BS01: POC (prueba de concepto)
BS10: Te suscribirías? Sólo responde "Sí" o "No"
Hace más de 180 años, la gente NO quería pagar por recibir cartas.
Sí, aunque hoy te parezca absurdo, así era el sistema postal: el destinatario pagaba al recibir el sobre.
Y claro, muchos lo rechazaban.
Otros abrían el sobre disimuladamente y decían “ups, yo no pedí esto”, y se hacían los lesos.
Entonces a un inglés se le ocurrió algo simple, pero que cambiaría todo.
¿Qué se le ocurrió?
Dijo,
¿y si quien envía la carta paga antes?
Ya sabes,,, el mundo le decía "are you crazy" (recuerda era Inglés)
También escuchaba: “Nadie va a querer pagar sin saber si la carta llega”.
Y como de locos está HECHO el mundo, siguió.
Quién fue ese "crazy"? (recuerda era Inglés).
Rowland Hill.
Pués si, Rowland Inventó el sello postal por el 1840.
Ya sabes: Pequeños, Pegajosos. Poderosos.
3 datos curiosos por ser 1 de Mayo hace 185 años (y un cuarto obvio)!!!
1. Nombre del sello: Penny Black
2. Fecha de emisión: 1 de mayo de 1840 (y válido para usar desde el 6 de mayo)
3. Valor: 1 penique
4. Figura: El retrato de la Reina Victoria
Hoy es impensable enviar algo sin pagar antes.
Pero lo curioso es que esa lógica —que ahora nos parece obvia— es la misma que muchas empresas todavía no aplican en su CRM.
O sea, piensa y responde en voz alta:
¿Estás enviando correos, ofertas o actualizaciones sin el consentimiento claro del cliente?
¿Confías en que “si no dice nada, es porque está de acuerdo”?
Muy pero muy probable: No lo está.
Y si mañana te bloquean, o peor, te denuncian… no podrás decir que lo sabía.
Ya es ley!
En SAP C4C, en Salesforce, en Hubspot, en, en, en, en... implementar el consentimiento de manera práctica y trazable no es un lujo.
Es lo mínimo para jugar en las grandes ligas sin pisar minas y que exploten en la c... (completa la palabra)
Entonces, si quieres ver cómo se implementa el consentimiento real (no de adorno) en C4C, con casos prácticos y sin vueltas, suscríbete.
Ya sabes, pide el link (si te interesa).
Cómo es C4C puede que no te interese y está bien. (esto es para los que saben que de que estoy hablando)
En fin, te voy a mostrar el caso real de cómo implementarlo si eres consultor o usuario clave de SAP C4C.
Si eres usuario entonces solo pídele a tu consultor que lo haga. El puede!
El correo que un día llegó porque tenía que llegar, siempre llega, no pasa x spam.
Y las multas que no conocí, simplemente respetando algo tan básico como el Opt-In (Quiero decir "Sí, acepto que me contacten")
PD01: Hoy a las 11:11 am (-4UTC) recibes tu correo con un caso real de como implementar el Opt-In. Sino estás subscrito, you know...
PD10: Mañana hablaré de la extinción del SDK C4C, CAS, PDI, CoPilot (puros sinónimos)
PD11: Atrás de Rowland Penny Black, mira la imagen de nuevo. Descubre!
D.
BS10: Te suscribirías? Sólo responde "Sí" o "No"
Hace más de 180 años, la gente NO quería pagar por recibir cartas.
Sí, aunque hoy te parezca absurdo, así era el sistema postal: el destinatario pagaba al recibir el sobre.
Y claro, muchos lo rechazaban.
Otros abrían el sobre disimuladamente y decían “ups, yo no pedí esto”, y se hacían los lesos.
Entonces a un inglés se le ocurrió algo simple, pero que cambiaría todo.
¿Qué se le ocurrió?
Dijo,
¿y si quien envía la carta paga antes?
Ya sabes,,, el mundo le decía "are you crazy" (recuerda era Inglés)
También escuchaba: “Nadie va a querer pagar sin saber si la carta llega”.
Y como de locos está HECHO el mundo, siguió.
Quién fue ese "crazy"? (recuerda era Inglés).
Rowland Hill.
Pués si, Rowland Inventó el sello postal por el 1840.
Ya sabes: Pequeños, Pegajosos. Poderosos.
3 datos curiosos por ser 1 de Mayo hace 185 años (y un cuarto obvio)!!!
1. Nombre del sello: Penny Black
2. Fecha de emisión: 1 de mayo de 1840 (y válido para usar desde el 6 de mayo)
3. Valor: 1 penique
4. Figura: El retrato de la Reina Victoria
Hoy es impensable enviar algo sin pagar antes.
Pero lo curioso es que esa lógica —que ahora nos parece obvia— es la misma que muchas empresas todavía no aplican en su CRM.
O sea, piensa y responde en voz alta:
¿Estás enviando correos, ofertas o actualizaciones sin el consentimiento claro del cliente?
¿Confías en que “si no dice nada, es porque está de acuerdo”?
Muy pero muy probable: No lo está.
Y si mañana te bloquean, o peor, te denuncian… no podrás decir que lo sabía.
Ya es ley!
En SAP C4C, en Salesforce, en Hubspot, en, en, en, en... implementar el consentimiento de manera práctica y trazable no es un lujo.
Es lo mínimo para jugar en las grandes ligas sin pisar minas y que exploten en la c... (completa la palabra)
Entonces, si quieres ver cómo se implementa el consentimiento real (no de adorno) en C4C, con casos prácticos y sin vueltas, suscríbete.
Ya sabes, pide el link (si te interesa).
Cómo es C4C puede que no te interese y está bien. (esto es para los que saben que de que estoy hablando)
En fin, te voy a mostrar el caso real de cómo implementarlo si eres consultor o usuario clave de SAP C4C.
Si eres usuario entonces solo pídele a tu consultor que lo haga. El puede!
El correo que un día llegó porque tenía que llegar, siempre llega, no pasa x spam.
Y las multas que no conocí, simplemente respetando algo tan básico como el Opt-In (Quiero decir "Sí, acepto que me contacten")
PD01: Hoy a las 11:11 am (-4UTC) recibes tu correo con un caso real de como implementar el Opt-In. Sino estás subscrito, you know...
PD10: Mañana hablaré de la extinción del SDK C4C, CAS, PDI, CoPilot (puros sinónimos)
PD11: Atrás de Rowland Penny Black, mira la imagen de nuevo. Descubre!
D.