El otro día hablé de este tema en mi newsletter, pero dado que recibo varios impactos a diario sobre esto, creo que merece un hilo en este foro.
Lo primero de todo, un poco de contexto. Además de avisar, de que escribo este hilo con todo el respeto del mundo. Pero creo que puede serte de gran ayuda si lo entiendes y reflexionas bien.
Me consta que a otros ya les ha servido.
Seguro que te ha pasado a ti, o conoces a alguien, o has detectado... que cuando una persona descubre a Isra Bravo, y gracias a su magnetismo, esa persona empieza a parecerse a Isra. En la forma en la que se comunica, las expresiones que utiliza, etc.
Y eso está muy bien, creo que es un gran punto de partida para romper ciertas creencias y barreras mentales. Soy el primero al que la historia de la catarsis en la cocina del primer libro, despertó su propia catarsis.
Se convierte en tu referente, y quieres que tu viaje (de algún modo) se parezca al suyo.
Guay, hasta aquí todo bien. Los referentes existen en todos los ámbitos de la vida. Desde futbolistas, hasta rockstars.
Pero es entonces cuando arranca la primera fase de lo que yo llamo "El síndrome de Isra Bravo".
¿Cuáles son los síntomas?
Empezar a usar este tipo de expresiones como tu carta de presentación:
- Mira
- Vender y Vivir es lo mismo
- Opinión no solicitada
- Tengo una habilidad extraña
- y un largo etcétera...
Creo que entiendes por donde voy.
Esta fase está chula, es bonita, pero es una fase que tienes que quemar lo antes posible. Por tu bien, y por el de tu negocio.
Pero ahora vamos un poco más allá.
Porque en realidad, esto lo he detectado en no tantas personas de este foro, al menos las que estuvieron en El Programa.
La fase 2, es la que me parece que es de hilar fino. De ir a sacar nota en el examen.
¿Por qué?
Porque en esa primera fase se suelen quedar los que se leen 2 o 3 libros y se escuchan algún podcast.
Pero ahora me quiero centrar, en las personas que ya se empiezan a formar en copywriting (ya sea para ser copywriter o para aplicarlo en su negocio) y que no entienden bien lo que están aprendiendo.
Hay muchos patrones, pero voy a destacar uno.
Primero porque es el que más abunda, segundo porque es uno de los que me parece más peligroso si no lo aplicas bien.
No entender el concepto de No mostrar necesidad.
Esto, mal ejecutado, condena tu negocio.
No mostrar necesidad no significa ir de chulo, de prepotente o de flipao.
Más que nada, porque donde tú te estás viendo como "una persona guay", el otro en realidad está pensando: "vaya pedazo de gilipollas..."
Creo que lo mejor para que esto lo veas claro, es que te copie un email que me han enviado para hacer un intercambio de listas.
Para ubicarte, es una persona que tiene una lista de 30 personas. Yo tengo una lista de 3000. Y aunque no creo que este mensaje fuese correcto si me lo enviase una persona con una lista con medio millón de suscriptores, creo que el hecho de los 30 suscriptores acentúa lo que te estaba contando de no entender bien lo de "no mostrar necesidad".
Por supuesto, omito el nombre porque no es cuestión de ir señalando con el dedo. Esto es para que aprendamos todos.
"Hola, soy XXXXX , te escribo para ver si te puede interesar que hagamos intercambio de Mewsletters. Por qué te puede interesar? Pues porque si, tengo pocos suscriptores, si llevo poco en este sector y si no creo que gane un premio Cervamtes por mi buena literatura (nunca se sabe)… creo que lo que ganarías con el intercambio es que un grupo de gente, que confía mucho en mi se pueda apuntar a tu Newsletter y ahí ya será tu trabajo para convencerles de lo bueno que eres. Ya me dices, hablamos."
Saca tus propias conclusiones sobre este mensaje.
Cierro el hilo animándote a buscar tu propia voz, tu propia forma de comunicarte y animándote a crear tu propia marca personal.
No eres la copia de otra persona.
Eres la conjunción de muchos factores que se cruzan en tu vida. Isra Bravo puede ser una, y está genial.
Pero busca en tu interior, busca quién eres realmente.
Por eso este hilo está en Mentalidad y no es Copywriting.
