Libros sobre SALUD para poder disfrutar de las VENTAS

ID_3271

Fundador
Muy buenas,

Sin SALUD no hay ni energía ni ventas.

Así que os ofrezco libros y documentales para tomar conciencia y mejorar vuestros hábitos.

Como médico he tenido que desaprender muchísimo, pero ha merecido la pena salir de la MATRIX.

¡¡Espero vuestras recomendaciones de bibliografía o docus¡¡

Libros:

1- "La biología de la creencia". Bruce Lipton

Un clásico, cómo aspectos no físicos como los pensamientos o programas inconscientes te enferman o te sanan

2- "Cerebro de pan" y "Alimenta tu cerebro" del Dr. David Permutter

Razones por las que evitar el gluten, azúcares, harinas refinadas aunque NO seas celiaco ni diabético

3-  "Nutrición evolutiva". Juan Bola

Aunque cada uno es un mundo, tender a una dieta low-carb asegura la salud.

4- "Anticáncer". Dr. David Servan Schreiber

Otro clásico. Como un médico llega a hacer cambios importantes en su alimentación, forma física y gestión del estrés cuando sufre cáncer.

5- "El nervio vago. Su poder sanador". Stanley Roserberg.

Tanto si eres osteopáta como si no, en este libro te cuentan la importancia del sistema vagal para la gestión del estrés y la ansiedad.

Aprenderás lo que influye en tu día a día, sobre todo si lo tienes disfuncional,  y cómo poder modificarlo.

6- "Ser mortal. La medicina y lo que importa al final". Atul Gawande

Una reflexión que te pone en tu sitio. Enfrentarte a la muerte, te enfrenta a vivir de la mejor manera posible.

7- "Respira". James Nestor

Respiras mal y te quita energía. Impresionante si lo pones en práctica. Mi rendimiento deportivo ha mejorado brutalmente.

Documentales:

1- Magic Pill (https://www.youtube.com/watch?v=W2mkTlTGM9c): Por si eres de los que piensas que da igual que comer.

2- Heal

3- Y tú que sabes? (https://www.youtube.com/watch?v=4uCVgAppqC8): El cuerpo humano es algo más que proteínas, azúcares y grasas. Los aspectos más trascendentes, explicados por la física cuántica, determinan la salud.

4- Si quieres poner tu cuerpo en forma de manera saludable, evitar enfermedades o necesitas información para mejorar cualquier patología del aparato locomotor desde la medicina integrativa, , pásate por http://www.subt.es

¡Que lo disfrutéis¡
 
Muy buenas,

Sin SALUD no hay ni energía ni ventas.

Así que os ofrezco libros y documentales para tomar conciencia y mejorar vuestros hábitos.

Como médico he tenido que desaprender muchísimo, pero ha merecido la pena salir de la MATRIX.

¡¡Espero vuestras recomendaciones de bibliografía o docus¡¡

Libros:

1- "La biología de la creencia". Bruce Lipton

Un clásico, cómo aspectos no físicos como los pensamientos o programas inconscientes te enferman o te sanan

2- "Cerebro de pan" y "Alimenta tu cerebro" del Dr. David Permutter

Razones por las que evitar el gluten, azúcares, harinas refinadas aunque NO seas celiaco ni diabético

3-  "Nutrición evolutiva". Juan Bola

Aunque cada uno es un mundo, tender a una dieta low-carb asegura la salud.

4- "Anticáncer". Dr. David Servan Schreiber

Otro clásico. Como un médico llega a hacer cambios importantes en su alimentación, forma física y gestión del estrés cuando sufre cáncer.

5- "El nervio vago. Su poder sanador". Stanley Roserberg.

Tanto si eres osteopáta como si no, en este libro te cuentan la importancia del sistema vagal para la gestión del estrés y la ansiedad.

Aprenderás lo que influye en tu día a día, sobre todo si lo tienes disfuncional,  y cómo poder modificarlo.

6- "Ser mortal. La medicina y lo que importa al final". Atul Gawande

Una reflexión que te pone en tu sitio. Enfrentarte a la muerte, te enfrenta a vivir de la mejor manera posible.

