Email diarios, pero la lista no crece.

ID_1420

Fundador
Hola a todos!!! Una consulta sobre listas que no crecen….
Vuelo aviones desde hace más de dos décadas y desde hace un tiempo ayudo a personas a superar su miedo a volar. Para llegar a más gente, escribí un libro sobre el tema (se vende en Amazon, pero no vengo a hablar de eso).
Como bien dicen, el trabajo real empieza cuando acabas de escribir el libro… Así que monté una página, creé una guía gratuita y lancé algo de publicidad en Facebook para captar suscriptores. Hoy tengo una lista de unos 380 emails y envío un correo diario. Las tasas de apertura van del 13 al 25%, y sé que los que lo leen son seguidores fieles. Me gusta mucho escribir esos correos y, como tú dices, siento que cada vez salen mejor, así que por ese lado, magnífico. Pero al tener un solo producto para vender, siento que los que me leen cada día o ya lo compraron o ya no lo comprarán. La lista no crece, y aunque voy a seguir con los emails, no sé bien cómo hacer para que siga creciendo de forma orgánica. Si alguien ha pasado por algo parecido, o tiene alguna idea (además de paciencia) para encontrar nuevas puertas de entrada sin depender siempre de la publi, os leo encantado. Gracias!!! 
 
Hola a todos!!! Una consulta sobre listas que no crecen….
Vuelo aviones desde hace más de dos décadas y desde hace un tiempo ayudo a personas a superar su miedo a volar. Para llegar a más gente, escribí un libro sobre el tema (se vende en Amazon, pero no vengo a hablar de eso).
Como bien dicen, el trabajo real empieza cuando acabas de escribir el libro… Así que monté una página, creé una guía gratuita y lancé algo de publicidad en Facebook para captar suscriptores. Hoy tengo una lista de unos 380 emails y envío un correo diario. Las tasas de apertura van del 13 al 25%, y sé que los que lo leen son seguidores fieles. Me gusta mucho escribir esos correos y, como tú dices, siento que cada vez salen mejor, así que por ese lado, magnífico. Pero al tener un solo producto para vender, siento que los que me leen cada día o ya lo compraron o ya no lo comprarán. La lista no crece, y aunque voy a seguir con los emails, no sé bien cómo hacer para que siga creciendo de forma orgánica. Si alguien ha pasado por algo parecido, o tiene alguna idea (además de paciencia) para encontrar nuevas puertas de entrada sin depender siempre de la publi, os leo encantado. Gracias!!! 
 
[quote quote=2505]Hola a todos!!! Una consulta sobre listas que no crecen…. Vuelo aviones desde hace más de dos décadas y desde hace un tiempo ayudo a personas a superar su miedo a volar. Para llegar a más gente, escribí un libro sobre el tema (se vende en Amazon, pero no vengo a hablar de eso). Como bien dicen, el trabajo real empieza cuando acabas de escribir el libro… Así que monté una página, creé una guía gratuita y lancé algo de publicidad en Facebook para captar suscriptores. Hoy tengo una lista de unos 380 emails y envío un correo diario. Las tasas de apertura van del 13 al 25%, y sé que los que lo leen son seguidores fieles. Me gusta mucho escribir esos correos y, como tú dices, siento que cada vez salen mejor, así que por ese lado, magnífico. Pero al tener un solo producto para vender, siento que los que me leen cada día o ya lo compraron o ya no lo comprarán. La lista no crece, y aunque voy a seguir con los emails, no sé bien cómo hacer para que siga creciendo de forma orgánica. Si alguien ha pasado por algo parecido, o tiene alguna idea (además de paciencia) para encontrar nuevas puertas de entrada sin depender siempre de la publi, os leo encantado. Gracias!!! [/quote]

Hola Ronald, qué bueno!

Cuál es el libro? Yo la verdad que tengo un poco de miedo a volar aunque me encantan los aviones (es algo raro que tengo que superar) así que igual me pillo tu libro jaaja.

En cuanto a ampliar la lista, yo he puesto en práctica varias maneras:

1. Dar a conocerte y forjar tu marca personal a través de podcast, que además tu tema es un tema de gran interés

2. Creo que siendo piloto tus clientes están ahí en el avión, pasándolo mal o en la cola del avión rezando porque no se caiga, por lo que no sé de que manera podrías tratar de arrastrarles a tu lista (si es que hay alguna legal y que se pueda) Dale vueltas a esto.

