• ¡Hola!
    Con base en las sugerencias de los socios, abrimos la sección de Fitness, nutrición y hábitos saludables. ¡Gracias!

¿Habéis sacado el rendimiento prometido al programa?

ID_3438

Fundador
Hola a todos, después de un tiempo desde que terminó el programa abro este hilo a modo de reflexión.

Y me pregunto: ¿Quien ha cumplido los objetivos prometidos por el programa o piensa que puede cumplirlos?.

Me refiero a las promesas del comienzo:

Negocio llave en mano, factura más de 100.000 al año...

Es una reflexión que me hago a mi mismo y ahora también a todos vosotros.

Que conste que no voy en contra de Isra, de hecho estoy dentro de Me la Saco y tengo varias de sus formaciones antiguas.

Lo único que me planteo si era real las promesas de venta del curso:

- Si se pueden cumplir esos objetivos tal y como se ha dado la formación.
- Si está ese paso a paso para llegar a cumplirlos.

Yo sintiéndolo mucho creo que no, porque me gasté bastante dinero en ello (como todos).

Seguro que alguien dirá que es por mi culpa, que yo no lo aprovecho... y seguro que en parte es así, pero sí que echo en falta cosas en el programa, algo más estructurado, no se, cosas más concretas, pasos a pasos, cómo comenzar desde cero...

Yo que no tenía nada al comenzar, se me hace difícil poder ver como llegar a ese negocio de llave en mano.

Y no me quito mi parte de culpa.

¿Que opinais?

Un saludo.
 
Hola a todos, después de un tiempo desde que terminó el programa abro este hilo a modo de reflexión.

Y me pregunto: ¿Quien ha cumplido los objetivos prometidos por el programa o piensa que puede cumplirlos?.

Me refiero a las promesas del comienzo:

Negocio llave en mano, factura más de 100.000 al año...

Es una reflexión que me hago a mi mismo y ahora también a todos vosotros.

Que conste que no voy en contra de Isra, de hecho estoy dentro de Me la Saco y tengo varias de sus formaciones antiguas.

Lo único que me planteo si era real las promesas de venta del curso:

- Si se pueden cumplir esos objetivos tal y como se ha dado la formación.
- Si está ese paso a paso para llegar a cumplirlos.

Yo sintiéndolo mucho creo que no, porque me gasté bastante dinero en ello (como todos).

Seguro que alguien dirá que es por mi culpa, que yo no lo aprovecho... y seguro que en parte es así, pero sí que echo en falta cosas en el programa, algo más estructurado, no se, cosas más concretas, pasos a pasos, cómo comenzar desde cero...

Yo que no tenía nada al comenzar, se me hace difícil poder ver como llegar a ese negocio de llave en mano.

Y no me quito mi parte de culpa.

¿Que opinais?

Un saludo.
Muy buenas,

yo creo que la confusión está en lo de "llave en mano".

De creer que eso significa que apretas un botón y ya tienes todo el trabajo hecho (es una manera de hablar para que se entienda).

Un proyecto llave en mano te da todo lo necesario para gestionar y producir. Y luego tú con esas herramientas lo haces funcionar (o no).

En industria por ejemplo sería similar a una planta de pintura de carrocerías de coche. Te dan toda la automatización de maquinaria robots, etc, y te cuentan cómo deben ser los parámetros de pintura, mezclas tiempos etc.

Y luego es el operador el que lo hace funcionar, el que gestiona parámetros proceso, previene averías, y de él depende que salga una buena producción o no.

Sé que el ejemplo dista mucho del servicio de copy. Pero el gran problema aquí no está en la entrega del proyecto sino del miedo a empezar y salir al campo de batalla.

Comenzar es ponerse a escribir, a llamar a contactar con clientes. No hay otra y eso no te lo va a dar nadie

Con todo el cariño.

Un abrazo.
 
Hola a todos, después de un tiempo desde que terminó el programa abro este hilo a modo de reflexión.