7- "Respira". James Nestor

Respiras mal y te quita energía. Impresionante si lo pones en práctica. Mi rendimiento deportivo ha mejorado brutalmente.

Documentales:

1- Magic Pill (https://www.youtube.com/watch?v=W2mkTlTGM9c): Por si eres de los que piensas que da igual que comer.

2- Heal

3- Y tú que sabes? (https://www.youtube.com/watch?v=4uCVgAppqC8): El cuerpo humano es algo más que proteínas, azúcares y grasas. Los aspectos más trascendentes, explicados por la física cuántica, determinan la salud.

4- Si quieres poner tu cuerpo en forma de manera saludable, evitar enfermedades o necesitas información para mejorar cualquier patología del aparato locomotor desde la medicina integrativa, , pásate por http://www.subt.es

¡Que lo disfrutéis¡
 
Buenísimas recomendaciones SUBT.

Yo añadiría a tu lista:

Libros:

Supervivir (Carlos Stro)

Abarca todo, desde la nutrición, pasando por la luz solar, grounding, luz artificial... Una maravilla.

El poder del oxígeno (Patrick Mckeown)

Respirar es lo primero y lo último que hacemos en esta vida, será importante, ¿no? Implementa las simples técnicas y tu vida cambia.

Documentales:

Mundos internos, mundos externos: (https://www.youtube.com/watch?v=FiBmSkozVX8&ab_channel=YoSoyLuisAngel%F0%9F%94%AE)
 
¡Muchas gracias, César¡

El de supervivir me parece un buen libro, es divulgativo y muy claro en un montón de temas. Lo de la moda de las gafas rojas por la noche no lo comparto. Una cosa es evitar la luz azul y otra activar las adrenales, salvo eso, súper.

Estoy ahora con "el engaño del colesterol" de Juan Bola. Lo que llevo hasta ahora también muy recomendable.

Que bueno el de Patrick Mckeown y el método Buteyko, este Buteyko fue un grande... si no te has leído "Respira", te lo recomiendo. Resulta que la cosa no va de oxígeno, es el CO2. Tiene mucho más sentido para el control del pH de la sangre y el funcionamiento de los buffers o tamponadores.       A mí me rompió los esquemas. Una pasada.

¿Eres sanitario?

 
Buenas SUBT.

Sí, yo eso de las gafas rojas tampoco lo veo, pero por lo demás es súper como dices.

Tengo muy buenas referencias de ese libro y de Juan Bola, a disfrutarlo.

Sí, el de respira lo tengo ahí en cola. Lo del CO2 ya lo dicen en el de Patrick, el título engaña jajajaj

No soy sanitario, pero me dedico al entrenamiento personal/coaching (cuerpo, mente, alma... ya sabes)

Saludos.
 
¡Grande, SUBT!

De tus recomendaciones, sólo conocía dos obras:

1. La biología de la creencia, un clásico de mi estantería al que regreso de vez en cuando para recordarme la trascendencia de las creencias más inconscientes y arraigadas.

2. ¿Y tú qué sabes?, documental que me has incitado a volver a ver, puesto que cuando lo vi no tomé apuntes y he olvidado muchos detallese, pero sí que me acuerdo de que la física cuántica era un tema central.

Ahora bien, por mi parte, os puedo recomendar...

1. El efecto biofilia de Clemens Arvay, para quienes no sólo son proclives a buscar paz y equilibrio en la naturaleza, sino que además quieren argumentos científicos para reconectarse con ella con más asiduidad.

2. No soy Markus - Una vida sin comer ni beber (3ª edición), libro clave para quienes tienen la profunda determinación de salirse de la Matrix de control.

Tengo ambos libros en formato digital. Quien quiera leérselos, que responda a este mensaje solicitándomelos.

Créeme, SUBT: hasta en nuestro lecho de muerte seguiremos orgullosos de haber resistido los azotes de la Matrix.

Nos querían sometidos, borregos y esclavos y se toparon con lo más poderoso e inquebrantable que pueda existir: el espíritu humano bien asentado en la verdad, la justicia y el sentido común.