Espero que te sirva, lo he escrito con la mejor de mis intenciones.
Pasa un estupendo día.
Lo primero de todo, un poco de contexto. Además de avisar, de que escribo este hilo con todo el respeto del mundo. Pero creo que puede serte de gran ayuda si lo entiendes y reflexionas bien.
Me consta que a otros ya les ha servido.
Seguro que te ha pasado a ti, o conoces a alguien, o has detectado... que cuando una persona descubre a Isra Bravo, y gracias a su magnetismo, esa persona empieza a parecerse a Isra. En la forma en la que se comunica, las expresiones que utiliza, etc.
Y eso está muy bien, creo que es un gran punto de partida para romper ciertas creencias y barreras mentales. Soy el primero al que la historia de la catarsis en la cocina del primer libro, despertó su propia catarsis.
Se convierte en tu referente, y quieres que tu viaje (de algún modo) se parezca al suyo.
Guay, hasta aquí todo bien. Los referentes existen en todos los ámbitos de la vida. Desde futbolistas, hasta rockstars.
Pero es entonces cuando arranca la primera fase de lo que yo llamo "El síndrome de Isra Bravo".
¿Cuáles son los síntomas?
Empezar a usar este tipo de expresiones como tu carta de presentación:
- Mira
- Vender y Vivir es lo mismo
- Opinión no solicitada
- Tengo una habilidad extraña
- y un largo etcétera...
Creo que entiendes por donde voy.
Esta fase está chula, es bonita, pero es una fase que tienes que quemar lo antes posible. Por tu bien, y por el de tu negocio.
Pero ahora vamos un poco más allá.
Porque en realidad, esto lo he detectado en no tantas personas de este foro, al menos las que estuvieron en El Programa.
La fase 2, es la que me parece que es de hilar fino. De ir a sacar nota en el examen.
¿Por qué?
Porque en esa primera fase se suelen quedar los que se leen 2 o 3 libros y se escuchan algún podcast.
Pero ahora me quiero centrar, en las personas que ya se empiezan a formar en copywriting (ya sea para ser copywriter o para aplicarlo en su negocio) y que no entienden bien lo que están aprendiendo.
Hay muchos patrones, pero voy a destacar uno.
Primero porque es el que más abunda, segundo porque es uno de los que me parece más peligroso si no lo aplicas bien.
No entender el concepto de No mostrar necesidad.
Esto, mal ejecutado, condena tu negocio.
No mostrar necesidad no significa ir de chulo, de prepotente o de flipao.
Más que nada, porque donde tú te estás viendo como "una persona guay", el otro en realidad está pensando: "vaya pedazo de gilipollas..."
Creo que lo mejor para que esto lo veas claro, es que te copie un email que me han enviado para hacer un intercambio de listas.
Para ubicarte, es una persona que tiene una lista de 30 personas. Yo tengo una lista de 3000. Y aunque no creo que este mensaje fuese correcto si me lo enviase una persona con una lista con medio millón de suscriptores, creo que el hecho de los 30 suscriptores acentúa lo que te estaba contando de no entender bien lo de "no mostrar necesidad".
Por supuesto, omito el nombre porque no es cuestión de ir señalando con el dedo. Esto es para que aprendamos todos.
"Hola, soy XXXXX , te escribo para ver si te puede interesar que hagamos intercambio de Mewsletters. Por qué te puede interesar? Pues porque si, tengo pocos suscriptores, si llevo poco en este sector y si no creo que gane un premio Cervamtes por mi buena literatura (nunca se sabe)… creo que lo que ganarías con el intercambio es que un grupo de gente, que confía mucho en mi se pueda apuntar a tu Newsletter y ahí ya será tu trabajo para convencerles de lo bueno que eres. Ya me dices, hablamos."
Saca tus propias conclusiones sobre este mensaje.
Cierro el hilo animándote a buscar tu propia voz, tu propia forma de comunicarte y animándote a crear tu propia marca personal.
No eres la copia de otra persona.
Eres la conjunción de muchos factores que se cruzan en tu vida. Isra Bravo puede ser una, y está genial.
Pero busca en tu interior, busca quién eres realmente.
Por eso este hilo está en Mentalidad y no es Copywriting.
Espero que te sirva, lo he escrito con la mejor de mis intenciones.
Pasa un estupendo día.