Y me pregunto: ¿Quien ha cumplido los objetivos prometidos por el programa o piensa que puede cumplirlos?.

Me refiero a las promesas del comienzo:

Negocio llave en mano, factura más de 100.000 al año...

Es una reflexión que me hago a mi mismo y ahora también a todos vosotros.

Que conste que no voy en contra de Isra, de hecho estoy dentro de Me la Saco y tengo varias de sus formaciones antiguas.

Lo único que me planteo si era real las promesas de venta del curso:

- Si se pueden cumplir esos objetivos tal y como se ha dado la formación.
- Si está ese paso a paso para llegar a cumplirlos.

Yo sintiéndolo mucho creo que no, porque me gasté bastante dinero en ello (como todos).

Seguro que alguien dirá que es por mi culpa, que yo no lo aprovecho... y seguro que en parte es así, pero sí que echo en falta cosas en el programa, algo más estructurado, no se, cosas más concretas, pasos a pasos, cómo comenzar desde cero...

Yo que no tenía nada al comenzar, se me hace difícil poder ver como llegar a ese negocio de llave en mano.

Y no me quito mi parte de culpa.

¿Que opinais?

Un saludo.
Hola ID_3438,

No, todavía no facturo los 100.000 € al año.

Pero tampoco he acabado de ver todo el contenido y no habré aplicado ni un 10% de todo lo que se ha dado.

Parto de 0, trabajo por cuenta ajena desde hace 32 años, es decir, siempre me han dicho lo que tego que hacer y como lo tengo que hacer (por eso necesito huir)

Con el programa, he conseguido reforzarme mentalmente en que yo puedo conseguirlo, pero sé que no es sencillo. He logrado publicar mi página web en agosto y he empezado a escribir un correo diario desde el uno de septiembre. En enero empezaré a vender algo, todavía no sé el qué, pero algo se me ocurrirá.

Y quiero participar en el foro, tratando de aportar lo que pueda, para tener más visibilidad y seguir apendiendo, porque cuando aplicas o explicas, los conceptos dejan de ser teoría.

Yo sí que creo que el programa te lleva de la mano para montarte un negocio desde cero y sacarle partido. Estoy convencida que si hubiera aplicado todo lo que se cuenta a pies juntillas, echándole horas y perseverando, podría estar ya facturando. Pero yo voy a mi ritmo, poco a poco, constante, pero sin agobios.

A mí si que me ha servido para montar mi negocio desde cero, para la facturación me vuelvo dentro de un año a contarte.
 
Hola a todos, después de un tiempo desde que terminó el programa abro este hilo a modo de reflexión.

Y me pregunto: ¿Quien ha cumplido los objetivos prometidos por el programa o piensa que puede cumplirlos?.

Me refiero a las promesas del comienzo:

Negocio llave en mano, factura más de 100.000 al año...

Es una reflexión que me hago a mi mismo y ahora también a todos vosotros.

Que conste que no voy en contra de Isra, de hecho estoy dentro de Me la Saco y tengo varias de sus formaciones antiguas.

Lo único que me planteo si era real las promesas de venta del curso:

- Si se pueden cumplir esos objetivos tal y como se ha dado la formación.
- Si está ese paso a paso para llegar a cumplirlos.

Yo sintiéndolo mucho creo que no, porque me gasté bastante dinero en ello (como todos).

Seguro que alguien dirá que es por mi culpa, que yo no lo aprovecho... y seguro que en parte es así, pero sí que echo en falta cosas en el programa, algo más estructurado, no se, cosas más concretas, pasos a pasos, cómo comenzar desde cero...

Yo que no tenía nada al comenzar, se me hace difícil poder ver como llegar a ese negocio de llave en mano.

Y no me quito mi parte de culpa.

¿Que opinais?

Un saludo.
Buenas tardes,

yo también empiezo desde 0.

y por supuesto me han surgido dudas.

Pero te voy a hacer una pregunta.

¿Tienes bien definido que es lo que quieres vender y a quién?

El paso a paso, supongo que cada uno lo afrontará a su manera.

