• ¡Hola!
    Con base en las sugerencias de los socios, abrimos las secciones de inversión/defi/finanzas y la de Mentalidad. También queda abierta una nueva sección de fiscalidad para todos los usuarios. ¡Gracias!

El síndrome de Isra Bravo

Marcos Bou (NegociosRX)

Moderador
Fundador
El otro día hablé de este tema en mi newsletter, pero dado que recibo varios impactos a diario sobre esto, creo que merece un hilo en este foro.

Lo primero de todo, un poco de contexto. Además de avisar, de que escribo este hilo con todo el respeto del mundo. Pero creo que puede serte de gran ayuda si lo entiendes y reflexionas bien.

Me consta que a otros ya les ha servido.


Seguro que te ha pasado a ti, o conoces a alguien, o has detectado... que cuando una persona descubre a Isra Bravo, y gracias a su magnetismo, esa persona empieza a parecerse a Isra. En la forma en la que se comunica, las expresiones que utiliza, etc.

Y eso está muy bien, creo que es un gran punto de partida para romper ciertas creencias y barreras mentales. Soy el primero al que la historia de la catarsis en la cocina del primer libro, despertó su propia catarsis.

Se convierte en tu referente, y quieres que tu viaje (de algún modo) se parezca al suyo.

Guay, hasta aquí todo bien. Los referentes existen en todos los ámbitos de la vida. Desde futbolistas, hasta rockstars.


Pero es entonces cuando arranca la primera fase de lo que yo llamo "El síndrome de Isra Bravo".

¿Cuáles son los síntomas?

Empezar a usar este tipo de expresiones como tu carta de presentación:

- Mira
- Vender y Vivir es lo mismo
- Opinión no solicitada
- Tengo una habilidad extraña
- y un largo etcétera...



Creo que entiendes por donde voy.

Esta fase está chula, es bonita, pero es una fase que tienes que quemar lo antes posible. Por tu bien, y por el de tu negocio.


Pero ahora vamos un poco más allá.

Porque en realidad, esto lo he detectado en no tantas personas de este foro, al menos las que estuvieron en El Programa.

La fase 2, es la que me parece que es de hilar fino. De ir a sacar nota en el examen.

¿Por qué?

Porque en esa primera fase se suelen quedar los que se leen 2 o 3 libros y se escuchan algún podcast.

Pero ahora me quiero centrar, en las personas que ya se empiezan a formar en copywriting (ya sea para ser copywriter o para aplicarlo en su negocio) y que no entienden bien lo que están aprendiendo.

Hay muchos patrones, pero voy a destacar uno.

Primero porque es el que más abunda, segundo porque es uno de los que me parece más peligroso si no lo aplicas bien.

No entender el concepto de No mostrar necesidad.

Esto, mal ejecutado, condena tu negocio.


No mostrar necesidad no significa ir de chulo, de prepotente o de flipao.

Más que nada, porque donde tú te estás viendo como "una persona guay", el otro en realidad está pensando: "vaya pedazo de gilipollas..."


Creo que lo mejor para que esto lo veas claro, es que te copie un email que me han enviado para hacer un intercambio de listas.

Para ubicarte, es una persona que tiene una lista de 30 personas. Yo tengo una lista de 3000. Y aunque no creo que este mensaje fuese correcto si me lo enviase una persona con una lista con medio millón de suscriptores, creo que el hecho de los 30 suscriptores acentúa lo que te estaba contando de no entender bien lo de "no mostrar necesidad".

Por supuesto, omito el nombre porque no es cuestión de ir señalando con el dedo. Esto es para que aprendamos todos.

"Hola, soy XXXXX , te escribo para ver si te puede interesar que hagamos intercambio de Mewsletters. Por qué te puede interesar? Pues porque si, tengo pocos suscriptores, si llevo poco en este sector y si no creo que gane un premio Cervamtes por mi buena literatura (nunca se sabe)… creo que lo que ganarías con el intercambio es que un grupo de gente, que confía mucho en mi se pueda apuntar a tu Newsletter y ahí ya será tu trabajo para convencerles de lo bueno que eres. Ya me dices, hablamos."


Saca tus propias conclusiones sobre este mensaje.


Cierro el hilo animándote a buscar tu propia voz, tu propia forma de comunicarte y animándote a crear tu propia marca personal.

No eres la copia de otra persona.

Eres la conjunción de muchos factores que se cruzan en tu vida. Isra Bravo puede ser una, y está genial.

Pero busca en tu interior, busca quién eres realmente.

Por eso este hilo está en Mentalidad y no es Copywriting.


Espero que te sirva, lo he escrito con la mejor de mis intenciones.

Pasa un estupendo día.
 
Hola Marcos.

Lo que compartes es muy valido.

No mostrar necesidad muchas veces se confunde.

Ese mensaje que te enviaron es arrogante y a nadie le gusta los arrogantes.

Aparte que si muestra necesidad.

Léelo bien y si lees entre letras. Vas a encontrar más necesidad de la que se nota.

Me gusta lo que planteas.

No mostrar necesidad se confunde con rechazar al otro, ser arrogante o ir flotando en el aire.

No mostrar necesidad es simplemente eso.

Simplemente diciendo:

Hola, Soy XXXXX, Vi que propusiste un intercambio de Newsletter. La mía es una lista pequeña y posiblemente me beneficie más yo, de lo que te podrías beneficiar tú, pero seria imposible saber si en mi pequeña lista esta el cliente que tanto estas buscando. Si estas interesado me avisas.

Mismo mensaje.

Sin chulería.

Sin mostrar necesidad.

Muchas gracias por tu aporte Marcos.

Eres un grande.

Pd: Café Colombiano.

Pd2: No vendo café.
 
