario a lo que muchos piensan, la IA no programa, escribe código...

Sí, programar y escribir código son dos cosas MUY diferentes.

El código es solo una de las tantas herramientas del programador, y la programación en sí es el arte de resolver problemas de manera segura, eficiente y económica utilizando sistemas informáticos...

...y eso es algo que la IA (al menos por ahora) no puede hacer.

⭐ EL GENIO DE LA LÁMPARA MÁGICA.

Estoy seguro que conocerás la leyenda del genio de la lámpara.

Frotas la lámpara, liberas al genio, se convierte en tu sirviente y te concede tres deseos.

Pero hay truco... 🪄

El genio te da lo que pides, no lo que quieres...

Si pides convertirte en la persona más famosa del mundo, tendrás tanta fama que ahora no podrás ni hacer del 2 sin tener una multitud de papparazzi fotografiándote.

Si pides ser una persona irresistible jamás podrás tener una relación normal porque cada persona con que te cruces en el camino querrá ser tu pareja de por vida.

Y así sucesivamente...

🤦 Sí todo un fiasco.

Y algo similar sucede con la IA.

Permíteme darte un ejemplo.

Supón que le pides a la IA lo siguiente:

"Crea un Organizador de Tareas web que tenga una página de login, una página de registro y una página principal; quiero que la aplicación tenga un look profesional con modo noche y botones en 3D"

Este es el típico prompt que verás en cientos de videos de YouTube, y está genial!

Apenas la IA termine su trabajo tendrás una web visualmente atractiva.

Obtendrás lo que pediste, pero no lo que quieres... o mejor aún... lo que necesitas.

Me explico...

Muy probablemente el contenido del formulario de registro que creó la IA será enviado a tu base de datos en texto plano cuando el usuario haga click en "Registrarse".

Es decir, el usuario ingresará algo como "nombre@dominio.com" y tu base de datos recibirá "nombre@dominio.com" 👈 esto, es una brecha de seguridad.

La información de los usuarios debe guardarse cifrada, por lo que "nombre@dominio.com" debería transformarse en "31653b0ff3b0f27c7f7cb331976c7cc0fd2b31558e9b13d03aed764de6f1c339" y esto es lo que guardas en tu base de datos. Lo mismo sucede con las contraseñas.

Pero eso la IA no te lo dice, necesitas especificarlo.

Y si hablamos de las funciones del organizador de tareas en sí, la cosa se complica aún más, hay muchas otras cuestiones que la IA no va a tener en cuenta por ti; para darte solo unos ejemplos te menciono los siguientes:

  • ¿Cómo relacionas a cada usuario con sus tareas?
  • ¿Cómo relacionas a cada tarea con sus subtareas?
  • ¿Cómo borras las subtareas si el usuario borra una tarea?
  • ¿Puede el usuario subir archivos? ¿Cómo garantizas que el archivo subido no sea un virus?
  • Y si el usuario quiere colaborar con otros usuarios, ¿Cómo garantizas la privacidad entre equipos y la separación de roles dentro de un equipo?
  • Cómo guardas el historial de cambios de cada tarea y subtarea?

En fin... Podría seguir, pero creo que ya captaste la idea.

⭐ LO QUE LA IA SÍ PUEDE HACER

A ver no me malentiendas... con IA se puede crear cualquier aplicación web o móvil que quieras, sin importar lo compleja que sea.

Es solo que no puedes pedírselo con un solo prompt y esperar que ella tenga criterio, eso te toca a ti.

Si quieres crear apps complejas, y por complejas me refiero a cualquier app en la que tengas que manejar sesiones de usuario, entonces necesitas un acercamiento más técnico.

Necesitas dividir tu app en módulos y cada módulo en funciones y pedir a la IA que te escriba una única función para una única tarea, depurar esa tarea y no pasar a la siguiente hasta que la primera funcione al 💯.

Pero bueno, para ir al punto... ¿Qué sí puedes con la IA?

En términos simples puedes prototipar.

La IA es perfecta para ver materializada esa idea que te ronda la cabeza hace días.

Y si quieres algo funcional para tu negocio, con IA podrías crear una landing page para que tus seguidores se suscriban a tu newsletter.

Eso sí, si quieres conectar tu landing con MailerLite, MailChimp o cualquier otro servicio de email marketing asegúrate de no exponer tus claves privadas, siempre pídele a la IA que oculte estos datos.

🎖️Como alternativa podrías utilizar un prompt como este:

"Crea un formulario de suscripción para mi newsletter que contenga los siguientes elementos:

  • Un CTA que diga lo siguiente: [Escribe tu CTA]
  • Un control tipo input con el placeholder "Tu email va aquí"
  • Un botón con el texto "Suscribirme"
  • Un control tipo checkbox con el texto "Acepto los términos y condiciones del servicio"
  • Una página de términos y condiciones que cumpla con las regulaciones

Utiliza un estilo profesional con una paleta de colores [Describe tu paleta de colores] y un diseño moderno para los controles.

Envía la información del usuario a [Nombre de tu proveedor de marketing] utilizando los siguientes datos de API [Ingresa tu api key/secret/url]

Gestiona la información de API key/secret/url en el backend para evitar exponer estos datos en el frontend"

Sé que el prompt anterior es un poco más complejo que los que sueles ver en tutoriales de YouTube, TikTok o cualquier otra red social pero la intención es cubrir los aspectos básicos de privacidad de los usuarios y seguridad de tu web.

⭐ EN RESUMEN

La IA es una herramienta genial que puede potenciar tu productividad y hacer tu negocio infinitamente más productivo.

Pero plantea riesgos que debes considerar si quieres que tu implementación sea segura y eso requiere aprendizaje y algo de cautela.

Si bien la IA ha venido a democratizar la creación de aplicaciones aún requiere conocimiento, no puedes delegar en ella la responsabilidad de pensar con criterio, te ayudará con el trabajo sucio pero "pensar" sigue siendo responsabilidad de cada uno.

Espero haberte ayudado y si tienes comentarios, con gusto los leo.
es lo mismo que el nocode
todo en un solo click sin saber programar
 
Volver
Arriba