Los pelos de los pájaros (y otras cosas a saber).

ID_129

Fundador
Mucho gusto,

Me llamo Veronica Morera, de pequeña pensaba que los pájaros tenian pelos en vez de plumas y los llamaba así, aprendí, y con ello tengo un par de preguntas sobre errores que uno corrige que amaría hacerle a Isra y a mis compañeros del programa y son:

1. Qué acción estabas cometiendo para gestionar bien el rechazo que quizás te hizo bien un rato o parecía funcionar pero era un error; que si no hubieses corregido esto no hubieses podido pasar a tu próximo nivel de ingresos?

Puede incluso ser algo que la mayoría de las personas ambiciosas hacen y es dificil notarlo o dejar de hacerlo y necesitan darse cuenta.

2. Qué hacias para rodearte de gente que te estimulara que era un error y que al cambiarlo obtuviste mejores resultados?

Imagina por ejemplo escoger a personas que te estimularan pero tuviesen tendencia a quemarse (fatigarse) porque no creian en la sencillez o pensar que tenia que gustarte todo de la persona que está "por encima" tuyo en vez de ser flexible y solo coger lo que te ayuda.

Nota: Las 3Ps son en referencia a no tomar rechazo personal, ser persistente y saber que el rechazo no es permanente ni se acaba el mundo.

Muchisimas gracias, encantada de estar aquí desde Toronto Canada.

Superfan de Isra Bravo,

Veronica Morera

Escribo emails de salud mental aquí.

@minimalismolujoso @mentemajestuosa @emprendelistas

 
Mucho gusto,

Me llamo Veronica Morera, de pequeña pensaba que los pájaros tenian pelos en vez de plumas y los llamaba así, aprendí, y con ello tengo un par de preguntas sobre errores que uno corrige que amaría hacerle a Isra y a mis compañeros del programa y son:

1. Qué acción estabas cometiendo para gestionar bien el rechazo que quizás te hizo bien un rato o parecía funcionar pero era un error; que si no hubieses corregido esto no hubieses podido pasar a tu próximo nivel de ingresos?

Puede incluso ser algo que la mayoría de las personas ambiciosas hacen y es dificil notarlo o dejar de hacerlo y necesitan darse cuenta.

2. Qué hacias para rodearte de gente que te estimulara que era un error y que al cambiarlo obtuviste mejores resultados?

Imagina por ejemplo escoger a personas que te estimularan pero tuviesen tendencia a quemarse (fatigarse) porque no creian en la sencillez o pensar que tenia que gustarte todo de la persona que está "por encima" tuyo en vez de ser flexible y solo coger lo que te ayuda.

Nota: Las 3Ps son en referencia a no tomar rechazo personal, ser persistente y saber que el rechazo no es permanente ni se acaba el mundo.

Muchisimas gracias, encantada de estar aquí desde Toronto Canada.

Superfan de Isra Bravo,

Veronica Morera

Escribo emails de salud mental aquí.

@minimalismolujoso @mentemajestuosa @emprendelistas

 
Hola, Verónica.

Antes de nada, gracias.

Te será sincero, la primera pregunta no la entendía jajajaajjajja

Sobre la segunda y las personas a elegir, es sencillo:

-Me gusta rodearme de gente inteligente, a más inteligente, mejor.

-Me gusta rodearme de gente que sepa mucho de algo, me interese más o menos ese "algo" que les guste a ellos, pero que sean obsesivos de algo, pues me gusta la gente obsesiva y aprender de ellos.

-Me alejo de los envidiosos y de la gente que no se responsabiliza de sus actos.

Sencillamente, no soporto a ese tipo de personas. Lo asumo y para evitar malos rollos, los evito.

Un abrazo.
 
Hola Isra,

Primero agradecerte, me has ayudado muchisimo con tu respuesta!

Con lo otro jeje me pasa, que a veces traduzco de inglés a español en mi cabeza (me crié en Miami) y sale como huevo revuelto mi idea.

Lo reformulo si me permites.

Mi pregunta es: qué hacias que era una mala gestión del rechazo?