Como médico, habrás visto cómo la mayoría de tus compañeros obviaban por completo el razonamiento, el método científico y el juramento hipocrático. Especialmente desde 2020. ¿Me equivoco? También me intriga saber si has sufrido ciertas consecuencias a nivel laboral por haber disentido respecto a los dogmas que se te impusieran.

Yo, por mi parte, no puedo sino animarte a seguir desaprendiendo todo lo que nos han ido inculcando desde críos.

Gracias por iniciar este hilo tan interesante y ¡salud, nunca mejor dicho!... ;)
 
¡Buenas, César!

Me interesan muchísimo los dos libros que has propuesto, tío: no conocía ninguno.

Hago toma a tierra a diario (pero tierra de verdad de la buena jeje, ¡la del campo!), pongo filtros de luz azul en todas mis pantallas y evito la luz alta en casa, optando siempre por una luz más cálida, tenue y a la altura de la típica lámpara de mesita de noche, pero seguramente haya mil historias que ese libro.

Respecto a la respiración, es mi asignatura pendiente. Vaya, que no sólo me doy yo mismo cuenta de lo poco que respiro por estar siempre en tensión y con el ansia de despachar una tarea tras otra sin descanso, sino que mi osteópata me advirtió que tenía el diafragma muy tenso. Fíjate que lo considero como algo imprescindible, pero como que me cuesta llevar a la práctica de forma consciente. Te agradezo mucho la recomendación.

Ahora mismo voy a pillarme ambos libros y apunto el documental a mi lista.

¡Salud!
 
¿Podrías desarrollar un poco más lo de activar los adrenales? Me interesa la cuestión y como aún no me he empezado el libro, no sé qué propone el autor para activarlos ni el porqué.

Gracias de antemano.

¡Salud!
 
[quote quote=6046]Buenas SUBT. Sí, yo eso de las gafas rojas tampoco lo veo, pero por lo demás es súper como dices. Tengo muy buenas referencias de ese libro y de Juan Bola, a disfrutarlo. Sí, el de respira lo tengo ahí en cola. Lo del CO2 ya lo dicen en el de Patrick, el título engaña jajajaj No soy sanitario, pero me dedico al entrenamiento personal/coaching (cuerpo, mente, alma… ya sabes) Saludos.[/quote]

César... ¡pues claro que eres sanitario, hombre!

Tranqui, que sólo te estaba vacilando para hacerte reaccionar jeje

Nah, fuera coñas, sé que eres consciente del papel clave que jugamos como entrenadores, pero por si acaso lo recuerdo y reivindico:

Como entrenadores holísticos (ya sabes: cuerpo, mentealma...) somos profesionales de la salud, así que técnicamente sanitarios.

Vaya, no nos hemos pasado 6 años de carrera + MIR estudiando la enfermedad y cómo tapar síntomas con fármacos como predica la medicina alopática, cosa que quizá corrobore SUBT, que podrá ilustrarnos al respecto al haber pasado por ahí.

Pero si hemos sido rigurosos y nos ha dado por profundizar, no nos habrá bastado con saber programar entrenamientos, sino que habremos empollado mucha salud.

Por tanto, si nos preocupa la mejoría de nuestros clientes, nuestra labor cobra una importancia igual que la del médico. ¿Por qué tendría que ser infravalorada?

No sólo evitamos que enfermen por diversas causas (prevención), sino que les aportamos herramientas para que ellos mismos se curen en salud, por ejemplo, al entrenar fuerza (beneficios de la masa muscular), al rectificar patrones emocionales autodestructivos cuando les surgen de forma inconsciente, al darse cuenta de que están descuidando el descanso, la actividad física o están comiendo de forma compulsiva...

La lista es inacabable, como bien sabes.

Literalmente salvamos vidas que jamás tendrán que pasar por un quirófano o psiquiátrico y... ¡eso no es moco de pavo, compae! (así hablamos en Graná) ;)

Ya te digo, no debemos subestimar la importancia que tiene el cultivar y regar la salud cuando se tiene y, ni mucho menos, sentirnos impostores como entrenadores cuando en realidad representamos un pilar fundamental para la sociedad.

