• ¡Hola!
    Con base en las sugerencias de los socios, abrimos las secciones de inversión/defi/finanzas y la de Mentalidad. También queda abierta una nueva sección de fiscalidad para todos los usuarios. ¡Gracias!

Intervenciones en prensa

Buenas!!

Llevo varios años participando en varios medios de comunicación hablando de inversiones y finanzas, pero ahora llevo un tiempo rechazando muchas intervenciones y seleccionando muchísimo (el jueves pasado mandé a la mierda, por lo que creo que fue una falta de respeto, a un canal nacional especializado en lo mio con mucha audiencia).

El motivo es el tiempo: al final hay que dedicarle tiempo, y encima si luego lo quieres intentar rentabilizar (editar un poco, mandarlo a clientes, RRSS...).

Tengo que decir que es verdad que he captado algunos buenos clientes y que, supongo, demuestro seriedad y encima puedes ayudar a la gente en un mundo muy desinformado y con poca cultura financiera, pero haciendo números horas-euro-satisfacción no me vale la pena.

A veces Isra habla de aparecer en medios, podcasts... pero no veo el enfoque más allá de hacerme "famosete" en lo mío, pero no es mi idea.

Hay alguien en esta situación?

Qué opináis?

PD: En muchos casos ni siquiera me ponen el nombre de la empresa, imagina hacer promo de mi lista...

Gracias!!!!!!!!!!!!!!!!
 
Buenas!!

Llevo varios años participando en varios medios de comunicación hablando de inversiones y finanzas, pero ahora llevo un tiempo rechazando muchas intervenciones y seleccionando muchísimo (el jueves pasado mandé a la mierda, por lo que creo que fue una falta de respeto, a un canal nacional especializado en lo mio con mucha audiencia).

El motivo es el tiempo: al final hay que dedicarle tiempo, y encima si luego lo quieres intentar rentabilizar (editar un poco, mandarlo a clientes, RRSS...).

Tengo que decir que es verdad que he captado algunos buenos clientes y que, supongo, demuestro seriedad y encima puedes ayudar a la gente en un mundo muy desinformado y con poca cultura financiera, pero haciendo números horas-euro-satisfacción no me vale la pena.

A veces Isra habla de aparecer en medios, podcasts... pero no veo el enfoque más allá de hacerme "famosete" en lo mío, pero no es mi idea.

Hay alguien en esta situación?

Qué opináis?

PD: En muchos casos ni siquiera me ponen el nombre de la empresa, imagina hacer promo de mi lista...

Gracias!!!!!!!!!!!!!!!!
Hola Luis,
Aparecer en podcasts te da autoridad. Mientras mas mejor. No para hacerte famoso sino para que cuando alguien te busque en internet salgas en todas partes.
También te posiciona a nivel seo.
Y seguro te trae suscriptores calificados.
Si tienes canal de youtube es buena idea subirlas a tu canal.
Y es un valor añadido a tus suscriptores.
Es una de las mejores inversiones para hacer crecer la lista.

Un abrazo
 
Buenas tardes Luis,
ya que pides opinión...
si eliges buenos canales de comunicación que a ti te favorezcan, ya sea audio, video, o aéreo, se te va a ver más que si no apareces en ningún sitio.
Otro tema es que los lugares que te llaman, o no te interesen o quieran que digas lo que ellos quieren.

Para no enrollarme, para un negocio o tu marca personal siempre es mejor que te vean más personas, ahí no hay discusión.
Tampoco hay discusión en que si a ti no te atrae, es solo decisión tuya.

Un saludo,

Miguel
 
Hola, Luis:

Puede que participar en podcasts te motive mucho más y lo disfrutes más que esos canales de televisión que, por cómo lo cuentas, parece que te dejan agotado. (Esa ha sido mi sensación al leerte).

Con tu experiencia, estoy segura de que si escribes a varios podcasts, te responderán rápido. La educación financiera hace mucha falta, y tú tienes mucho que aportar.

Además, en los podcasts suelen encargarse ellos mismos de editar píldoras o shorts para que tú también puedas mover ese contenido fácilmente. Te facilitan mucho esa parte.

Yo te animaría a que hagas una búsqueda en YouTube y selecciones tú mismo los que encajen con tu estilo.

Seguro que la experiencia es otra: menos desgaste, más disfrute… y con el plus de compartir lo que sabes, hacer contactos, ganar visibilidad… y lo que venga después, que eso ya tú lo sabes.

Espero te sirva.
Un abrazo, Luis.
 
Buenas.