Pero sabiendo a quien y que vender.

Yo haré algo como esto, por si te sirve.

1º Una web que te han dicho como hacerla y escribirla.

2º Newsletter para correo diario.

3º Estrategia para hacer tu lista crecer, con todos los puntos que nos dieron tanto Isra como Tomas.

Nos dijeron como hacer página de ventas y captación, lead magnet para captar leads.

Debo decirte que aún no he empezado, porque dudaba mucho qué vender y no tenía definido quien podía ser mi cliente.

Pero los contenidos y el como se han dado,

estoy totalmente convencido de que alguien puede llegar a esas cifras.

Yo ya tengo un producto diseñado de 30.000€ mes, y dura 3 meses...

está diseñado, pero hasta que no tenga una autoridad parecida a la estatua de la libertad, ahí estará.

Pero de momento empezaré vendiendo un libro, y un curso, y ofreciéndome a hacer páginas de venta y captación.

En una o dos semanas ya tendré mi web, sino le tendré que partir las piernas a mi hermano.

Para no extenderme más.

Si tienes definido el producto, y el cliente, creo que el contenido que dio Isra es mucho más que suficiente.

100.000€, ya te digo que muchos no lo conseguirán, pero no por el curso.

No lo conseguirán por "Tú Mente Cabrona"

PosNata: si no sabes que es lo que hay entre comillas lee algún hilo de mentalidad mío que por ahí aparece.
 
Buenas,

Vi hace poco un post en linkedin de otro de los alumnos diciendo algo parecido.

Yo veo bien a quién no le haya gustado, no hay dos personas iguales, pero ceñirse en lo de los 100.000 euros.

Para poder comparar, tendríais que haber hecho absolutamente todo lo dicho en el curso, y si es así, tal vez sí decirlo:

Las cartas de venta tienen esos esquemas? habéis hecho estrategias? te has mandado audios cada día para quitarte muletillas? has ido a eventos? has cambiado tu tarjetas de visita? has ido a podcasts? has subido precios con su escalera de la no sé qué ignorante? has abandonado las redes sociales? mandas un mail cada día sin excepción con enlace a una carta de ventas?

Eso es como si un cliente a mí me dice que no hemos cumplido objetivos de rentabilidad, sin esperar el plazo comentado, sin hacer aportaciones periódicas, cobrando beneficios antes de hora...

No sé, es mi opinión, yo creo que me ha sentado bases, sigo mirando vídeos, sigo mirando los apuntes, creo que es un curso que no acaba nunca.

También te digo que mi despacho, por ejemplo, ya facturaba esos 100.000, pero creo que no era la esencia.

Tal vez me equivoco y ha sido una estafa y yo tengo Síndrome de Estocolmo, a saber...

Un abrazo y mucha suerte!!!
 
Yo creo que Isra se ha equivocado vendiendo:
1.- Negocio llave en mano
2.- Facturar 100k al año

El concepto llave en mano entiendo que difiere para cada persona, pero si alguien con 0 experiencia e idea ha comprado este curso no ha recibido un negocio llave en mano.

No hay un paso a paso, una estructura. Hay mucha información de valor, pero no hay una estructura clara a seguir.

Empieza haciendo esto. Tu primer objetivo es lograr esto.
Para lograr ese primer objetivo haz esto y esto.

Ahora que has logrado ese primer hito, lo que necesitas es lograr esto. Para hacer eso necesitas esto y esto.

etc etc etc

Sin ese paso a paso, no es un llave en mano (para mi).


En resumidas cuentas, este curso tiene mucha teoría, pero poca práctica real. Y ese para mi es el mayor de los errores.
Mucha información, poca práctica.
Haz con la información lo que veas conveniente. Yo te doy los ingredientes y tu cocinas la lasaña.

Que si, que está muy bien. Pero si nunca he cocinado una lasaña y no conozco la receta si me pones todos los ingredientes delante sigo sin saber hacerla. Necesito una guía, una receta inicial de la que partir y que luego poco a poco haré mía.

