Diferencia entre página de captación, web producto, web corporativa

ID_1032

Fundador
Buenos días Isra,

Tengo una duda muy, muy básica que necesito resolver.

¿Qué diferencia hay entre las tres páginas que comento en el título? y Cual es la mejor manera de enfocarlas según tu experiencia.

Página de captación: creas interés con el objetivo de que quien esté interesado te deje su email.

Página de producto: En el caso de un producto informático, software. Yo quería hacer una página mostrando beneficios (es decir similar a la de captación) pero varias personas de mi equipo (Jefe de producto, Técnico, ingeniera, ...) me dicen que ellos nunca dejarían el email para recibir más información, que les gusta ver una página donde se hable del producto, características, comparativa con otros productos similares, etc.

¿Cómo aconsejarías enfocar una página de producto?

Por si quieres verlo, en un caso concreto para un nuevo servicio en nuestra empresa así plasmé la página de captación (https://www.validmembers.com/por-que-valid-members/) y así ha plasmado mi compañero la página de producto (https://www.validmembers.com/)

Página corporativa de la empresa: estamos actualizándola, he quitado mucho forraje pero ¿recomiendas mantener una estructura clásica de: Home, Soluciones o productos, quieres somos, contáctanos..

¿U otra estructura? ¿Qué se debe tener en cuenta para la web corporativa de una empresa que vende a otras empresas?

Muchas gracias por tu ayuda,

Carmen
 
Buenos días Isra,

Tengo una duda muy, muy básica que necesito resolver.

¿Qué diferencia hay entre las tres páginas que comento en el título? y Cual es la mejor manera de enfocarlas según tu experiencia.

Página de captación: creas interés con el objetivo de que quien esté interesado te deje su email.

Página de producto: En el caso de un producto informático, software. Yo quería hacer una página mostrando beneficios (es decir similar a la de captación) pero varias personas de mi equipo (Jefe de producto, Técnico, ingeniera, ...) me dicen que ellos nunca dejarían el email para recibir más información, que les gusta ver una página donde se hable del producto, características, comparativa con otros productos similares, etc.

¿Cómo aconsejarías enfocar una página de producto?

Por si quieres verlo, en un caso concreto para un nuevo servicio en nuestra empresa así plasmé la página de captación (https://www.validmembers.com/por-que-valid-members/) y así ha plasmado mi compañero la página de producto (https://www.validmembers.com/)

Página corporativa de la empresa: estamos actualizándola, he quitado mucho forraje pero ¿recomiendas mantener una estructura clásica de: Home, Soluciones o productos, quieres somos, contáctanos..

¿U otra estructura? ¿Qué se debe tener en cuenta para la web corporativa de una empresa que vende a otras empresas?

Muchas gracias por tu ayuda,

Carmen
 
Hola, Carmen.

-La página de captación debe estar enfocada a lograr el email. Es lo único que nos debe preocupar. Normalmente, tiene que tener un reclamo (un lead magnet que se suele decir) con una promesa de solución rápida a algún problema o tal vez algún incentivo, etc, etc. Posibilidades hay tantas como negocios. No siempre es necesario un Lead Magnet, pero suele ser recomendable y funcionar bien. Eso para una página de captar emails.

-La página de producto, imagino que te refieres a la página de venta, donde ofreces comprar el producto, contratar el servicio o lo que toque. Uno de los seminarios será página de ventas y páginas de captación. Te lo digo porque "como enfocarla" es una pregunta demasiado general y hay tantos enfoques como productos se venden. Desde luego, como regla básica, debes mostrar claramente los beneficios del producto a tu potencial cliente, en estas páginas un fallo muy habitual es hablar de características.

-Y la web cooperativa a más sencilla, mejor. Quiero decir, quita todas las pestañas que no sean imprescindibles. A más opciones le das a la persona, peor. Y como regla básica, cuando entre alguien que no sepa lo que hacéis, tenéis unos 5 segundos par que vea claro que hay para él. Esto es muy muy importante. En la home, nada más entrar, darle un motivo para quedarse.

Un abrazo.
 
Muchas gracias Isra,

Me aclaras a grandes rasgos las ideas.

Espero con ganas el seminario para profundizar mas en ello, para que me sea fluido y saber exactamente que poner y que no.

Sobre la página de producto es lo que había entendido y yo hice una página (que considero de venta) según lo que he entendido de lo que he ido aprendiendo de ti, pero luego, al mostrarla, me dijeron que eso no podía ser la página de producto. Que mucha gente, cuando va a comprar quiere ver todo el detalle, además de beneficios, características, comparativas... y eso me descolocó.

Oí que una vez hablabas de que habías ofrecido servicios a ingenieros pero yo quien he mostrado las páginas me dices que "así no" que ese tipo de perfil no les gustan parrafadas, ni que les lleves a que te contacten, les gusta tener la información en la web y decidir si compran o no con la información que ahí hay.

Como imagino que es complicado por aquí, lo dicho, espero al seminario para resolver todas mis dudas.

Muchas gracias

Carmen
 
Entiendo, muchas gracias a ti, Carmen, y sí, no te preocupes que ahí se aclararán muchas dudas.

Abrazo.
 
Buenos días,

Me uno a este hilo para preguntar a Isra ¿Es necesario tener web corporativa?

Si tenemos la web de captación que vamos a publicitar, que por lo que he entendido es la que debe estar visible, y luego ocultas las cartas de ventas por servicio/producto que queremos vender (para que no se nos despisten), ¿qué utilidad tiene la web corporativa? ¿Es necesaria?

Me surge la duda porque mi web actual, que estoy reideando, ya es sencilla home+servicios+sobre mí +contacto, y con la nueva estructura no le veo el sentido a una web corporativa.

GRACIAS!!

Un abrazo!
 
Hola, Isabel.

Realmente necesaria no es. Depende del negocio. Muchos se la podrían ahorrar, pero a otros les podría venir bien.

Un negocio basado en una marca personal, le sobra con una sola página par captar el email. Y para muchos negocios, por la naturaleza del mismo, también.

Un abrazo.
 
Volver
Arriba