Buenas, Marcos!

Buenas, Sebastián.


Entre vuestros dos comentarios habéis hecho un tándem perfecto.


En ocasiones, nos flipamos y se nos va de las manos.

¿os ha pasado alguna vez que termináis de ver una peli y os sentís como ese actor principal?

¿o que vais conduciendo vuestro coche y pensáis que vais en ese coche que tanto os gusta y que acabáis de configurar en su web?



Pues evitar eso o, por lo menos, intentar ocultarlo, sería lo más prudente.

Pero muchas veces, las personas jugamos a ser quien no somos realmente.

Y como bien apuntas, el magnetismo de las personas tienen también esos resultados en otras.



"Que levante la mano quien quisiera ser como Isra"


Humildemente o gilipollas profundo, no sé que puedo parecer diciendo que no quiero ser Isra.
Ni él, ni nadie.

No tengo nada en contra. Todo lo contrario.



Creo que la virtud reside en descubrir quién somos nosotros mismos.


ya lo decía el famoso Oscar Wilde:

—Sé tú mismo. El resto de puestos están ocupados.


Y que no quiera ser Isra no quiere decir que no sienta respeto ni admiración por él.

El mismo respeto que siento por cualquier persona de aquí y de cualquier parte.

El mismo.

La misma admiración que me puede hacer sentir cualquiera con su historia si toca la mía.

Siento respeto hasta por los regueros de hormigas que van y vienen desde y hacia su hormiguero. Hasta de adolescente levantaba las dos ruedas de mi antigua bici cuando la conducía para no pisarlas (a veces, por la velocidad, no me daba tiempo).



En fin, este mensaje es más para mí que para el foro.

He estado unos días con fiebre, acabo de meditar y me ha dado por contar estas cosas.


PD- Antes de enviar este post lo he releído y parece que haya sido yo el que le enviara el mensaje a Marcos. Por favor, Marcos, di que no fui yooooo!! 😂
 
Hola Marcos, me encantó esa reflexión.

Desde el día que se abrió el foro y todos nos presentamos, se notaba que muchos fuimos cortados con la tijera de Isra jaja.

Estoy suscrito a varias newsletters y en más de la mitad noto su influencia. Es tremendo.

Y aunque uno se quiera diferenciar, cuesta mucho (me incluyo).

El taller de Anina me sirvió mucho para eso.



Respecto al email, voy a discrepar con vos y Sebastián, no me pareció excesivamente arrogante, la verdad.

La percepción es muy subjetiva, claro.

Creo que el propio Isra a veces puede sonar arrogante en su email diario (de hecho él mismo lo dijo más de una vez) pero su éxito y ese magnetismo le da legitimidad.

Es verdad que una cosa es su email diario y otra en sus formaciones (más cercano y majo).

Quizás la persona que te escribió, "no salió del personaje" que busca mostrar en los emails que manda a su lista.


Me encantan estos debates, saludo a todos!
 
Hay gente que tiene mucha cara.

A todos nos ha pasado el efecto Isra. Existe un punto en el que lees con su voz.

Lo importante es aprender de la mentalidad más que de todo lo demás. Al menos es mi opinión. Lo que hace la gente pidiendo favores sin estar a la altura es de no haber entendido nada.
 
Joder. ¿Seré el único que no opina lo mismo de ese copy? jajajaja. Para mi es el texto de una persona que quiere hacer intercambios pero que sabe que en muchos casos se lo van a rechazar y va con la verdad por delante+beneficio.

A mi me ha pasado lo del Isra. He tendido a copiar sus estructuras, nunca sus coletillas (al menos que yo haya sido consciente lol). Porque eso si que es obvio.

Por eso me di de baja de su newsletter y su membresía. Porque ya no le estaba sacando provecho (yo) y para desintoxicarme. Quiero aprender de otros. Quiero tener otros puntos de vista. Simplemente.

Porque si algo me he dado cuenta, es que esto del copy es un arte. No es una ciencia.

Le debo mucho a este señor Isra Bravo. Un grande.
 
Joder. ¿Seré el único que no opina lo mismo de ese copy? jajajaja. Para mi es el texto de una persona que quiere hacer intercambios pero que sabe que en muchos casos se lo van a rechazar y va con la verdad por delante+beneficio.

A mi me ha pasado lo del Isra. He tendido a copiar sus estructuras, nunca sus coletillas (al menos que yo haya sido consciente lol). Porque eso si que es obvio.

Por eso me di de baja de su newsletter y su membresía. Porque ya no le estaba sacando provecho (yo) y para desintoxicarme. Quiero aprender de otros. Quiero tener otros puntos de vista. Simplemente.

Porque si algo me he dado cuenta, es que esto del copy es un arte. No es una ciencia.

Le debo mucho a este señor Isra Bravo. Un grande.


Precisamente porque el copy es un arte, este mensaje está mal. Pierde la oportunidad, la quema.

Otros en este mismo hilo han dado alternativas que pueden ser mejores.
 
Buenas Marcos,

Muy muy interesante... en este foro, en un "debate" hasta se ha utilizado el "los que menos saben son los de marketing" llevándolo a mi sector.

Isra, se ha empapado mucho y usa esa expresión, pero por eso la llevamos a otros trabajos??

No os lo recomiendo, porque puede ser ofensivo y hasta ridículo.

Del "no mostrar necesidad", ostras, es un dilema que tengo en cada mail que escribo propiniendo algo, plazos... lo leo y lo reescribo varias veces porque siempre me acaba pareciendo prepotente.

Yo, que tenía mi agenda a la vista, ahora fechas de reuniones y qeu si no me confirman tendremos que posponer (no tan así, por supuesto).

Muchas gracias por tu reflexión!!
 
Volver
Arriba