Los borradores y revisiones los cargan los Masones

ID_3340

Fundador
Preguntas para la gente sexy (mención honorífica a Isra y su barba).

Borradores.

¿1? ¿2? ¿42?

Está claro que se entrega el borrador final el día de la fecha de entrega, pero ¿debería enviar alguno antes de esa fecha?

Mi idea es que no, si he hecho una buena investigación interna y externa debería ser capaz de hacer un texto que encaje perfectamente con el negocio.

Pero estoy empezando a dudar si el cliente preferirá ver un poco el progreso antes de la entrega final.

No lo sé la verdad.

Y en cuanto a las revisiones.

Hago una revisión antes de entregar el texto, otra cuando esta en la web (aún sin publicar), otra al pasar un mes de la publicación y otra al pasar dos meses.

Hasta ahí todo bien.

El tema viene con las revisiones después de publicado, la del mes y la de los dos meses.

Reviso y analizo los resultados que está teniendo y saco mis conclusiones de que está funcionando mejor o peor.

El caso es ¿Una vez hecha una revisión debería simplemente hacer un informe para el cliente o también debería hacer correcciones en los textos si veo por dónde fallan los resultados?

A ver que pensaís.

Un abrazo.
 
Hola, Eric.

Yo no le daría al cliente los borradores del trabajo mientras estoy en el proceso.

Eso le podría generar mucha confusión y a ti tener que dar largas e innecesarias explicaciones.

Otra cosa es que una vez se lo pases, se suba y pase el primer mes, ver resultados y se cambie lo que se tenga que cambiar (o no), pero durante esa primera fase, no le pases nada.

Si es esto lo que entendía, en caso contrario, me dices.

Un abrazo.
 
Hola Isra.

Ahora me queda más claro.

Sí que era esa mi duda, muchas gracias.

Un abrazo.

PD: Hice una pregunta en el seminario de cartas de venta sobre la carta soñadora, pero no sé si pasáis por ese hilo, igual debería ponerla por aquí.
 
Por añadir a lo que ha dicho Isra, yo normalmente le paso una de las primeras páginas que escribo, en vez de pasarle todo de golpe.

Por ejemplo, si hablamos de un embudo, le paso de antemano la página de ventas para que vea la línea narrativa que voy a seguir. Así si ve que no he entendido bien el mercado o no se siente del todo cómodo con algo, me ahorra trabajo después.

Personalmente lo de las revisiones nunca lo he hecho porque me parece preocuparme de algo que cuando uno sabe lo que hace, no tiene por qué pasar. (A veces no es problema de la carta).

Si va mal el cliente me avisa y vemos qué se puede hacer.
 
Entiendo tu punto Gonzalo, por ahí iba mi idea de entregar un borrador antes del final.

Puede ser una buena práctica para no perder el tiempo después, como bien dices, le daré una vuelta a ver por que me decanto.

Muchas gracias.

Un abrazo.
 
Volver
Arriba