La semana pasada estuve en una conferencia.
De Francecs Miralles.
Autor del libro “Ikigai, un enfoque vital”.
Traducido a más de 40 idiomas.
Y número 1 en más de 60 países.
Y no sé tú.
Pero yo no le conocía.
Así que descubrí a una persona interesante.
En su libro da a conocer a las personas más longevas de la tierra.
Donde más centenarios por habitante hay.
O también llamadas “zonas azules”.
Estás personas están en Japón.
En Okinawua, en un pueblo llamado Ogimi.
Y fueros a descubrir por qué era así.
Y hay 5 cosas que les diferencian.
1. Tienen un propósito de vida, que es lo que significa Ikigai.
2. Cuidan sus vínculos sociales.
3. Llevan una vida activa, pero sin estrés.
4. Practican la moderación alimentaria, hara hachi bu, comer hasta el 80%, nunca llenarte.
5. Viven en la naturaleza.
Lo que más me llamo la atención.
Son personas que siempre están haciendo algo.
Su pequeño trabajo, allí no se jubilan.
Su ejercicio diario, tai chi.
Su grupo social y actividades.
Siempre tienen algo que hacer.
Y eso es lo que me sorprendió.
Su forma de entender la vida.
No es solo lo que viven, sino la calidad de vida que tienen.
Y creo que ése es nuestro objetivo.
Vivir bien y de forma independiente todo lo que se pueda.
Por cierto, después la pandemia.
La nueva zona azul está en España.
En Galicia, en Lugo.
Así que no estamos tan mal.
Pero para ello hay que cuidarse.
Si no sabes cómo, te dejo el formulario.
Formulario
PD: Hasta el 31 diciembre, tengo 10 plazas, quedan 8. A un precio de 90€/mes. El 1 de enero subirá de precio.
PD2: Incluye más cosas, no solo entrenamientos. Ya sabes, arriba tienes el formulario.
	
		
			
		
		
	
				
			De Francecs Miralles.
Autor del libro “Ikigai, un enfoque vital”.
Traducido a más de 40 idiomas.
Y número 1 en más de 60 países.
Y no sé tú.
Pero yo no le conocía.
Así que descubrí a una persona interesante.
En su libro da a conocer a las personas más longevas de la tierra.
Donde más centenarios por habitante hay.
O también llamadas “zonas azules”.
Estás personas están en Japón.
En Okinawua, en un pueblo llamado Ogimi.
Y fueros a descubrir por qué era así.
Y hay 5 cosas que les diferencian.
1. Tienen un propósito de vida, que es lo que significa Ikigai.
2. Cuidan sus vínculos sociales.
3. Llevan una vida activa, pero sin estrés.
4. Practican la moderación alimentaria, hara hachi bu, comer hasta el 80%, nunca llenarte.
5. Viven en la naturaleza.
Lo que más me llamo la atención.
Son personas que siempre están haciendo algo.
Su pequeño trabajo, allí no se jubilan.
Su ejercicio diario, tai chi.
Su grupo social y actividades.
Siempre tienen algo que hacer.
Y eso es lo que me sorprendió.
Su forma de entender la vida.
No es solo lo que viven, sino la calidad de vida que tienen.
Y creo que ése es nuestro objetivo.
Vivir bien y de forma independiente todo lo que se pueda.
Por cierto, después la pandemia.
La nueva zona azul está en España.
En Galicia, en Lugo.
Así que no estamos tan mal.
Pero para ello hay que cuidarse.
Si no sabes cómo, te dejo el formulario.
Formulario
PD: Hasta el 31 diciembre, tengo 10 plazas, quedan 8. A un precio de 90€/mes. El 1 de enero subirá de precio.
PD2: Incluye más cosas, no solo entrenamientos. Ya sabes, arriba tienes el formulario.