Eso es un llave en mano, ingredientes + receta, no sólo ingredientes.

Y si. Si aplicas las cosas, aunque sea en el orden incorrecto, con insistencia perseverancia y estudio llegas a tener buenos resultados, no hay duda. El problema es que tienes que inventar la receta de la lasaña, y eso está bien, pero no es por lo que uno paga cuando le venden "llave en mano".


Y bueno, lo de facturar 100k al año.

En general las promesas de dinero no deberían hacerse. Considero un error hacerlas, sobre todo tan desorbitadas.

Considerando que en toda españa hay:

Ingresos anuales entre 60.000 y 150.000 euros: 1.170.735 personas.
Ingresos anuales entre 150.000 y 601.000 euros: 160.927 personas.

Y de los que están entre 60 y 150000, la mayoría obviamente va a estar en tramos más bajos.

Para lograr esos 100000 anuales tienes que estar en el top 1% del país.


Y no digo que sea imposible, porque no lo es desde luego.
Lo que digo es que prometer una formación en la que conviertes a una persona en el top 1% de ingresos de su país me parece un error grave.
 
Yo creo que Isra se ha equivocado vendiendo:
1.- Negocio llave en mano
2.- Facturar 100k al año

El concepto llave en mano entiendo que difiere para cada persona, pero si alguien con 0 experiencia e idea ha comprado este curso no ha recibido un negocio llave en mano.

No hay un paso a paso, una estructura. Hay mucha información de valor, pero no hay una estructura clara a seguir.

Empieza haciendo esto. Tu primer objetivo es lograr esto.
Para lograr ese primer objetivo haz esto y esto.

Ahora que has logrado ese primer hito, lo que necesitas es lograr esto. Para hacer eso necesitas esto y esto.

etc etc etc

Sin ese paso a paso, no es un llave en mano (para mi).


En resumidas cuentas, este curso tiene mucha teoría, pero poca práctica real. Y ese para mi es el mayor de los errores.
Mucha información, poca práctica.
Haz con la información lo que veas conveniente. Yo te doy los ingredientes y tu cocinas la lasaña.

Que si, que está muy bien. Pero si nunca he cocinado una lasaña y no conozco la receta si me pones todos los ingredientes delante sigo sin saber hacerla. Necesito una guía, una receta inicial de la que partir y que luego poco a poco haré mía.

Eso es un llave en mano, ingredientes + receta, no sólo ingredientes.

Y si. Si aplicas las cosas, aunque sea en el orden incorrecto, con insistencia perseverancia y estudio llegas a tener buenos resultados, no hay duda. El problema es que tienes que inventar la receta de la lasaña, y eso está bien, pero no es por lo que uno paga cuando le venden "llave en mano".


Y bueno, lo de facturar 100k al año.

En general las promesas de dinero no deberían hacerse. Considero un error hacerlas, sobre todo tan desorbitadas.

Considerando que en toda españa hay:

Ingresos anuales entre 60.000 y 150.000 euros: 1.170.735 personas.
Ingresos anuales entre 150.000 y 601.000 euros: 160.927 personas.

Y de los que están entre 60 y 150000, la mayoría obviamente va a estar en tramos más bajos.

Para lograr esos 100000 anuales tienes que estar en el top 1% del país.


Y no digo que sea imposible, porque no lo es desde luego.
Lo que digo es que prometer una formación en la que conviertes a una persona en el top 1% de ingresos de su país me parece un error grave.
Entiendo lo que dices, pero el unico paso a paso que existe aqui y en cualquier otra profesión o emprendeduria es salir y exponerse, buscar clientes. Ese es en realidad el miedo que tenemos y no otro. Bueno si, hay algo peor. Queremos el tesoro sin pasarlo mal, sin el riesgo, de perder, hacer el ridiculo o de darnos cuenta de que ni somos como creiamos.

Llave en mano es tener todas las herramientas para producir. Tener las tienes.