Por ejemplo: Con la masterclass me di cuenta que me tomo el rechazo muy personal y esto lo noto cuando empiezo a tratar de agradar, sobre-dar, sobre-compensar, cuando en realidad hay que saber que no siempre es el momento adecuado para esa persona y hay que seguir adelante.

Si tienes algo que notaste en ti o ves mucho como una mala gestión del rechazo amaría saber para seguir trabajando ese punto, que veo que es mi punto débil ahorita.

Muchas gracias, estoy maravillada con todo lo que creas.

Tu Superfan,

Vero Morera

Desde Toronto.

Escribo emails de salud mental aquí.

@minimalismolujoso @mentemajestuosa @emprendelistas

 
Hola, Verónica.

Ahora sí, entendí jajaja muchas gracias por tu paciencia.

Pues mira, muchas veces he notado que gestionaba mal el rechazo, que lo personalizaba. Nunca me pasó los otros dos puntos, los de pensar en “definitivo” ni que fuera constante, pero el personal, sí, me pasó muchas veces.

¿Cómo fui dejando eso a un lado?

Estudiando, aprendiendo, conociendo la naturaleza humana y observándome mucho a mí mismo.

Yo, mismamente, rechazo cosas constantemente.

Propuestas, ideas, inversiones que me proponen... me paso el día diciendo que NO  jajaja y sin embargo, no es algo personal, no es algo que diga... “voy a decir que no por ser esta persona”... no es así, no es para dañar a nadie, solo que no me encaja a mí en ese momento... entonces, sabiendo esto, sabiendo que muchas veces rechazamos cosas sin tratar de perjudicar al otro, ¿por qué no pensar lo mismo de los demás con relación a nosotros?

¿Por qué personalizar? Es muy probable, que no sea personal. Simplemente, no es el momento, la situación o lo que sea.

Lo que se suele decir, madurez jajajaja maduras y entiendes que el mundo no gira a nuestra alrededor y eso es genial para gestionar el rechazo.

Hace mucho tiempo, pero mucho, que no me tomo el rechazo como algo personal y te aseguro que mi vida personal y profesional es infinitamente mejor desde entonces.

Un abrazo.
 
Hola Isra! Aquí va mi pregunta. Cómo te posicionas en ese entorno "ganador" si no tienes ninguna autoridad y no conoces a nadie?

Entiendo que para tí es muy facil ahora, pues no tienes ni que buscar, simplemente lo atraes.

Qué le dirías a ese Isra de 2017 o a cualquier persona que que no conoce a nadie y quiera cambiar el entorno para rodearse de gente que sepa mucho más, para aprender, inspirarse, encontrar oportunidades nuevas de proyectos... y no sepa como?

Muchas Gracias Isra, Un Abrazo!
 
Hola, Alberto.

La respuesta no será muy atractiva, pero es sencilla, con tiempo y trabajo. Es cierto que al principio no te conoce nadie, pero poco a poco, te vas metiendo en entornos, escribes a un podcaster, vas a un evento... tu nombre al principio suena muy muy lento, muy poco a poco y ahí es donde la mayoría se desaniman. Pero es el tiempo, que siempre juega a favor del que lo busca.

Son pequeños pasos y cuando te quieres dar cuenta, el nivel de tus contactos ha subido una barbaridad. Lo importante es no ser un "pelota" ni un baboso ni un pesado. Es ir poco a poco de forma natural y pensando siempre que puedes aportar tú a los demás. A la larga es lo mejor porque te ganas el respeto de la gente que te conoce.

Abrazo.
 
Hola Isra,

Qué belleza de respuesta.

Me llevo mucho que me sirve para afinar el músculo de no cargar lo que no es mio.

Eres un gran maestro, agradezco mucho la clase de email marketing y nos seguiremos viendo dentro del programa.

Excelente directo el de hoy sobre copywriting!

Abrazo,

Veronica Morera

La que te ve en directo a las 4 AM en Toronto, Canada.

@mentemajestuosa @minimalismolujoso @emprendelistas

Escribo correos sobre salud mental para personas de alto rendimiento (incluyendo las que nos despertamos antes de que salga el sol para ir a clases).
 
Volver
Arriba