3. Siendo tus clientes muy fieles, podrías tratar de hacer algún tipo de coaching o asesoría de más alto precio relacionado con el mundo del miedo a volar en el que sea un camino que recorras junto a ellos "de sudar cuando hay una turbulencia a dormirte antes del despegue", no sé son ideas así que se me ocurren a bote pronto. Pero para hacerlo bien debes saber cuál es el siguiente punto de dolor de esos clientes tras leer el libro, y eso se hace observando lo que te dicen, así que te recomiendo generar respuestas en el mail ya sea con errores o polarizando con tu estilo.

Se me ocurre quizá ese acompañamiento tuyo personal tras leer el libro para poner en marcha esto que han leído por un precio alto que incluya todo (vuelos incluso).

Yo nunca he hecho publicidad para el email, pero si te sale a cuentas puedes retomarla, y como te digo, miraría el tema del aeropuerto igual de alguna forma meter un lead magnet en alguna pancarta publicitaria que te ayude con ese vuelo que vas a tomar (yo desde luego lo escanearía y me lo leería enterito si me ayuda de verdad).

En el email podrías tratar de vez en cuando temas muy de nicho que se compartan. Cosas que generen cierta "gracia o controversia" que sepas bien que gente que pasa miedo al volar sabe de qué hablas y que pudieran compartir con su amigo o pareja que vuela con ellos y se reirán juntos (e igual cuando tenga que recomendar a algún otro amigo se acuerda de ti).

El tema de hacer el típico invita a un amigo para recibir x no sé hasta que punto funciona. Yo lo veo como algo "típico" y a mi eso no me va tanto, pero como todo, es probar.

Igualmente me uno a este hilo para ver qué te dice Isra, veremos si él tiene miedo a volar como yo jajaja, porque en unos de esos aviones privado creo que yo no me relajaría hasta salir de él, pero bueno para eso habrá que montar en uno (en ello estamos).

Abrazo Ronald.
 
[quote quote=2547]

1. Dar a conocerte y forjar tu marca personal a través de podcast, que además tu tema es un tema de gran interés [/quote]

Buf, si es que es verdad, es un TEMAZO, y estoy seguro de que hay un millón de podcast a los que si te acercas con un buen email hablándoles de tu expertise y de lo que puedes aportarle a su audiencia, estarían encantados de contar contigo.
 
Hola, Ronald.

El consejo de Diego es muy bueno, tu tema es muy diferente a lo habitual, haz una lista de buenos pódcast, consigue el contacto y escríbeles. Una vez te salga el primero, los demás vendrán rodados.

Incluso (esto funciona muchísimo cuando empiezas), una vez te salga el primero, al acabar les escribes un email dando las gracias y esas cosas y les dices que si conocen a alguien que tenga un pódcast y les  pudiera interesar, que por favor te contacten... solo con esa chorrada, te saldrán varias y así cada vez la boda de nieve se hace más grande. La mayoría de la gente que tiene pódcast es muy dada a colaborar entre ellos y te propondrán. Además, tu público está en todo tipo de nichos.

Abrazo.
 
Gracias Diego, Mario e Isra,

Perdonad por lo tarde de la respuesta.
Muchas gracias por las respuestas. Me voy a poner con la idea de los podcast.

Promocionar en el aeropuerto y en los vuelos lo veo algo más complejo logísticamente. Pero tal vez un QR bien localizado puede ser una opción.
Diego, el libro te lo regaló, así que contáctame para que me mandes tu dirección… yo encantado de ayudarte… al final ese fue el propósito del libro…. Llegar a más gente.
Si te quieres suscribir a la lista de correo aquí lo puedes hacer…  mándame un email si prefieres. (Ron@vuelasinmiedo.com)
www.vuelasinmiedo.com

Mario, gracias por tu respuesta. La verdad es que es un tema muy popular entre la gente, pero que al mismo tiempo es algo en que la gente no suele buscar ayuda. Tal vez ni sepan que esto se puede tratar.