Entiendo lo que decís, pero hasta qué punto?

Sigo diciendo que sí a algunas cosas, pero me tienen que interesar mucho: por ejemplo una intervención sobre estafas por internet. Es un tema que me enciende y quise colaborar.

Pero intento que no me quite mucho tiempo.

Y a muchos digo que no.

@Roberto -Confiaconsulting , el problema para atraer a mi lista es que, tal vez, no lo sé hacer: en una entrevista de bolsa, o de lo que sea de finanzas no voy a decir "para más consejos suscribiros...", me explico?

Y, por ejemplo, en un periódico que cada semana hago un análisis sí hay un anuncio, pero no me está trayendo gente.

Entiendo también lo que dice @Miguel Ángel Lobo, pero estoy comprobando que esa marca personal, ese ser referente en cuestiones de finanzas no me está trayendo clientes (con algunas excepciones).

@francisfayos.com miraré el tema de podcast, tal vez sí podría atraer más gente, Ricardo también ha hablado del tema.

Lo probaré...

Estoy en un dilema: desaparecer de medios y dedicar fuerzas a otras cosas, seleccionar muchísimo (a riesgo de equivocarme), probar con podcasts.

Mil gracias foreros!!
 
Hola Luis.

Yo te diría que buscaras la forma avisar en cada una de las entrevistas que mandas un e-mail al día con un consejo de inversión.

Me lo invento.

Que te pregunten en que estas invirtiendo ahora.

Y tu digas algo así como en mi e-mail diario estoy compartiendo una empresa que parece que va a subir mucho en el próximo trimestre.

Yo se que un nadie sabe para donde va una acción.

Pero también de alguna manera ustedes con value investing mas o menos saben si la empresa esta barata o cara.

Fíjate si algo así se acomoda a lo que necesitas.

Un saludo.
 
Buenas.

Entiendo lo que decís, pero hasta qué punto?

Sigo diciendo que sí a algunas cosas, pero me tienen que interesar mucho: por ejemplo una intervención sobre estafas por internet. Es un tema que me enciende y quise colaborar.

Pero intento que no me quite mucho tiempo.

Y a muchos digo que no.

@Roberto -Confiaconsulting , el problema para atraer a mi lista es que, tal vez, no lo sé hacer: en una entrevista de bolsa, o de lo que sea de finanzas no voy a decir "para más consejos suscribiros...", me explico?

Y, por ejemplo, en un periódico que cada semana hago un análisis sí hay un anuncio, pero no me está trayendo gente.

Entiendo también lo que dice @Miguel Ángel Lobo, pero estoy comprobando que esa marca personal, ese ser referente en cuestiones de finanzas no me está trayendo clientes (con algunas excepciones).

@francisfayos.com miraré el tema de podcast, tal vez sí podría atraer más gente, Ricardo también ha hablado del tema.

Lo probaré...

Estoy en un dilema: desaparecer de medios y dedicar fuerzas a otras cosas, seleccionar muchísimo (a riesgo de equivocarme), probar con podcasts.

Mil gracias foreros!!
Buenas tardes Luis,
después de leerte, y por lo que entiendo eres una persona con recorrido y autoridad.
No creo que haya una decisión correcta o incorrecta.
Creo que tienes la decisión tomada, y eso es fenomenal, adelante con lo que tú sientas.

Si no es el miedo el que te mueve, que no lo parece, hazle caso a tu intuición, ya que con esa decisión es con la que vas a estar más agusto.
No obstante, como el Doctor House, prueba lo que más te guste, y si no va.
Pues opción B.
Opción C
Céntrate en que no estás haciendo bien a la hora de atraer leads.
Mira el seminario que tiene que ver con ese tema que hay muchas y diferentes opciones.
Un saludazo.
 
Buenas tardes Luis,
después de leerte, y por lo que entiendo eres una persona con recorrido y autoridad.
No creo que haya una decisión correcta o incorrecta.
Creo que tienes la decisión tomada, y eso es fenomenal, adelante con lo que tú sientas.

Si no es el miedo el que te mueve, que no lo parece, hazle caso a tu intuición, ya que con esa decisión es con la que vas a estar más agusto.
No obstante, como el Doctor House, prueba lo que más te guste, y si no va.
Pues opción B.
Opción C
Céntrate en que no estás haciendo bien a la hora de atraer leads.
Mira el seminario que tiene que ver con ese tema que hay muchas y diferentes opciones.
Un saludazo.
Muchas gracias @Miguel Ángel Lobo!!!
 
Volver
Arriba