Dicho esto, encantado de haberme topado con vosotros en este programa tan apasionante: sacaremos de aquí sinergias de lo más interesantes.

O no... quizá nos deleite y baste el mero hecho de intercambiar ideas por el foro.

En cualquier caso, nos enriqueceremos de lo lindo mutuamente: eso dadlo por sentado.

P.D: César, no sólo compartimos el mismo sector del entrenamiento, sino también aspiraciones y enfoques muy parecidos, así que si quieres mi correo para cualquier colaboración, duda o inquietud que se te pase por la cabeza... ¡Nada más que lo digas!

Salud, compañeros.
 
[quote quote=6435]¡Buenas, César! Me interesan muchísimo los dos libros que has propuesto, tío: no conocía ninguno. Hago toma a tierra a diario (pero tierra de verdad de la buena jeje, ¡la del campo!), pongo filtros de luz azul en todas mis pantallas y evito la luz alta en casa, optando siempre por una luz más cálida, tenue y a la altura de la típica lámpara de mesita de noche, pero seguramente haya mil historias que ese libro. Respecto a la respiración, es mi asignatura pendiente. Vaya, que no sólo me doy yo mismo cuenta de lo poco que respiro por estar siempre en tensión y con el ansia de despachar una tarea tras otra sin descanso, sino que mi osteópata me advirtió que tenía el diafragma muy tenso. Fíjate que lo considero como algo imprescindible, pero como que me cuesta llevar a la práctica de forma consciente. Te agradezo mucho la recomendación. Ahora mismo voy a pillarme ambos libros y apunto el documental a mi lista. ¡Salud![/quote]

Perdón, me acabo de dar cuenta de un renglón que me he comido:

"Pero seguramente haya mil historias que ese libro me enseñará/descubrirá"
 
Lo de las gafas rojas también lo explica muy bien Xevi Verdaguer, lo puedes escuchar en el podcast Tengo un Plan y a mí me ayudó a entender las cosas más allá de la parte únicamente mitocondrial de Stro.

 
Yo estoy enfocada en el tema de la disrupción endocrina en el hogar y sobre las hormonas y para mí dos imprescindibles son:

"Libérate de Tóxicos", de Nicolás Olea.

"Testosterona, la hormona de la vida", de Antonio Hernández. Sobre este libro y sobre la trascendencia de esta hormona tengo un podcast, solo son 5 minutos para que entiendas lo que te arrebatan cuando te joden la testosterona los tóxicos antiandrogénicos:https://open.spotify.com/episode/4bU0OkNUxJQBc0IVy6AXlG?si=Fho5YTXFQvyrtuul85UIQg

Supervivir de Carlos Stro también me gusta mucho, aunque reconozco que le faltan algunas fuentes.

Los de Xevi Verdaguer como "Transforma tu salud" son vitales para descubrir cómo funciona nuestro organismo por dentro, al igual que los de la doctora Sari Arponen como 'Que es la la microbiota, Idiota'.

 
Hola, Marina

Qué bueno saber que estás especialiada en la disrupción endocrina y las hormonas: a mí me flipa el asunto y creo que la gente lo subestima de forma cínica.

Están los que dicen que eso son tonterías: que toda la vida se ha vivido con todo tipo de contaminantes ambientales y nunca ha pasado nada.

Y luego están los vagos mentales que, cuando les hablo de los tóxicos presentes en infinidad de materiales (plásticos, envases de alimentos, sartenes...) que feminizan o confunden la orientación sexual, me tachan de homófobo, tránsfobo o cualquier otra burrada, cuando sencillamente me limito a trasladarles la evidencia científica que he podido recopilar.

En fin... ¿te ha pasado lo mismo a ti?

Por si los desconocías, me he devorado libros como Hogar sin tóxicos de Carlos de Prada o también La enfermedad silenciada de Raúl de la Rosa, que te puedo pasar en formato pdf si quieres.

