Edición de audio para pódcast

ID_1586

Fundador
Hola Mario

He empezado un pódcast y mi proceso es el siguiente.

Tengo un micrófono Shure MV7. Grabo el pódcast con el software de shure Motiv Mix y con Capcut le meto la intro de música.

Para el primer episodio, lo exporté a mp3 y así lo subí.

Un oyente y suscriptor que tiene pódcast me dijo que se escuchaba un poco bajo y que mirara alguna herramienta online para subir el volumen.

Encontré auphonic y después de procesar el audio, es cierto que se escucha más alto.

No sé qué te parece este proceso o si cambiarías algo para mejorarlo.

Gracias
 
Hola Mario

He empezado un pódcast y mi proceso es el siguiente.

Tengo un micrófono Shure MV7. Grabo el pódcast con el software de shure Motiv Mix y con Capcut le meto la intro de música.

Para el primer episodio, lo exporté a mp3 y así lo subí.

Un oyente y suscriptor que tiene pódcast me dijo que se escuchaba un poco bajo y que mirara alguna herramienta online para subir el volumen.

Encontré auphonic y después de procesar el audio, es cierto que se escucha más alto.

No sé qué te parece este proceso o si cambiarías algo para mejorarlo.

Gracias
 
Hola,  no sé qué te dirá Mario. En mi opinión no solicitada jajaja te diré que el mejor sitio para subir el volumen es en la fuente de grabación, como mucho en el editor de video. Cuánto antes mejor en el proceso de la exportación y la compresión del audio. Mp3 comprime mucho, puedes intentar subirlo en otro formato como Wav o Flac para mejorar la calidad a no ser que sea muy pesado o te de problemas o que realmente no te haga falta porque no es música.

Todo lo que comprime distorsiona. Cada vez que lo pasas el archivo por un programa pierdes datos. Por eso cuánto más trillado esté cuando subas el volumen subes también el posible ruido y las imperfecciones, así que súbelo en la grabación que tienes un micro bueno!
 
Cuando grabes mira que el vúmetro (niveles de dbs) te marque entre -12db y -9db (más o menos) luego podrás subir o bajar el audio antes de exportar.

Como te dice Lourdes cuando exportas en mp3 estás comprimiendo y perdiendo calidad.

Siempre es mejor obtener un buen resultado en la toma que luego intentar arreglarlo en postproducción
 
Pues poco más que añadir a lo que te han dicho.
Entiendo que el micro es usb por lo que no hay etapa en la que puedas controlar volumen, así que debería ser en el software de grabación donde ajustases el nivel.

Luego podrías subirlo también en el editor sin necesidad de pasar por un tercero, pero como te comentaban, cuanto más te alejes de la fuente original, más le vas a hacer la puñeta al sonido por el camino.

Como recomendación general, te diría que intentases minimizar la cantidad de programas que intervienen. Por productividad y por evitar pasos y compresiones.

Por ejemplo, todo lo que has hecho con 3 programas podrías hacerlo con DaVinci, que además de ser gratis, se está convirtiendo en un estándar de la industria (sí, ya sé que aprender nuevos programas es un coñazo, pero este es realmente sencillo y hay un montón de tutos, por ejemplo este).

Un abrazo!
 
Yo lo digo solo por si acaso, a veces nos vamos a intentar solucionar el problema con software cuando es innecesario.

Lo primero que tienes que hacer es asegurarte de que estás bien cerca del micrófono cuando te grabas, solo 1 cm más cerca hace una gran diferencia. Asegúrate también de que la proyección de sonido va dirigida hacia el micrófono. Para terminar, ajusta la impedancia del micrófono para capturar el sonido, a mayor impedancia, más fuerte el sonido capturado, pero también más ruido de fondo. Lo ideal es tener la menor impedancia posible, pero es algo que tienes que ajustar y probar.

Una vez hecho todo esto, ahora si, si se sigue escuchando bajo entonces ocúpate con software, y como te han dicho, cuanto más cerca del origen mejor.
 
Volver
Arriba