Y durante 3 meses preguntar todo cuanto quieras. Y todavia puedes preguntar todo lo que quieras que aqui hay muy buenos profesionales que te ayudaran.

¿Has estudiado cada vídeo, puesto en practica todo lo que hay?

¿En que estas encallado?

¿Que paso a paso necesitas?

Cuéntanos.

Un abrazo.
PD. 100.000 € te parecen mucho dinero. Y eso es algo que debes romper como creencia. Para tu bolsillo lo son, pero para tu cliente no. Esa es la cosa.
 
Gracias por la respuesta Roberto y también por la disposición a ayudar, cómo siempre.

Sobre el dinero, no digo que para mi 100000 euros sean mucho, ni que sean poco. Digo que prometer 100000 euros es una pésima idea.
Entiéndeme, lo que estás vendiendo es una formación que va a poner en el top 1% de un país como España.

Prometer un resultado tan extraordinario es el problema. Yo en lo personal ya he llegado a ese nivel de ingresos como trabajador por cuenta ajena. No así por cuenta propia.



Y ahora sobre la parte en la que yo personalmente estoy atascado, ya que lo preguntas.

Estoy atascado en la base de todo. En el conseguir clientes, ni de buena ni de mala calidad.

Eso es lo que yo buscaba con esta formación, el conocer unos pasos a seguir para buscar clientes.


¿Que he hecho?
Pues mira, he probado muchas cosas ya, el problema es que no tengo ninguna idea de en dónde lo estoy haciendo mal, porque aquí no se ha hablado de nada.

He probado:
Esribir correos en frío. He hecho una lista de 1000 personas a las que podría interesarles mi producto. He mirado lo que hacen y lo que no hacen.
Y he enviado unos 10 mails al día personalizados para cada receptor.

De esos 1000 correos, he recibido unas 20 respuestas, y de esas 20 respuestas, todas fueron a parar en nada.

Ir en persona a hablar con negocios. De nuevo, la mayoría ni siquiera quieren hablar cuando vas.
He experimentado distintas maneras de empezar la conversación, pero ninguna parece hacer el efecto que deseo que es poder empezar una conversación, sin necesariamente acabar en una venta.

He probado a entrar preguntando sobre cómo trabajan, que hacen, como lo hacen.
He probado a ser directo y decir. Hola, vengo con una propuesta comercial.
He probado a ser un cliente entrando y preguntando sobre el producto o servicio que venden. Y descubrir más información en persona.


He probado con llamadas telefónicas, nunca acaban en nada, porque cuando llamas a un negocio, el que sea, lo que esperan es un cliente no a alguien que les va a vender algo. ¿Cómo abordas ese contacto para que no sea una venta por su parte?


Entonces, aquí hay varias opciones, y ambas son igual de posibles, incluso ambas a la vez.

Toda esta información está en la formación, y yo soy ciego/sordo y no la veo aunque es obvia.
Toda esta información está en la formación, pero se ha entregado de forma sutil y escondida y yo no soy capaz de descifrarlo
Esta información no está, y por mucho que la busque no la voy a encontrar.

Que si, que hay un módulo de gestión de clientes. Que si, que hay una parte en la que se habla de cómo conseguir clientes.
¿Pero hay información bajada a la tierra con ejemplos reales de cómo abordar todas estas situaciones?
Yo no los veo.
Hay ejemplos de situaciones muy específicas, pero no hay una guía general.

Tampoco hay mucha información sobre cómo encontrar esos clientes.
Cómo llegar a los decisores. Dónde están los decisores.

¿Depende del sector y a lo que te vayas a dedicar? Pues si.
Pero en este caso es una formación para ser copywriter, así que debería haber mucha información sobre cómo conseguir clientes como copywriter. Dónde encontrarlos. Cómo vender copywriting.


¿He conseguido algún cliente? Si, lo he conseguido.
¿Creo que es gracias a lo que he aprendido en la formación? No, para nada
¿Me ha ayudado la formación? Si, desde luego
¿Pienso que la formación no está alineada con la promesa? Si, lo pienso
 
Gracias por la respuesta Roberto y también por la disposición a ayudar, cómo siempre.