El de Testosterona, la hormona de la vida me encanta y lo releo a menudo porque precisamente me aseguro de que mis clientes eleven sus niveles de testosterona sí o sí. Qué mejor que ese libro... ¡buenísimo! Gracias por mencionarlo porque no había caído.

Y Xavi Verdaguer lo he escuchado en varios podcasts como el de Tengo un plan, pero a ver si me pillo ese libro. ¿Por casualidad lo tienes en formato digital para pasármelo?

Nos leemos por aquí. ¡Salud!
 
Hola José!

Sí me ha pasado en alguna ocasión, pero a quién me dice esas cosas lo sepulto en papers que nunca se leerá, jajaja.

De hecho cuando entrevisté a Nicolás Olea, te pongo la entrevista por si quieres echarle un ojo: https://organics-magazine.com/nicolas-olea-toxicos/ hablamos del tema y me dijo que algunos investigadores habían hablado de ello, incluso metiéndose en el campo de la transexualidad, pero que era un tema tabú. También hablamos de la relación entre los dedos D2 y D4 (comprobado científicamente como prueba de carga estrogénica en la época fetal) y es algo muy curioso que voy a sacar en el podcast próximamente.

Los libros de Xevi los tengo en papel, estoy chapada a la antigua. También sigo a Carlos de Prada, claro y a Bárbara Demeneix y a Miquel Porta, todos ellos centrados en lo mismo.

Oye, pásame tus redes (si las tienes) para que te siga!
 
Buenas José Álvaro, un gusto leerte!

[quote quote=6436]¿Podrías desarrollar un poco más lo de activar los adrenales? Me interesa la cuestión y como aún no me he empezado el libro, no sé qué propone el autor para activarlos ni el porqué. Gracias de antemano. ¡Salud![/quote]

Pues no recuerdo si hablaba exactamente de eso, he ojeado el índice ahora mismo y no he encontrado nada. Pensándolo, creo que todo lo que propone en el libro favorece su activación y buen funcionamiento. Entrenamiento, alimentación, grounding, ritmos circadianos...

[quote quote=6440]

Literalmente salvamos vidas que jamás tendrán que pasar por un quirófano o psiquiátrico y… ¡eso no es moco de pavo, compae! (así hablamos en Graná) 😉 Ya te digo, no debemos subestimar la importancia que tiene el cultivar y regar la salud cuando se tiene y, ni mucho menos, sentirnos impostores como entrenadores cuando en realidad representamos un pilar fundamental para la sociedad. [/quote]

Toda la razón aquí. A mí lo de sanitario me suena a bata blanca, pura creencia, pero así es (o era). Pero como muy bien apuntas, salvamos vidas que jamás tendrán que pasar por allí, lo cual es igual (si no más) de importante. Dicho eso, no me gustan las etiquetas y cada día me cuesta más definirme, pero gracias por recordarme la importancia de nuestra labor.

[quote quote=6440]

Dicho esto, encantado de haberme topado con vosotros en este programa tan apasionante: sacaremos de aquí sinergias de lo más interesantes. O no… quizá nos deleite y baste el mero hecho de intercambiar ideas por el foro. En cualquier caso, nos enriqueceremos de lo lindo mutuamente: eso dadlo por sentado. P.D: César, no sólo compartimos el mismo sector del entrenamiento, sino también aspiraciones y enfoques muy parecidos, así que si quieres mi correo para cualquier colaboración, duda o inquietud que se te pase por la cabeza… ¡Nada más que lo digas! Salud, compañeros.[/quote]

¡Seguro que sí José! Encantado, déjame tu correo por aquí y hablamos.

P.D: Graná me flipa, por cierto. Yo soy vecino, de Jaén.
 
Buenas Marina,

Muy buenos tus aportes, me los apunto.

He escuchado tu podcast sobre la testosterona y me gusta mucho la forma en que lo haces. Tienes una bonita voz y un tono muy amable y risueño, se hace bastante ameno escucharte, a pesar de tratar temas científicos.

Veo que has empezado hace poco, así que te deseo toda la testosterona que necesites para alcanzar el éxito. Y en tu caso, empotradores y/o satisfayer, lo que mejor te venga jajajajajaj

Abrazo.
 