Isra, gracias. Me voy a poner con la promoción en Podcast y darle duro a los email con perseverancia. Gracias por haber creado todo esto.

Saludos

Ron
 
Ronald, si quieres escríbeme. Es un buen tema para comentar en mi proyecto de gestión de pensamientos negativos (Piel de Pato).

javier.artal@pieldepato.com

jartalzgz@gmail.com

A cualquiera de los dos

saludoa
 
Ronald! Acabo de pasarle tu enlace a un par de buenos amigos.

Has pensado en anunciarte en foros de viajeros? Hay gente a la que le gusta viajar pero no volar, y podrías escribir como un participante más, sin gastarte dinero.

También puedes poner esos QR en las farmacias cuando se acerquen las vacaciones. Al ser pequeños comercios se tirarán más el rollo y será más raro que pongan pegas.

Espero que ayude!
 
Hola Javier,
Muchas gracias, te respondo por aquí y ahora te mando un email. Si me interesa mucho.
He estado viendo tu página y me parece un proyecto magnifico y lo más interesantes es lo bien que está relacionado con todo esto del miedo a volar, bueno con cualquier medo diría yo.
Ahora te mando un email.
Saludos
Ron
 
Hola Carmen,

Muchísimas gracias por haber pasado mi contacto. La verdad es que esto del foro es una maravilla.

Te cuento, no había pensado en la opción de foros de viajes.  En Facebook sí he ayudado en alguna página sobre el miedo a volar.

La idea del QR en las farmacias no la había pensado y lo voy a poner en marcha. Se me han ocurrido hasta en otros negocios relacionados con los viajes.

Muchas gracias Carmen.

Saludos

Ron
 
¡¡Hola!!

¡¡Pero chico si esto es un temazo!!

Tengo un blog de viajes (Vive La Vida Roca) y además mando un correo diario a mis suscriptores que justamente son la misma audiencia que la tuya.

Basándome en tus consejos se me ocurre que podría escribir un post con un enlace directo a tu web y recomendar tu libro. Además de contarlo en mi Newsletter, claro.

¡¡Es un Win-Win!!

Ya me dices...
 
Lo has pillado a la primera. Es útil para cualquier tipo de miedo, preocupación o pensamientos intrusivos…

hablamos cuando quieras
 
Hola Sara,

Muchas gracias...

Vuestro blog Vive la vida roca, es auténtico y sin filtros. Muy original y de más deciros que me encantaría cooperar con vosotras. Yo también escribo un email diario y mis lectores encajarían bien con tu blog de viajes. Estoy seguro de que tus lectores, al igual que los míos, buscan disfrutar de los viajes al máximo y superar el miedo a volar, es clave para ello.

Estoy abierto a sugerencias y encantado de aportar contenido o participar de la manera que consideréis más apropiada para ambas partes.

Yo soy un gran viajero... ya llevo 98 países en la lista y sigo sumando. Así que os leeré con entusiasmo.

Saludos
 
Hola Ronald! no sé si te acuerdas de mi, Soy Joaquín de Chile, El Piloto de Helicóptero que conociste en Sitges!

Espero que te encuentres muy bien, que agradable coincidencia verte en este programa! Saludos a tu familia !

 
Joaquin! Que buena y grata coincidencia. Por supuesto que te recuerdo. Me alegra mucho verte por aquí.

Le daré saludos de tu parte a mi esposa.
Te escribo un correo en estos días para ponernos al día.

Saludos

Ron

 
[quote quote=3353]Hola Carmen, Muchísimas gracias por haber pasado mi contacto. La verdad es que esto del foro es una maravilla. Te cuento, no había pensado en la opción de foros de viajes. En Facebook sí he ayudado en alguna página sobre el miedo a volar. La idea del QR en las farmacias no la había pensado y lo voy a poner en marcha. Se me han ocurrido hasta en otros negocios relacionados con los viajes. Muchas gracias Carmen. Saludos Ron[/quote]

Ronald! El foro Los viajeros es inmenso. De los más grandes de habla hispana.

Yo intentaría abrir un hilo allí de alguna forma. Pero ten cuidado y hazlo de manera sutil y después de llevar un tiempo comentando a otros, porque estas cosas las capan mucho.