Sobre el dinero, no digo que para mi 100000 euros sean mucho, ni que sean poco. Digo que prometer 100000 euros es una pésima idea.
Entiéndeme, lo que estás vendiendo es una formación que va a poner en el top 1% de un país como España.

Prometer un resultado tan extraordinario es el problema. Yo en lo personal ya he llegado a ese nivel de ingresos como trabajador por cuenta ajena. No así por cuenta propia.



Y ahora sobre la parte en la que yo personalmente estoy atascado, ya que lo preguntas.

Estoy atascado en la base de todo. En el conseguir clientes, ni de buena ni de mala calidad.

Eso es lo que yo buscaba con esta formación, el conocer unos pasos a seguir para buscar clientes.


¿Que he hecho?
Pues mira, he probado muchas cosas ya, el problema es que no tengo ninguna idea de en dónde lo estoy haciendo mal, porque aquí no se ha hablado de nada.

He probado:
Esribir correos en frío. He hecho una lista de 1000 personas a las que podría interesarles mi producto. He mirado lo que hacen y lo que no hacen.
Y he enviado unos 10 mails al día personalizados para cada receptor.

De esos 1000 correos, he recibido unas 20 respuestas, y de esas 20 respuestas, todas fueron a parar en nada.

Ir en persona a hablar con negocios. De nuevo, la mayoría ni siquiera quieren hablar cuando vas.
He experimentado distintas maneras de empezar la conversación, pero ninguna parece hacer el efecto que deseo que es poder empezar una conversación, sin necesariamente acabar en una venta.

He probado a entrar preguntando sobre cómo trabajan, que hacen, como lo hacen.
He probado a ser directo y decir. Hola, vengo con una propuesta comercial.
He probado a ser un cliente entrando y preguntando sobre el producto o servicio que venden. Y descubrir más información en persona.


He probado con llamadas telefónicas, nunca acaban en nada, porque cuando llamas a un negocio, el que sea, lo que esperan es un cliente no a alguien que les va a vender algo. ¿Cómo abordas ese contacto para que no sea una venta por su parte?


Entonces, aquí hay varias opciones, y ambas son igual de posibles, incluso ambas a la vez.

Toda esta información está en la formación, y yo soy ciego/sordo y no la veo aunque es obvia.
Toda esta información está en la formación, pero se ha entregado de forma sutil y escondida y yo no soy capaz de descifrarlo
Esta información no está, y por mucho que la busque no la voy a encontrar.

Que si, que hay un módulo de gestión de clientes. Que si, que hay una parte en la que se habla de cómo conseguir clientes.
¿Pero hay información bajada a la tierra con ejemplos reales de cómo abordar todas estas situaciones?
Yo no los veo.
Hay ejemplos de situaciones muy específicas, pero no hay una guía general.

Tampoco hay mucha información sobre cómo encontrar esos clientes.
Cómo llegar a los decisores. Dónde están los decisores.

¿Depende del sector y a lo que te vayas a dedicar? Pues si.
Pero en este caso es una formación para ser copywriter, así que debería haber mucha información sobre cómo conseguir clientes como copywriter. Dónde encontrarlos. Cómo vender copywriting.


¿He conseguido algún cliente? Si, lo he conseguido.
¿Creo que es gracias a lo que he aprendido en la formación? No, para nada
¿Me ha ayudado la formación? Si, desde luego
¿Pienso que la formación no está alineada con la promesa? Si, lo pienso
Bueno pues sí para ayudarte pues ponnos el texto de los emails en frío que envias asi miramos que puedes mejorar y a quien te diriges, y el texto y las llamadas igual lo que estás diciendo cómo estás entrando y te podemos ayudar vamos.

