Dudas sobre servicio de gestión de ventas en bandeja de entrada

ID_36

Fundador
Hola, Isra:

Llevo dos años gestionando la bandeja de entrada de un cliente. En concreto, me encargo de resolver las dudas relacionadas con sus formaciones, redirigir a venta, cualificar/descualificar, etc.

Los buenos resultados que obtenemos tienen también que ver con que al haber trabajado muy bien la lista, hemos diseñado un proceso de marketing y ventas donde con el paso del tiempo cada vez hay menos consultas y cada vez más personas compran más cosas sin preguntar.

Aunque no sé cómo llamar a este servicio, veo una muy buena línea de negocio aquí. Pero:

1. Lo he intentado ""vender"" a otro cliente, y no le ve el valor. No sé si es una cosa puntual o es que no lo estoy sabiendo vender. En este caso, el cliente tiene un asistente virtual que puntualmente me consulta este tipo de dudas, pero he visto respuestas que dan y se les están colando ventas con relativa frecuencia por no dirigir bien las respuestas desde el principio.

Además, siento que es un servicio difícil de vender de primeras a un cliente nuevo. Pero igual es cuestión de volumen.

¿Crees que el mercado valora este servicio?  ¿Tú lo has dado en su día? ¿Cómo lo ofrecías?

2. No sé cómo gestionarlo sin pasar por la bandeja de entrada del cliente. Es decir, si hablamos de una marca personal (como tu caso, por ejemplo).
Claro, aquí cuando el cliente tiene mucha confianza en mí, no es un gran problema. Pero tampoco es útil para mí comerme un 80% de correos que no me competen. ¿Cómo lo hacías tú?

3. De crear un servicio así, ¿a cuánto venderías? ¿Cómo lo ofrecerías para que el cliente (o nuevo cliente) vea el valor? ¿Lo incluirías como parte de un servicio mayor para aumentar el valor percibido?

Muchas gracias.
 
Hola, Isra:

Llevo dos años gestionando la bandeja de entrada de un cliente. En concreto, me encargo de resolver las dudas relacionadas con sus formaciones, redirigir a venta, cualificar/descualificar, etc.

Los buenos resultados que obtenemos tienen también que ver con que al haber trabajado muy bien la lista, hemos diseñado un proceso de marketing y ventas donde con el paso del tiempo cada vez hay menos consultas y cada vez más personas compran más cosas sin preguntar.

Aunque no sé cómo llamar a este servicio, veo una muy buena línea de negocio aquí. Pero:

1. Lo he intentado ""vender"" a otro cliente, y no le ve el valor. No sé si es una cosa puntual o es que no lo estoy sabiendo vender. En este caso, el cliente tiene un asistente virtual que puntualmente me consulta este tipo de dudas, pero he visto respuestas que dan y se les están colando ventas con relativa frecuencia por no dirigir bien las respuestas desde el principio.

Además, siento que es un servicio difícil de vender de primeras a un cliente nuevo. Pero igual es cuestión de volumen.

¿Crees que el mercado valora este servicio?  ¿Tú lo has dado en su día? ¿Cómo lo ofrecías?

2. No sé cómo gestionarlo sin pasar por la bandeja de entrada del cliente. Es decir, si hablamos de una marca personal (como tu caso, por ejemplo).
Claro, aquí cuando el cliente tiene mucha confianza en mí, no es un gran problema. Pero tampoco es útil para mí comerme un 80% de correos que no me competen. ¿Cómo lo hacías tú?

3. De crear un servicio así, ¿a cuánto venderías? ¿Cómo lo ofrecerías para que el cliente (o nuevo cliente) vea el valor? ¿Lo incluirías como parte de un servicio mayor para aumentar el valor percibido?

Muchas gracias.
 
Hola, Gonzalo.

¿Sabes que este es uno de los servicios de los que hablaré en uno de los seminarios/talleres?

Es un servicio brutal, que bien enfocado es altamente rentable para los clientes y para el copywriter.

Como te digo, hablaré de ello largo y tendido porque es mucho más que ser un asistente virtual y es muy lucrativo y necesario para muchísimas empresas y autónomos.

Lo dicho, este te gustará mucho y profundizaré lo necesario para dejar todo claro.

Un abrazo.
 
OK. Mientras espero jajajaja, te pregunto:

¿Y este servicio lo vez compatible con la figura del asistente virtual? Uno no sustituye el otro, ¿verdad?

Quiero decir, el caso es que el cliente vea el valor y que el comercial o asistente o quien sea, no se vea amenazado, y el cliente perciba ese valor.

Bueno, muchas gracias.
 
La forma de gestionar la bandeja de entrada según qué tipo de consulta sea, ¿la vas a tratar también en algún seminario?

Me refiero a que solamente exista un email y cada proveedor entre en la bandeja de entrada principal del cliente (teniendo acceso a toda su intimidad, algo que no siempre es posible y mucho menos de primeras), O de que existan varios emails de contacto en función del tipo de consulta, de modo que cada receptor reciba solo acceso a una u otra dirección corporativa.

Porque este es un asunto que también me parece realmente relevante en la gestión de clientes.

Muchas gracias, Isra.

Gonzalo
 
Hola, Gonzalo.

Sí, es algo que vamos a ver, porque he podido observar con los años la cantidad de ventas que se pierden por ahí...

Abrazo!!!
 
Volver
Arriba