Jajaj, César, gracias por tus palabras y tus buenos deseos para mi libido.

Los podcast los saco de mis mails diarios y de los artículos de mi webhttps://organics-magazine.com

Llevaba AÑOS queriendo tener un podcast, pero he sufrido parálisis por análisis mucho tiempo, pero a fuerza de escucharme de invitada y no desagradarme del todo pues me he lanzado.

Me alegra que te haya gustado el de la testosterona, es una hormona vital para la vida a unos niveles increíbles.

 
Hola José Alvaro... me interesan los libros digitales que has colgado, mándamelos por fa a encuentro@subt.es

Respecto a lo que me preguntabas del 2020. Soy una mujer con un ángel de la guarda inmenso. Pasé de puntillas por todo aquello pese a estar currando en un hospital de Madrid, no me afectó en el curro, pero tuve que marcharme de allí porque las cosas iban de mal en peor. No paraban de llamarme la atención por mandar omega 3, vitaminas o cosas así... y eso que me cortaba un pelo.

Desgraciadamente la sanidad pública se ha degradado enormemente. Hay aún magnificos profesionales, pero el sistema cada vez es más perverso. Por eso estoy aquí.

Lo que te decía de la luz roja y la estimulación adrenal. Tengo contacto con optometristas comportamentales muy potentes, son un tipo de profesionales de la óptica muy top y usan la cromoterapia para un montón de dificultades no sólo visuales, sino también de comportamiento o aprendizaje.

El primer chakra es rojo, es el de conexión a la tierra. Es el de la supervivencia y el que nos conecta con los principios básicos de comida y otros instintos (no tienes nada más que ver que muchas marcas de establecimientos de comidas o de bebidas son rojos: Vips, Burger King, coca-cola, etc.). Si te pones luz roja por la noche, puedes mandar un mensaje a tu sistema nervioso algo confuso. Si lo que quieres es dormir, es mucho mejor una luz ámbar o directamente irte a la cama a oscuras... ¿cual crees que es la razón de poner en prostíbulos luces rojas?, llamada al instinto.

A mi no me gustan por la noche, me siento incómoda para entrar en relajación y prefiero mil veces más una ambar. Los optometristas comportamentales (ya que son especialistas en esto) son claros en este tema, el problema es que no tienen el tirón mediático de Stro o Verdaguer. Por no hablar de que el color depende tambien de los lumens, en fin, un mundo.

¡¡Abrazote¡¡

 
Sari Arponen es una gran divulgadora de microbiota, me gusta, pero te recomiendo quien es para mi la mejor.

"Pon a tono tu microbiota" de Mar Alonso. Es posiblemente una de las personas que más autoridad y experiencia tiene en microbiota (y muchas más cosas) en España. Es una mujer con un coco impresionante y un modelo a seguir. Una naturópata que no le dió la gana ser médico y que además nadie la tose.

Ya me he quedado tu página Marina. Me interesa mucho la toxicidad medioambiental. Es terrible el alcance que hay por tierra, mar, aire, comida, bebida, ropa, calzado, hogar, trabajo... lo que no sé es porqué no se le da a Nicolas Olea más visibilidad, supongo que es algo muy molesto y es mejor hacer que no pasa nada. No tenemos aún la suficiente conciencia como sociedad, lamentablemente.
 
Hola!

Me quedo con el nombre de Mar Alonso, no la conocía!

Y lo de Olea, es lo que dices. Cuando lo entrevisté me dijo que sus estudios, que pagamos todos con nuestros impuestos, debían estar en algún cajón de algún político de la UE. Es muy triste que esté 40 años divulgando sobre cómo nos joden la vida las hormonas y sea como predicar en el desierto. Yo estoy cansada de repetir como un loro todo lo que te joden cuando te joden las hormonas, pero la gente no se quiere quitar la venda y las que se la quitan prefieren decisiones fáciles y vidas difíciles.

Pero yo soy de las que no cesa.

Otros en mi lugar habría opositado hace mil, jajaja.

Un abrazo.
 
Volver
Arriba