Clientes hay en todas partes simplemente depende a quién te quieres dirigir qué tamaño de empresa qué tipo de público que sector pero bueno que para empezar yo no me complicaría iría a los que te pueden pagar y saco o sea te metas en instagram en linkedin y te metes donde quieras y ver a sus web y escribes a listas de empresas que lo hacen mal que hacen una lista de emails fatal las web todo eso.

no te vayas si te vas a una multinacional igual no va a confiar en ti pero empresas pymes incluso emprendedores que ya les va bien y quieren mejorar su sus ventas pero no les puede entrar con el copywrinting. Que no conoce nadie nadie le importa lo que le importan son sus ventas mejorar su publicidad su mensaje aumentar su marca personal para vender más para tener más suscriptores todo eso es lo que le interesa

así que pues expon aquí lo que estás enviando y miramos lo que se puede hacer y como te estás dirigiendo a esos potenciales clientes.
 
Hola a todos, después de un tiempo desde que terminó el programa abro este hilo a modo de reflexión.

Y me pregunto: ¿Quien ha cumplido los objetivos prometidos por el programa o piensa que puede cumplirlos?.

Me refiero a las promesas del comienzo:

Negocio llave en mano, factura más de 100.000 al año...

Es una reflexión que me hago a mi mismo y ahora también a todos vosotros.

Que conste que no voy en contra de Isra, de hecho estoy dentro de Me la Saco y tengo varias de sus formaciones antiguas.

Lo único que me planteo si era real las promesas de venta del curso:

- Si se pueden cumplir esos objetivos tal y como se ha dado la formación.
- Si está ese paso a paso para llegar a cumplirlos.

Yo sintiéndolo mucho creo que no, porque me gasté bastante dinero en ello (como todos).

Seguro que alguien dirá que es por mi culpa, que yo no lo aprovecho... y seguro que en parte es así, pero sí que echo en falta cosas en el programa, algo más estructurado, no se, cosas más concretas, pasos a pasos, cómo comenzar desde cero...

Yo que no tenía nada al comenzar, se me hace difícil poder ver como llegar a ese negocio de llave en mano.

Y no me quito mi parte de culpa.

¿Que opinais?

Un saludo.
El concepto de 100.000€ llave en mano es solo un concepto, no hay una estrategia única que te asegure ese importe en un tiempo establecido.

Porque es eso solo eso, un concepto que cada uno aplica hoy, el mes que viene o dentro de 2 años, la idea es mas abstracta que todo esto, es la mentalidad que existe detrás de lo que nos entrega hoy, mañana y pasado, siempre estará, ahí la cuestión es como cada uno lo integra para que todo en conjunto funcione.

Si se entiende así, ya has ganado los 100k desde el primer momento que entraste en su mundo.

Un abrazo!
 
Me uno al hilo, se de divertido.

Es claro que llave en mano y 100k al año, te hace pensar que es como comprar una franquicia. Tu esperas que te expliquen todo, que te enseñen todo debajo de la mesa y te digan: los clientes estan ahí.

Y de verdad que ahí estan, mejor dicho, estan metidos en este foro.

No se cuantos hayan aquí, pero hay muchísimos necesitando un buen copywriter para la web.

Y hay dos cosas que evitan que nos encontremos los unos a los otros.

1. Ellos no saben que necesitan un buen copywriter.

2. Nosotros no somos agresivos vendiendo.

Entiendo que no explico el como conseguirlos, pero literalmente estamos rodeados de clientes.

He revisado muchas web, de muchos de los miembros de este foro y la verdad es que muchas necesitan mejorar el copy y que les organicen una estrategia.

Lo que debemos de hacer es salir a buscarlos, meterlos en nuestra lista y decirles porque necesitan un copy.

Igual puede que eso siga siendo muy abstracto, así que te lo pongo más especifico.

Si la web te la hace un copywriter y te mejora la conversión del 1% y te la lleva al 2%

Si con un 1% logras facturar $5.000.

Con una mejora de un 1% en la conversión, el ingreso crece en un 100%, en tu ingreso se va a traducir al doble. Te lleva directamente a $10.000, solamente invirtiendo en un copywriter, sin cambiar nada mas.