Lo de las farmacias, es que yo llevé una mucho tiempo. Si les dices que les puede servir para hacer ventas cruzadas, seguro que no te ponen pegas.

Escríbeme si necesitas que te eche un cable:

cbautistasanchez@gmail.com

Disfruta!
 
¡¡Hola!!

Mira, te dejo mi correo: sara.mugadeines@vivelavidaroca.com

Escríbeme y vamos hablando porque podemos sacar cosas muy chulas.

Un saludo!!

Sara
 


Te cuento que soy terapeuta y he trabajado con personas que tenían miedo a volar, abordando el tema desde distintos ángulos: miedos irracionales, creencias limitantes, traumas del pasado… y usando herramientas como visualización, relajación, técnicas de PNL, gestalt, etc. Me parece que tu enfoque práctico puede complementarse muy bien con el trabajo terapéutico, y ahí veo una oportunidad de colaboración interesante.

Quizás podrías conectar con terapeutas que trabajan estos temas para ofrecer tu libro y tu guía como un recurso extra para los pacientes. Incluso podrías armar un minicurso o una masterclass y ofrecerlo a profesionales del bienestar como parte de sus herramientas.

Y más allá de eso, se me ocurre que podrías también crear contenido que los terapeutas puedan compartir en sus redes o newsletters (posts breves, ideas prácticas, frases que conecten con la experiencia de volar con miedo), con un llamado a tu guía. 
 
Hola Caridad,

Gracias por tu mensaje. Todo lo que propones me parece muy interesante, de verdad. La idea de trabajar con terapeutas y aportar la experiencia del vuelo no solo creo que puede ser muy positiva para los pacientes, sino también muy enriquecedora tanto para el terapeuta como para mí.

Yo no he creado aún audios ni otro tipo de material de ayuda además del libro. Lo que sí hice, y creo que es una herramienta útil para el pasajero ansioso, es incluir al final del libro una especie de guía de referencia rápida. Está organizada por fases del viaje: desde la llegada al aeropuerto, pasando por el embarque, despegue, crucero y aterrizaje. Lo que quise lograr con eso fue replicar lo que yo podría aportarle a ese pasajero si tuviera la oportunidad de sentarme con él durante ese vuelo.

La posibilidad de colaborar con profesionales del bienestar y ofrecer el libro como herramienta complementaria es una idea magnífica que no había contemplado. Lo de la masterclass, o incluso un minicurso, también resuena mucho con el propósito del libro: poder tener más alcance y ayudar a esos pasajeros que, aunque parezca que no son muchos, en realidad lo son. Si te apetece, podríamos charlar un día con calma y ver cómo podríamos dar forma a todo esto juntos. La semana que viene estaré de viaje por Semana Santa y tendré mejor acceso a WhatsApp que a mi número normal. Pero podemos hablar la semana siguiente, después de las fiestas. Estoy muy ilusionado con tu idea y con muchas ganas de hacer cosas buenas. Puedes escribirme directamente a .

Gracias de nuevo por tu mensaje y por compartir ideas tan valiosas.

Un abrazo,

Ron
 
Hola Carmen,

Gracias por tu mensaje. La verdad es que, aunque no fue en un foro como tal, hace poco comenté con algunos consejos en una página de Facebook sobre el miedo a volar, y creo que tuvo bastante repercusión positiva. Incluso llegué a crear una página, pero la verdad es que no la llevo tan bien como me gustaría. Al final, me he decantado por escribir emails diarios, que disfruto mucho más y siento que conectan mejor conmigo y con quien los recibe.

Lo de los foros como Los Viajeros no lo había contemplado, y me parece una idea muy potente. Seguiré tu consejo y lo haré con sutileza, aportando primero, tal vez hasta usando el tema del que hablo en el correo diario o al menos una vez por semana o dos.

También me encantó lo del QR, lo voy a poner en marcha en cuanto volvamos de un viaje que tenemos por Semana Santa. Me pareció interesante incluso para llevarlo a agencias de viaje, no solo a farmacias. Gracias por abrirme esa puerta también.

Te agradezco mucho la disposición.

¡Un abrazo!

Ron
 
Volver
Arriba