Libros sobre SALUD para poder disfrutar de las VENTAS

Hola José,

Gracias por todo lo que compartes, me encantaría leer esos dos libros que mencionas. ¿Te importaría enviármelos?

Un abrazo
 
Hola!,

muchísimas gracias a todos por las recomendaciones que habéis hecho, conozco la mitad y me parecen muy buenas así que asumo que la otra mitad serán iguales o mejores.

Por aportar, el libro de creatividad y plenitud de vida de Antonio Blay me parece buenísimo a pesar de los años que tiene.

Y os dejo un video que me enviaron ayer, donde se menciona el tema de la testosterona aunque desde otra perspectiva, diría que de ingeniería social:
=fqi9mxeZYkv7HHGF

Graciasssss y abrazossss
 
Hola, Marina

Tuve que alejarme del foro por una cuestión de salud mental: ¡me estaba saturando!

Pero ahora, con más energía que nunca, te respondo disculpándome por la tardanza:

[quote quote=6528]pero a quién me dice esas cosas lo sepulto en papers que nunca se leerá, jajaja. 

JAJAJAJAJAJAJA ¡buenísimo! Pues voy a probar a imitarte, a ver qué tal ;)

Gracias por la entrevista con Nicolás Olea, ¡texto completísimo, con chicha! Me encantan los análisis exhaustivos como este. Además, con croquis visuales. Chapó.

Por desgracia, últimamente predominan los artículos superficiales con texto de relleno generado por IA.

Ya decía yo que me sonaba mucho este hombre... ¡como que lo había escuchado en un podcast de Fitness Revolucionario!

Pues sí, hablas de los disruptores con evidencias de que confunden la sexualidad y ya te tachan de fanático del Opus Dei que considera la homo/trans-sexualidad como una enfermedad. Tabú no, lo siguiente jeje en esta era de la cancelación...

Por cierto, me ha llamado tanto la atención lo que haces, que me he suscrito a tu lista :)

Como tú con los libros, yo estoy chapado a la antigua sin redes sociales (o a la moderna, según se mire).

Si te fijas en uno de tus últimos suscriptores llamado José Álvaro, vas a ver su correo.

Pero, por si las moscas, escríbeme a agoge-epicurea@tuta.io

Por cierto, me encantaría entrevistarte en mi podcast. ¿Te aviso en cuanto lo tenga montado y vaya a inaugurarlo?

Hasta entonces, puede pasar un tiempo porque estoy aún configurando web y lista de correo, pero...

Para que vayas pensando el precio, que no pienso aceptar que vengas de gratis, así como por amor al arte.

Gracias por tus recomendaciones, Marina.

¡Salud!
 
¡Güeeeeenah, César!

Tuve que alejarme del foro por una cuestión de salud mental: ¡me estaba saturando!

Pero ahora, con más energía que nunca, te respondo disculpándome por la tardanza:

[quote quote=6629]

Pues no recuerdo si hablaba exactamente de eso, he ojeado el índice ahora mismo y no he encontrado nada. Pensándolo, creo que todo lo que propone en el libro favorece su activación y buen funcionamiento. Entrenamiento, alimentación, grounding, ritmos circadianos…

Vale, tío, muchas gracias igualmente. Es increíble porque me interesan todos esos temas y no encuentro a mi alrededor mucha gente dispuesta a hacer grounding y demás. Me ven por el descampado descalzo y ya me tildan de loco jeje

Respecto a lo de las etiquetas, estoy totalmente de acuerdo. Definirse es limitarse.

Por si resuena contigo, yo me veo como consciencia infinita/Tao expresándose en una de sus infinitas formas. Pero no soy energía separada de la fuente, vaya.

En nuestro caso, hemos expresado la forma de seres humanos, pero no somos sólo humanos.

Mi labor en la Tierra es la de ayudar a cuantas más almas mejor y por eso, entre otras cosas, lo del entrenamiento y la alimentación.

Intuyo que tú también procuras que haya una transformación mental, energética y espiritual en tus clientes y no sólo la puramente física del entreno, así que con más razón todavía, tenemos que colaborar, compae.

Lavín, ¡qué máquina, si eres vecino mío y todo! Yo ya te hacía gallego, no me preguntes por qué.

Escríbeme a agoge-epicurea@tuta.io. Te he escrito por Insta desde una cuenta falsa que tengo por si quieres venirte en mi coche a la feria de libros de Isra el sábado 14.

Ya sabes, Jaén me pilla de camino.

Ya me dices,

¡Salud!
 
Hola José Álvaro!

Bienvenido de nuevo!

Me alegra que te gustara la entrevista con Olea, fue un cuerazo hacerla porque se la hice durante una cena de 3 horas y luego tuve que transcribirlo tooooodo (sin IA ni ostias) y darle forma.

Soy muy intensa cuando me obsesiono con algo no paro.

Estaré encantada de ir a tu podcast, cuando lo tengas.

Y tranquilo, no iré gratis, si te parece bien nos marcamos un Silencio de los Corderos, pero sin Hanibal ni Clarisse, solo con el Quid pro Quo.

Un abrazo!
 
Hola, Marina

¡Bien hallado!

Me gusta la gente entregada a la que le importa poco ser poco práctica cuando se trata de algo que le apasiona.

Yo soy así, quizá por eso me caigas bien jajajaja

(Transcribir una cena de 3 horas es un curro de campeonato...)

¡Gracias por aceptar la invitación!

Pues mira, El silencio de los corderos me pareció un peliculón, pero has hecho que me la quiera volver a ver.

También eres la culpable de que me quiera ver The Walking Dead:

kQFMu7u.png


Por cierto, si no llega a ser por una frase de Wikipedia, no me habría acordado de la escena del quid pro quo: "Lecter exige a Clarice un quid pro quo, mediante el cual le dará la información que busca sobre Buffalo Bill a cambio de que ella le revele detalles de su vida personal."

Nos leemos, Marina.

¡Salud y ventas!
 
jajaja, Pero de The Walking Death solo valen las primeras temporadas, luego ya es alargar por alargar.
Nos leemos-vemos pronto!
 
Volver
Arriba