Hola,
les cuento lo que me gustaría hacer y les digo lo que necesito... Por adelantado muchas gracias, confío en que con todo lo que se está contando en el foro, con lo que he ido formándome y con lo que se irá viendo en este programa podré conseguir pasar a la acción, al menos salir del estado de Parálisis Cum Laudem, que bueno poder "reírse" del Síndrome del Impostor. ¡Qué grande el seminario de Mentalidad! Sublime.
1. MIS PRODUCTOS / SERVICIOS y en qué fase están:
A. Libro sobre Método para enseñar a leer y escribir a personas sordas:
2. LO QUE YO PIENSO Y DUDAS:
3. ¿POR DÓNDE EMPEZAR?
Perdón por la extensión. ... y gracias.
Begoña
les cuento lo que me gustaría hacer y les digo lo que necesito... Por adelantado muchas gracias, confío en que con todo lo que se está contando en el foro, con lo que he ido formándome y con lo que se irá viendo en este programa podré conseguir pasar a la acción, al menos salir del estado de Parálisis Cum Laudem, que bueno poder "reírse" del Síndrome del Impostor. ¡Qué grande el seminario de Mentalidad! Sublime.
1. MIS PRODUCTOS / SERVICIOS y en qué fase están:
A. Libro sobre Método para enseñar a leer y escribir a personas sordas:
- El método va dirigido a personas que sepan lengua de signos que quieran enseñar a leer y escribir (alfabetización) a personas sordas profundas prelocutivas (personas que se quedaron sordas antes de aprender a hablar y por lo tanto no han adquirido la lengua oral de manera natural como lo hemos hecho las personas oyentes)
- El método lo creó una persona sorda (postlocutiva), que fue referente dentro de la comunidad sorda (y escribió varios libros). La idea del libro es suya, es decir, fue un encargó de él, el me pidió colaboración para escribir este libro cuando ambos estábamos a muchas cosas a la vez. El título (todavía en construcción) llevaría su nombre en el título o subtítulo, lo mismo que los cursos que pueda realizar con este método.
- LLevo escrito aproximadamente el 50% del libro.
- Tengo dudas sobre el enfoque...pero esto lo preguntaré mas adelante en otro hilo.
- Lo mismo que he dicho anteriormente sobre el método, a quién va dirigido, ...
- Tengo diseñado aproximadamente el 50% del curso. En su momento, en conversaciones con mi maestro hablamos de quizás hacer un "DVD" (ahora suena viejuno, pero es lo que se hacía) en vez de un libro. Bien, pues esta formación sería algo así, pero me gustaria que incluyera soporte.
- Tengo dudas sobre cómo presentarlo: medios audivisuales, etc... pero esto lo preguntaré mas adelante en otro hilo.
- No tengo nada diseñado para usuario final aunque he trabajado con el método hace mucho tiempo, a nivel más casero, modo "clases particulares" (que es como lo hacía el creador del método). Quiero retomarlo porque sigo aprendiendo sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje y forma parte de mi "activismo". Con esto ahora no pienso en hacer negocio pero podría ser otra posibilidad en el futuro.
- Esta dentro del universo del negocio que quiero montar pero no estoy pensando en priorizarlo.
- Tiene que ver con lo que conté en el hilo donde hice mi presentación "El fascinante y silenciado mundo de las personas sordas".
2. LO QUE YO PIENSO Y DUDAS:
- Estoy enfocada en priorizar el curso para profesionales (opción B) porque creo que me dará mas conocimiento práctico para escribir mejor el libro que me gustaría publicar el año que viene o finales de este ... (opción A)
- DUDAS:
- ¿hago un lanzamiento beta?
- he leído que es mejor no llamar a una formación beta porque la devalúa...¿entonces cómo la podría llamar?
- pienso que tendría que cobrar por ello, pero en realidad la hago para recibir feedback y sacar un producto mejor, ¿qué es lo más recomendable?
- si quiero hacerla dentro de la duración de este programa tendría que sacarla en breve, en plan más casero, me refiero sin mucho medio técnico, ..., como si diera formación desde mi casa mediante zoom, con una pizarra... (así lo hacia el maestro pero de manera presencial).
- Otra opción "rápida" sería hacer algo tipo webinario, pero sinceramente no se cómo enfocarlo: qué contar, qué quitar, cobrar o no cobrar, ser o no ser...
- Otra opción es no hacerla ahora, dejarlo todo preparado (finalizar el contenido del curso, cuestiones técnicos, página de venta o suscripción, etc....) y sacarla en septiembre... ¿Cómo aprovecho mejor la oportunidad que brinda "El programa"?
- ¿Sacar alguno de los servicios o productos que he nombrado?
- Presentar una comunicación sobre algo relacionado con esto en un congreso que se celebra en Madrid sobre educación de personas sordas. Si me decido tengo que presentar "mi candidatura" al congreso antes del 26 de mayo. (tengo muchas dudas sobre que presentaría y tampoco sé si me seleccionarían). Podría invitar a hacer la presentación de la comunicación conmigo a otra persona que también ha trabajado con el método o a un alumno (sordo) que avanzó mucho con el método (pero no únicamente a modo de testimonio, sino que es un gran amigo hoy en día y es colaborador de este proyecto conmigo, pieza fundamental) o a ambos.
3. ¿POR DÓNDE EMPEZAR?
- Ante este panorama y mar de dudas, ¿qué sería lo primero? Creo que de momento seguir acabando el contenido del curso.
- En paralelo, ¿qué podría ir haciendo?... escribir email diario...?
Perdón por la extensión. ... y gracias.
Begoña