Eso es dinero que estas dejando sobre la mesa.

Es dinero que puedes tranquilamente pagar al copy y todavía te sigue sobrando.

Y si eres copy, hay que seleccionar proyectos. La pregunta que te debes hacer es ¿Puedo aumentar la conversión?

Si no la aumento, sigo buscando.

Un saludo.

Pd: Sabias que Juan Valdez hizo una campaña para promocionar el café colombiano como el mejor del mundo.

Pd2: No estoy recibiendo trabajos de copywriter.
 
Hola queridos,

Terminamos hace pocos, muy pocos meses una formación tocha.
Más para quienes empezamos de cero ( como yo ) y pienso que también para quien ya tenía un negocio, y si no no habría entrado.


Mucha, mucha info, conocida ( pero desde un ángulo nuevo ) y montañas de cosas nuevas.


¿Cómo coñ* se van a ver lo resultados "finales" ( la promesa ) tam pronto?


Físicamente no hemos tenido tiempo de implementar TODO.



Personalmente, he visto que he mejorado mi escritura, mi mentalidad para unir puntos y luego crear, mi mente es como un vaso de agua al que le han puesto más de dos Alka-seltzer...desborda burbujas de imaginación, lo qeu antes me era imposible llegar a vincular para traerlo a mi terreno y hasta me parecía improbable hacerlo... hoy me es super fácil.




PD: Todo tiene un camino y pienso que siempre es el mismo...la mentalidad.
Detrás viene el resto.
Siempre y cuando no seamos unos cagaprisas.


Quedarse en la fila en importante a expensas de lo que te diga tu mente y los demás.

PD 3: Y eso es algo con lo que nos tenemos que enfrentar a solas. Es una batalla entre tu tú de ahora ( mientras lees ) y tu tú de ese futuro al que vas ahora ( también mientras lees ).



Mucho ánimo a todos y démonos ese año aplicando sin descanso, del cual también hablo Isra para valorar cualquier resultado.
 
Bueno pues sí para ayudarte pues ponnos el texto de los emails en frío que envias asi miramos que puedes mejorar y a quien te diriges, y el texto y las llamadas igual lo que estás diciendo cómo estás entrando y te podemos ayudar vamos.

Clientes hay en todas partes simplemente depende a quién te quieres dirigir qué tamaño de empresa qué tipo de público que sector pero bueno que para empezar yo no me complicaría iría a los que te pueden pagar y saco o sea te metas en instagram en linkedin y te metes donde quieras y ver a sus web y escribes a listas de empresas que lo hacen mal que hacen una lista de emails fatal las web todo eso.

no te vayas si te vas a una multinacional igual no va a confiar en ti pero empresas pymes incluso emprendedores que ya les va bien y quieren mejorar su sus ventas pero no les puede entrar con el copywrinting. Que no conoce nadie nadie le importa lo que le importan son sus ventas mejorar su publicidad su mensaje aumentar su marca personal para vender más para tener más suscriptores todo eso es lo que le interesa

así que pues expon aquí lo que estás enviando y miramos lo que se puede hacer y como te estás dirigiendo a esos potenciales clientes.
Gracias Roberto por estar siempre dispuesto a echar una mano, pero creo que nos vamos del tema de este post.

Lo que intentaba era aportar mi punto de vista en las fallas del programa, no tanto pedir ayuda.

En todo caso te tomaré la mano y crearé un tema nuevo donde pondré algún mail y detallo más sobre lo que estoy haciendo y cómo. =)
 
Es complicado creer que vas a salir con un negocio de 100.000 anuales llave en mano en un programa de 3 meses sin plazas limitadas.

Yo por eso no entré.

Quizás tener la perspectiva de llevar casi 5 años emprendiendo y haberme costado 4 facturar 50.000 anuales con una audiencia muy modesta me ayudó a verlo claro rápidamente.

Pero entiendo que si empiezas de cero puedas pensar que es posible.
 
Volver
Arriba